4:25 AM | 9 de octubre de 2025
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Destacadas

Migrantes atrapados en México tras cambios en política de EE.UU.

Como parte de una amplia represión migratoria, su gobierno canceló rápidamente todas las citas programadas a través de una aplicación del gobierno de Estados Unidos

AP
AP

11:50 AM | martes, 11 febrero, 2025
FacebookTwitterWhatsApp

 

TIJUANA, México (AP) — Margelis Rodríguez y sus dos hijos se tomaron selfies en su vuelo hacia Tijuana, mostrando las camisetas que había mandado a hacer especialmente para marcar lo que esperaba fuera el momento que cambiaría la vida de su familia. En la parte trasera de las camisetas estaban sus nombres y las banderas de los seis países por los que pasaron en 2024. En el frente, entre las banderas de su Venezuela natal y Estados Unidos, estaba escrito en español: “¡¡Si se pudo gracias a Dios el tiempo valió la pena lo logré!!”.

Las palabras de celebración ahora duelen — subrayando lo cerca que estuvieron de lograrlo sin conseguirlo y lo precaria que es su vida ahora, con un futuro más incierto que nunca, dijo Rodríguez cerca de la tienda donde vive su familia en un refugio en Tijuana, a una cuadra del imponente muro que marca la frontera de Estados Unidos.

Como parte de una amplia represión migratoria, su gobierno canceló rápidamente todas las citas programadas a través de una aplicación del gobierno de Estados Unidos. Durante el gobierno de Biden, la aplicación CBP One facilitó la entrada de casi un millón de personas desde enero de 2023, y sus partidarios dicen que ayudó a poner orden en la frontera y reducir los cruces ilegales.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus iniciales en inglés) estima que unas 280.000 personas intentaban obtener citas cada día, muchas de ellas después de viajar a México, el único país donde funcionaba la aplicación. Ahora se enfrentan a la desalentadora pregunta de qué hacer a continuación.

Algunos regresaron a casa. Otros dejaron los refugios prometiendo cruzar la frontera de forma ilegal. La familia Rodríguez parece reflejar el estado de ánimo predominante: quedarse y ver cómo evolucionan las políticas de Trump en los próximos meses.

Todo cambió en un momento
Rodríguez voló a Tijuana con su hijo de 12 años y su hija de seis años el 19 de enero, el día antes de que Trump jurara el cargo. Nunca se preocupó de que el cambio de gobierno afectara a su cita del 21 de enero. Un amigo venezolano en Chicago tenía un trabajo para ella en una fábrica, un lugar para vivir y una escuela para sus hijos.

Lloró cuando la notificación llegó a su correo electrónico. “Era un golpe demasiado fuerte”, dijo. Pero aún así fue al puerto de entrada con sus hijos a las cinco de la mañana y esperó siete horas, esperando a que les llamaran. Nunca lo hicieron.

Ha pasado más de un año desde que dejaron su ciudad natal de Tumeremo, en una región azotada por la violencia y disputas de pandillas relacionadas con la minería ilegal de oro en el área remota y rica en minerales cerca de las fronteras de Guyana y Brasil. Rodríguez dijo que las pandillas controlaban cada vez más la vida allí, lo que incluía cerrar la escuela de sus hijos de forma periódica y esconderse en las casas de la gente.

Ella y su familia se fueron con su amigo y el hijo de 16 años de este, tomando autobuses y caminando dos días y medio a través del peligroso Tapón del Darién. Pasaron nueve meses en Pachuca, fuera de la Ciudad de México, donde Rodríguez, de 38 años, encontró trabajos en una tortillería, una carnicería y luego como cuidadora mientras esperaban su cita de CBP One.

La vida en Tijuana
Casi todo el dinero que ganó se gastó en el viaje a Tijuana. No tiene los 1.200 dólares necesarios para regresar a Pachuca.

Ella y sus hijos pasan los días en un incómodo estado de aburrimiento mezclado con ansiedad. Ayudan a limpiar los baños, cocinar y barrer en el refugio.

“No hay niños aquí de mi edad, entonces no juego con nadie”, dijo su hijo, Mickel, quien sueña con ser jugador de fútbol y comprarle una casa a su madre.

Por la noche, la familia se queda en el patio cubierto del refugio lleno con unas tres docenas de pequeñas tiendas bajo una gran pancarta en inglés que dice: “Se trata de la humanidad”. Comparten su tienda con su amiga venezolana y su hijo, cuyos pies sobresalen de la lona.

Rodríguez no ha podido dormir.

“Tengo tantas preocupaciones…”, dijo.

No pondrá a sus hijos en peligro intentando entrar ilegalmente a Estados Unidos. Su madre dice que las cosas en Venezuela están peor que nunca. Familiares y amigos en Denver y Chicago que ingresaron a Estados Unidos bajo un programa del gobierno Biden que les otorgó un permiso de permanencia temporal en el país temen ser deportados.

“No veo nada de esperanza,” dijo. “Veo a todos deportados”.

Aunque le preocupa la seguridad en Tijuana, ha solicitado una visa mexicana para poder trabajar allí. Planea comenzar a buscar un apartamento y matricular a sus hijos en la escuela.

Buscando esperanza

Una tarde reciente, ella y sus hijos y media docena de otros migrantes caminaron a una lavandería, las camisetas que había hecho amontonadas en una bolsa de ropa sucia que se tambaleaba sobre un carrito que empujaba por un pavimento intacto. Pasaron junto a un grupo de perros y personas que buscaban en un montón de basura. Un amigo haitiano de Rodríguez se quedó atrás y oteaba para alertar de posibles problemas mientras caminaban por el borde de un vecindario lleno de bares de striptease.

Unos días más tarde, estaba más tranquila. Un pastor local había asegurado a Rodríguez que estaba en el mejor lugar en este momento.

“Mira la situación que Estados Unidos tiene con la migración y están corriendo a todas esas personas”, dijo, haciendo eco de sus palabras.

Sus familiares le dicen que las cosas podrían mejorar en unos meses, diciendo que Estados Unidos solo está “limpiando” a los inmigrantes con antecedentes penales y quizás el gobierno de Trump abrirá otro camino legal.

“Nos quedamos varados, estamos en el limbo”, dijo. “Claro que a veces me desespero, pero también mantengo un poco de esperanza. Es volver a empezar. Volver a empezar de nuevo”.

SUSCRIBETE A NUESTROS CANALES
Canal de WhatsApp | Canal de YouTube
AP

AP

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos.

TE PUEDE INTERESAR

Paso a desnivel de la prolongación 27 de Febrero con avenida Isabel Aguiar
Destacadas

Presidente Abinader inaugura paso a desnivel 27 de Febrero–Isabel Aguiar

octubre 8, 2025
El exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez
Destacadas

Juan Ariel Jiménez desmiente a Abinader sobre el endeudamiento actual

octubre 8, 2025
Vista de la entrada de La Victoria, en Sabana Perdida, donde se construirá la nueva trinchera que mejorará el tránsito vehicular en la zona.
Destacadas

La Charles de Gaulle tendrá paso a desnivel

octubre 8, 2025
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo
Destacadas

Presidente de la JCE llama a ejercer masculinidad responsable y educar sin violencia

octubre 8, 2025
DOT-NYC inaugura plaza en Long Island-Queens para dejar abierta celebración «Trick-or-Streets»
Destacadas

DOT-NYC inaugura plaza en Long Island-Queens para dejar abierta celebración «Trick-or-Streets»

octubre 8, 2025
Lamentan en NY fallecimiento comunicador Marcos Bencosme
Destacadas

Lamentan en NY fallecimiento comunicador Marcos Bencosme; este jueves será expuesto en Yonkers

octubre 8, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Senado deja sobre la mesa con varias modificaciones Ley Orgánica del Código de Trabajo

3:48 PM | octubre 8, 2025

Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo

3:30 PM | octubre 8, 2025

Luis Miguel De Camps, ministro de Educación encabeza listado de 10 funcionarios del gobierno mejor valorado

3:11 PM | octubre 8, 2025

Presidente Abinader inaugura paso a desnivel 27 de Febrero–Isabel Aguiar

2:42 PM | octubre 8, 2025

Kelvin Cruz entrega más de 150 millones de pesos para los Juegos Santo Domingo 2026 y los Bolivarianos

2:28 PM | octubre 8, 2025

EDANCO 2025 finaliza con exitosa celebración a la danza contemporánea

2:15 PM | octubre 8, 2025

ENCUESTA

¿ESTAS DE ACUERDO QUE ABINADER CANCELE A CELSO MARRANZINI DEL SECTOR LECTRICO?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

JCE

Hemiciclo del Senado de la RD
Congresuales

Senado deja sobre la mesa con varias modificaciones Ley Orgánica del Código de Trabajo

by Fuente Externa
octubre 8, 2025
0

El Senado dejó sobre la mesa con varias modificaciones el Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, que...

Read more
Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo

octubre 8, 2025
El licenciado Luis Miguel De Camps, ministro de Educación

Luis Miguel De Camps, ministro de Educación encabeza listado de 10 funcionarios del gobierno mejor valorado

octubre 8, 2025
Paso a desnivel de la prolongación 27 de Febrero con avenida Isabel Aguiar

Presidente Abinader inaugura paso a desnivel 27 de Febrero–Isabel Aguiar

octubre 8, 2025
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, entrega de manera simbólica los cheques al presidente del COD, Garibaldy Bautista. En la gráfica, funcionarios de Deportes y directivos de la entidad olímpica.

Kelvin Cruz entrega más de 150 millones de pesos para los Juegos Santo Domingo 2026 y los Bolivarianos

octubre 8, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.