6:30 AM | 26 de septiembre de 2023
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Actualidad

3 claves para entender cómo aumentar la eficiencia en la salud

Según el Banco Mundial, América Latina gasta alrededor del 3.8% del presupuesto general en el sector Salud 

Redacción El Universal Digital
Redacción El Universal Digital

2:25 PM | martes, 30 mayo, 2023
3 claves para entender cómo aumentar la eficiencia en la salud

3 claves para entender cómo aumentar la eficiencia en la salud

FacebookTwitterWhatsApp

El sector salud es una de las industrias más predominantes e importantes a nivel mundial, pues su carácter asistencial, ha llevado a los gobiernos a implementar tecnologías y a realizar gastos económicos que permitan automatizar sus procesos. En República Dominicana, las cifras oficiales revelan que el gasto del Gobierno en la función salud, en la que se resumen todas las erogaciones de las entidades públicas en servicios hospitalarios, servicios de salud pública y prevención, investigación y desarrollo en salud, así como en planificación, gestión y supervisión de la salud ascendió a un total de RD$83,663.1 millones, que comparado con los RD$66,316.0 millones ejecutados en igual lapso de 2019 representa un aumento absoluto de RD$17,347.1 millones.

A esto se le suman los gastos de manejo de datos y de procesos diarios, cada vez más complejos para la reputación de eficiencia y profesionalidad de un hospital. “Miles de personas sufren efectos adversos cada año debido a historiales médicos inexactos o incompletos que pueden afectar a las pruebas, el tratamiento y el diagnóstico preciso. Las soluciones informáticas integradas y mejoradas, como los microcentros de datos, pueden ayudar a reducir significativamente esta cifra al permitir historiales médicos más precisos y accesibles, contribuyendo a facilitar la toma de mejores decisiones médicas”, afirma Marcio Kenji, Gerente del segmento de Cloud & Service Provider para SAM de Schneider Electric.

Los sistemas informáticos y las infraestructuras de alimentación y refrigeración asociadas desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a los hospitales a impulsar la eficiencia en todos los ámbitos. Hoy en día, la mayoría de los hospitales tienen un centro de datos pequeño o mediano en sus instalaciones, utilizado principalmente para archivar registros. Pero con la creciente disponibilidad de las tecnologías del Internet de las Cosas (IoT), se están conectando muchos más dispositivos y sensores. Enormes cantidades de datos fluyen de un departamento a otro.

Con este aumento de los datos llega el problema de la latencia (retrasos en los tiempos de respuesta al acceder a los datos informáticos) y el ancho de banda limitado para acceder a las aplicaciones basadas en la nube. Esto se produce al sumar nuevos dispositivos médicos en las instalaciones hospitalarias, que necesitan estar conectados no solo al hospital, sino también a la nube. Los proveedores de equipos médicos alojan centros de diagnóstico basados en la nube para ayudar a los médicos y al personal de los departamentos a obtener resultados más rápidos y precisos de los pacientes.

Con base a lo anterior, Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, presenta 3 claves para entender cómo la tecnología y en especial los Data Center contribuyen a que exista una hiperficiencia hospitalaria.

Crecientes retos para los hospitales

La reciente pandemia ha añadido complejidad a la mejora de la eficiencia hospitalaria. Muchos hospitales han experimentado retrasos, lo que puede causar demoras en los tratamientos de los pacientes. Además, los hospitales rurales se enfrentan al reto de proporcionar a los pacientes acceso a profesionales médicos altamente cualificados y a tratamientos especializados, dada su lejanía.

En todo el mundo, la mayoría de los hospitales se enfrentan al reto de mejorar la eficiencia, ya que muchos tienen procesos de trabajo manuales o sus sistemas presenciales y remotos no están conectados entre sí. Numerosos centros médicos aún no disponen de la tecnología necesaria para soportar estos sistemas. Los informes y las historias clínicas electrónicas son una de las áreas que suelen verse afectadas. Con poco o ningún acceso al historial del paciente, muchos hospitales tienen dificultades para compartir datos con otros centros de salud.

Impacto en la sostenibilidad

La eficiencia también tiene un impacto significativo en la sostenibilidad. Los hospitales son grandes consumidores de energía. Gran parte de la energía que consumen procede de la iluminación, la calefacción, la refrigeración, la ventilación y el calentamiento del agua. La tecnología que consume energía, como los equipos electrónicos de diagnóstico por imagen y los registros digitales, se suma a esta carga. Las instalaciones remotas suelen funcionar a pleno rendimiento incluso cuando las oficinas están cerradas, con equipos, ajustes de temperatura y luces funcionando las 24 horas.

Sin embargo, muchos de estos elevados costos se pueden evitar. Las nuevas tecnologías permiten al personal acceder rápida y fácilmente a pantallas que les permiten controlar y supervisar el consumo de energía en las habitaciones de los pacientes, estén ocupadas o no, ya que estas habitaciones deben gestionarse de forma diferente desde el punto de vista energético. Los sensores de las habitaciones recopilan una gran cantidad de datos sobre consumo energético, confort y seguridad.

Cómo los microcentros de datos resuelven el dilema de la eficiencia hospitalaria

Las innovaciones en la tecnología de Edge Computing están mejorando la conectividad, la energía y la refrigeración de alta eficiencia, con lo cual están ayudando a los hospitales y centros de salud a reducir costos; mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad; mejorar la experiencia del paciente, y mejorar la rentabilidad

Para adaptarse a estos cambios, muchas organizaciones sanitarias están empezando a implantar microcentros de datos que permiten una conectividad hipereficiente con la nube. Los microcentros de datos son pequeñas soluciones preensambladas, probadas e integradas configuradas en una carcasa. Estos microcentros de datos están preparados para alojar servidores, almacenamiento y dispositivos de red.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
Redacción El Universal Digital

Redacción El Universal Digital

Somos un medio informativo de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. (Contactar)

TE PUEDE INTERESAR

Eddy Herrera impecable en su espectáculo “Agradecido”
Actualidad

Eddy Herrera impecable en su espectáculo “Agradecido”

septiembre 25, 2023
Escritor dominicano Juan Colón fue escogido “Embajador de la Paz en el Mundo”
Actualidad

Escritor dominicano Juan Colón fue escogido “Embajador de la Paz en el Mundo”

septiembre 25, 2023
Las grandes pantallas amplían no sólo el formato: optimizan la experiencia visual
Actualidad

Las grandes pantallas amplían no sólo el formato: optimizan la experiencia visual

septiembre 24, 2023
Marta González en miniserie “La Fuerza de Creer”
Actualidad

Marta González en miniserie “La Fuerza de Creer”

septiembre 24, 2023
Enrique Avogadro y Juan E. Bauzá-Bayrón serán los invitados internacionales del tercer Foro Caribe Naranja
Actualidad

Celebrarán tercer Foro Caribe Naranja

septiembre 24, 2023
Jesús Antonio Fernández Olmedo
Actualidad

Círculo en Desnudez contra la política de Emigración en Rota

septiembre 24, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Obras Públicas inicia trabajos para corregir derrumbes carretera Barahona/Enriquillos

5:47 PM | septiembre 25, 2023

Presidente Senado afirma presidente Abinader maneja bien defensa RD con tema Haití

5:14 PM | septiembre 25, 2023

José Horacio reitera llamado a aplicar indexación por inflación a salarios

12:46 PM | septiembre 25, 2023

Eddy Herrera impecable en su espectáculo “Agradecido”

12:03 PM | septiembre 25, 2023

Excanciller RD pide dar sólido apoyo al presidente Luis Abinader

11:45 AM | septiembre 25, 2023

Escritor dominicano Juan Colón fue escogido “Embajador de la Paz en el Mundo”

11:20 AM | septiembre 25, 2023

ENCUESTA

¿Cómo califica las medidas del presidente Luís Abinader, de cerrar la frontera y negar el visado a los haitianos ?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.