Para muchas personas el momento de sentarnos a tomar nuestros alimentos puede ser muy gratificante o una verdadera tortura ya que puede ser alérgico a ciertos productos o padecer intolerancia alimentaria, pero ¿cuál es la diferencia?
De acuerdo con Mayo Clinic, se suele confundir la alergia con intolerancia alimentaria e incluso los síntomas pueden ser similares.
Alergia alimentaria
Si usted tiene una alergia alimentaria, su cuerpo reacciona de manera exagerada a un alimento determinado como si fuera una amenaza. Esto puede suceder cuando consume incluso la cantidad más pequeña del alimento. En el caso de algunas personas, la alergia puede desencadenarse por oler o entrar en contacto con el alimento.
Cuando entramos en contacto con el alimento, nuestro sistema inmunitario libera un anticuerpo llamado inmunoglobulina E para neutralizar el alérgeno alimentario. Estos anticuerpos le indican al sistema inmunitario que libere una sustancia química llamada histamina.
Síntomas
Predominan los síntomas dermatológicos más intensos: picor, rojeces, ronchas, erupciones.
Inflamación de los labios y la boca.
Afectación del canal auditivo.
Diarrea, vómitos o dolor estomacal.
En casos graves pueden provocar problemas respiratorios y shock anafiláctico que puede causar la muerte si no se trata.
Los ocho alérgenos alimentarios más comunes son:
Huevo
La leche
Los cacahuates
Los mariscos
Las nueces de árbol
La soja
El pescado
El trigo