11:48 PM | 8 de julio de 2025
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Actualidad

Bioimpresión 3D: Transformando imágenes médicas en tejido humano

Además de su uso en modelos de enfermedades, esta tecnología emergente se está explorando para la fabricación de tejidos y órganos humanos.

Redacción El Universal Digital
Redacción El Universal Digital

3:27 PM | jueves, 20 junio, 2024
Bioimpresión 3D: Transformando imágenes médicas en tejido humano

Bioimpresión 3D: Transformando imágenes médicas en tejido humano

FacebookTwitterWhatsApp

Investigadores de Mayo Clinic están utilizando la tecnología para producir modelos de tejidos de diferentes partes del cuerpo con el fin de estudiar órganos y tejidos dañados o enfermos. Imaginan el día en que una bioimpresora 3D pueda moldear células vivas para tratamientos o curas de trastornos complejos.

«Las bioimpresoras 3D son como las impresoras 3D que imprimen pequeñas miniaturas o piezas de plástico. En lugar de utilizar plásticos duros o metales para la construcción de una pieza o prototipo, las bioimpresoras 3D utilizan materiales biocompatibles que contienen células vivas para imprimir estructuras de tejido tridimensionales que pueden utilizarse para mejorar la salud humana. Las bioimpresoras son herramientas para acelerar la investigación en el campo de la ingeniería de tejidos» explica el Ph.D. Kevin Dicker, experto en bioimpresión y científico del equipo de desarrollo de procesos del Centro de Bioterapias Regenerativas en Arizona.

La bioimpresión 3D llama la atención de los investigadores por su potencial para el estudio de la progresión de la enfermedad y para el análisis de nuevos tratamientos para afecciones como fallo multiorgánico en etapa terminal, defectos del cartílago y dermatitis atópica, también conocida como eccema. El Dr. Dicker y su equipo están trabajando para establecer procedimientos operativos estándar para la fabricación biológica de tejidos para pruebas en ensayos clínicos en etapa temprana. Este trabajo pionero tiene como objetivo integrar la ingeniería de tejidos en tratamientos que puedan estudiarse en ensayos clínicos.

La bioimpresión 3D utiliza un modelo digital de un diseño generado a partir de imágenes médicas, como las de los escaneos de IRM o de TC. Esta poderosa herramienta de alta tecnología utiliza biotintas compuestas por células vivas, hidrogeles, biomateriales y factores de crecimiento, en cada capa del molde impreso. El modelo de tejido 3D final puede simular la estructura, los mecanismos y la fisiología de los órganos humanos, así como de los músculos y cartílagos.

Las estructuras complejas de tejidos provenientes de la bioimpresora 3D han permitido a los investigadores estudiar formas de bio imprimir órganos humanos. Mayo Clinic pudo desarrollar la bioimpresión de la piel para simular enfermedades inflamatorias de la piel. Este modelo de piel bio impresa se está estudiando en el laboratorio de la Ph.D y Dra. Saranya Wyles, con la intención de probar tratamientos y comprender la progresión de la enfermedad a afecciones como la dermatitis atópica (eccema).

«El objetivo final es algún día poder imprimir órganos y tejidos a pedido. Sin embargo, todavía no hemos llegado allí. Esperamos perfeccionar esta tecnología, convirtiéndola en una solución a la escasez mundial de donación de órganos. Si somos capaces de bioimprimir riñones funcionales, por ejemplo, esto será un alivio gigantesco para el sistema de salud» dice el Dr. Dicker.

En Arizona, el equipo de investigación del Dr. David Lott, está desarrollando implantes bioimpresos 3D para la laringe y la tráquea. Los implantes pueden utilizarse para reemplazar partes dañadas o enfermas del órgano mientras se mantiene el tejido sano.

A pesar de que la bioimpresión 3D tiene un gran potencial, Mayo Clinic y otras instituciones de investigación aún tienen desafíos que superar. Para que un órgano bioimpreso funcione, debe tener una conexión con la sangre, el oxígeno y los nutrientes.

Investigadores han luchado para desarrollar una red de capilares y vasos sanguíneos en las estructuras bioimpresas a gran escala que proporcionen estos elementos vitales. Otro desafío es saber cómo integrar los tejidos bioimpresos con el cuerpo humano, evitando el rechazo de los implantes.

SUSCRIBETE A NUESTROS CANALES
Canal de WhatsApp | Canal de YouTube
Redacción El Universal Digital

Redacción El Universal Digital

Somos un medio informativo de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. (Contactar)

TE PUEDE INTERESAR

Stephanie Bauger asume dirección de la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas con el reto de convertirla en un referente de expresión artística
Actualidad

Stephanie Bauger asume dirección de la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas

julio 8, 2025
Ramiro Sánchez, Sr director de Marketing para Google Latinoamérica, y Sebastian Valverde
Actualidad

¿Cómo se reinventa la creatividad en tiempos de la inteligencia artificial?

julio 8, 2025
Agencia Néfer y Escuela Gaviotas Ysabella a la caza de las próximas top models, con casting internacional
Actualidad

Agencia Néfer y Escuela Gaviotas Ysabella a la caza de las próximas top models

julio 8, 2025
Neskys Liriano e Ysabel Díaz, conferencistas Gisef 2017_ María Esther Fernández y Mirna Pimentel, presidente Asociación Dominicana de Cronistas Sociales.
Actualidad

Gisef celebra 20 años creciendo en valores

julio 8, 2025
¿Le cuesta concentrarse o terminar tareas? Pruebe un menú de dopamina para darle un respiro al cerebro
Actualidad

¿Le cuesta concentrarse o terminar tareas? Pruebe un menú de dopamina para darle un respiro al cerebro

julio 8, 2025
Consulado Dominicano en New Jersey realizará conferencia “Emigrar con Propósito” para orientar a los dominicanos en el exterior
Actualidad

Consulado Dominicano en New Jersey realizará conferencia “Emigrar con Propósito”

julio 7, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión bicameral que estudia el nuevo código penal concluye su trabajo

4:45 PM | julio 8, 2025

Diputados aprueban en segunda lectura proyecto sobre pasantías de médicos recién graduados

4:37 PM | julio 8, 2025

Capacitan auditores Antifraude para fortalecer expedientes y evitar impunidad

4:28 PM | julio 8, 2025

Stephanie Bauger asume dirección de la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas

4:14 PM | julio 8, 2025

¿Cómo se reinventa la creatividad en tiempos de la inteligencia artificial?

3:53 PM | julio 8, 2025

Ministerio Público desmantelan red que obtenía contratos de seguridad privada con sobornos

2:52 PM | julio 8, 2025

ENCUESTA

¿Cree que justicia actuó correctamente con medidas de coerción impuesta a hermanos Espaillat?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

JCE

Alfredo  Pacheco, presidente Cámara de Diputados
Congresuales

Comisión bicameral que estudia el nuevo código penal concluye su trabajo

by Máximo Zabala
julio 8, 2025
0

El presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco informó al pleno del órgano legislativo que la comisión bicameral que...

Read more
Pleno de la Cámara de Diputados

Diputados aprueban en segunda lectura proyecto sobre pasantías de médicos recién graduados

julio 8, 2025
Capacitan auditores Antifraude para fortalecer expedientes y evitar impunidad

Capacitan auditores Antifraude para fortalecer expedientes y evitar impunidad

julio 8, 2025
Stephanie Bauger asume dirección de la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas con el reto de convertirla en un referente de expresión artística

Stephanie Bauger asume dirección de la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas

julio 8, 2025
Ramiro Sánchez, Sr director de Marketing para Google Latinoamérica, y Sebastian Valverde

¿Cómo se reinventa la creatividad en tiempos de la inteligencia artificial?

julio 8, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.