El crecimiento de los datos es exponencial son y serán el principal activo de las organizaciones como centro de la transformación digital. Se espera que para el año 2025 habrá en el mundo 175 zettabytes de información, desplazando así la era del Big Data para darle la bienvenida a la era del Huge Data.
El término de Huge Data se refiere a una gran cantidad de información que solo se puede procesar mediante el uso de herramientas digitales y que sirve para responder preguntas a través del análisis de enormes volúmenes de datos. La clave para su activación es la búsqueda de patrones de comportamiento que nos ayuden a predecir los siguientes pasos y tendencias de consumo mediante tecnologías como inteligencia artificial (analítica avanzada).
¿Cómo utilizarla? Aquí cuatro posibles usos:
Desde el punto de vista de un CMO, el huge data permite tener una vista 360 del cliente le permite generar la mejor estrategia y campaña de marketing, pudiendo micro-segmentar a los consumidores según sus puntos de dolor, intereses y motivaciones en el momento oportuno y por el canal adecuado, lo que da un mejor enfoque a la propuesta de valor de la compañía con el objetivo de captar nuevos clientes y retener a los actuales de una manera orgánica.
También puede ser utilizada para identificar y predecir riesgos en diferentes sectores, como en la banca, las ventas y el comportamiento de usuarios en plataformas, lo que permite a las empresas tomar decisiones más informadas y reducir los riesgos asociados.