El periodista y escritor Rafael Núñez pondrá a circular el próximo 18 de abril su nueva obra “Nueva retórica: nuevos códigos, nueva sociedad”, que se llevará a cabo en la Sala Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Con este nuevo libro suman cinco que ha escrito el periodista y estratega de comunicación, añadiéndose a los anteriores títulos: “Figueroa Agosto: El Poder del Narco”, “Periodismo, política y reflexiones”, “Tramas ocultas de una campaña electoral” y “Retratos de la historia”.
Valiéndose de la tesis aristotélica sobre la persuasión, Núñez hace un recorrido crítico de cómo los medios han servido, desde los tiempos en que surgieron, como instrumento de dominación a través de mensajes estratégicamente elaborados.
Haciendo énfasis en la visión de Aristóteles, el escritor y periodista refiere que para el filósofo griego, “persuasión es cuando el discurso tiene la fuerza de transformar los contenidos más abstractos de la argumentación en imágenes digeribles para el entendimiento”.
Vista la tesis de Aristóteles, Núñez afirma que si antes del nacimiento de Jesucristo esta tesis tenía valor, en estos tiempos hay que repensar la comunicación y valorar aquellos pensamientos del filósofo griego.
Subraya que de acuerdo con la teoría aristotélica, las creencias crean un estado de ánimo (tristeza, cólera, desánimo y alegría) que influyen en las personas y se vinculan con las creencias. Esas emociones–refiere–no pocas veces determinan las actitudes y las respuestas que dan las personas a los distintos fenómenos sociales, políticos, económicos o personales.
En la obra de Núñez se plantea cómo esas emociones han sido objeto de batallas de políticos, estrategas militares, consultores de comunicación, religiosos y ejecutivos de negocios a los fines de conquistar el teatro de guerra de un ser humano: el cerebro.