5:58 PM | 30 de marzo de 2023
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Actualidad

Síndrome del corazón roto se asimila a un ataque cardíaco

Especialistas en cardiología y psicología de CEMDOE alertan sobre la importancia de ponerle atención a este síndrome

Redacción El Universal Digital
Redacción El Universal Digital

9:56 AM | lunes, 13 febrero, 2023
Síndrome del corazón roto se asimila a un ataque cardíaco

Síndrome del corazón roto se asimila a un ataque cardíaco

FacebookTwitterWhatsApp

El ser humano, de manera inconsciente, actúa en base a una rutina o ritmo automático que lleva en el día a día, y cualquier cambio en este puede tener como resultado un desequilibrio en la sensación de bienestar general de la persona. Es por ello que las especialistas del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) Claudia Almonte y Ana Cabrera alertan sobre el síndrome de Tako-Tsubo o de “Corazón roto” y la importancia de poner atención a sus síntomas.

“No es un mito, el síndrome del corazón roto sí existe y tiende a caracterizarse por presentarse como si fuera un infarto, con dolor de pecho, dificultad respiratoria, cambios en el electrocardiograma, en el ecocardiograma, trastorno en la contractilidad, y  cuando se le realiza la ventriculografía o el cateterismo cardíaco, las coronarias están normales”, explica la cardióloga de CEMDOE, Claudia Almonte.

Este tiende a reponerse en aproximadamente dos o tres semanas con el tratamiento adecuado de un cardiólogo, por lo que, una persona que haya sido diagnosticada, debe acudir periódicamente. Almonte detalla que cada año la persona debe hacerse una evaluación cardiovascular y, si está en medicación, cada cuatro o seis meses debe ser reevaluado por su médico de cabecera debido a que a pesar de ser transitorio, pueden quedar secuelas.

La especialista resalta que el síndrome de Tako-Tsubo o de “Corazón roto” es parecido a un infarto, y que también lleva al paciente a cateterismo, resultando coronarias normales, aunque puede presentar, porteriormente, falla cardíaca en ese paciente o arritmias; mientras que en un infarto hay coronarias obstruidas que hay que abrir para que vaya mejor la circulación.

Pérdida de seres queridos entre factores más frecuentes

Asimismo, en la parte psicológica, la psicóloga clínica y de la salud de CEMDOE, Ana Cabrera, resalta que este síndrome es desencadenado por la presencia de una situación de estrés emocional o físico altamente significativo, que provoca en el paciente un nivel de dolor en el pecho descrito como “si algo estuviera hueco o roto” o que “se están muriendo de pena”, aumento de latidos del corazón, altos niveles de ansiedad y sensaciones de malestar en general, siendo la pérdida o fallecimiento de un ser muy querido uno de los factores emocionales más frecuentes.

“Al tener cierta similitud al infarto, algunas de las secuelas psicológicas que se suelen ver es que la persona se mantiene con síntomas frecuentes e intensos de estrés, dolor o tensión en el pecho, ansiedad, problemas de insomnio, dificultad para relajarse y concentrarse en sus funciones del hogar, trabajo, etc., necesidad de chequear con el médico todo lo que siente, visitas a emergencias por dolores agudos en el pecho sin resultados claros, muchos pensamientos catastróficos alrededor de la enfermedad”, dice.

Cabe destacar que el Síndrome del Corazón Roto o Síndrome de Tako-Tsubo es una cardiopatía o alteración del miocardio entre cuyas causas se encuentra el estrés; afecta en su mayoría a las mujeres, sobre todo aquellas que han llegado a la etapa post menopáusica o que han sufrido algún trauma o pérdida importante.

La afección conocida como “síndrome del corazón roto”, “abombamiento apical” o “miocardiopatía por estrés”, fue descrito por primera vez en los años 1990 en Japón y se nombró “Síndrome del Tako-Tsubo: en honor a la vasija abombada y con cuello estrecho que utilizan en dicho país para la pesca de pulpos, guardando un estrecho parecido con el ventrículo izquierdo del corazón humano cuando se dilata por el síndrome.

Sobre CEMDOE

Centro médico ambulatorio, especializado en enfermedades crónicas, que ofrece un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia del paciente y su familia. Apoyados en procesos, estándares y políticas internacionales que garantizan el éxito de su propósito.

CEMDOE forma parte de INTEGRA, primer ecosistema de salud de la República Dominicana que tiene por objetivo mejorar la salud de la población de forma sostenible y sustentable.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
Redacción El Universal Digital

Redacción El Universal Digital

Somos un medio informativo de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. (Contactar)

TE PUEDE INTERESAR

LLYC adquiere BAM y duplica su presencia en EE.UU.
Actualidad

LLYC adquiere BAM y duplica su presencia en EE.UU.

marzo 30, 2023
Humberto Che Castellanos, Magnolia Núñez y Luis Arambilet.
Actualidad

Agasajan a Magnolia Núñez por nominación en la X edición Premios Platino

marzo 30, 2023
¿Cómo garantizar que tus dispositivos de seguridad funcionen ante cortes de electricidad?
Actualidad

¿Cómo garantizar que tus dispositivos de seguridad funcionen ante cortes de electricidad?

marzo 29, 2023
Blas Duràn el Peluche
Actualidad

Muerte de bachatero Blas Duràn causa pesar

marzo 28, 2023
Liceo Benito González Jiménez, celebra el Día Internacional de la Francofonía.
Actualidad

Liceo Benito González Jiménez, celebra el Día Internacional de la Francofonía.

marzo 28, 2023
Periodista Rafael Nùñez
Actualidad

Rafael Núñez pondrá a circular su libro “Nueva Retórica

marzo 28, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

ÚLTIMAS NOTICIAS

INAIPI inaugura un CAIPI comunitario en Maimón, Puerto Plata

4:15 PM | marzo 30, 2023

LLYC adquiere BAM y duplica su presencia en EE.UU.

3:53 PM | marzo 30, 2023

Ministro de la Juventud encabeza delegación RD en cumbre “Construyendo Democracia” en Costa Rica

1:08 PM | marzo 30, 2023

Sergio Moya da la cara, se defiende de acusación

12:53 PM | marzo 30, 2023

Càmara de Diputados celebra sesiòn este jueves

11:53 AM | marzo 30, 2023

Abel Martínez contempla proyecto de ley para eliminar anticipo

11:12 AM | marzo 30, 2023

ENCUESTA

¿Apoya ultimas detenciones de ex funcionarios de Danilo acusados por supuesta Corrupción?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por Evolucion Design

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por Evolucion Design

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.