Durante un conversatorio organizado por la ONDA se planteó la necesidad de que las piezas como disfraces, caretas y música sean protegidas por la ley que rige el derecho de autor en República Dominicana.
El Carnaval Vegano es un patrimonio cultural, con el que se identifican los habitantes de esta ciudad, ha logrado reconocimiento nacional e internacional, es un dinamizador de la industria creativa dominicana, los diseñadores, artesanos y músicos lo hacen posible están protegidos por el derecho de autor.
Esas y otras de no menor valor fueron las afirmaciones externadas por los expositores en el conversatorio sobre Derecho de Autor, Industria Creativa y Carnaval celebrado este viernes 10 de febrero del 2023 en el Auditorio del Museo del Carnaval de La Vega, auspiciado por la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), que dirige el licenciado José Ruben Gonell Cosme.
Gonell Cosme, que habló luego de las palabras de bienvenida de Yanio Concepción, presidente del Patronato del Museo del Carnaval de La Vega, valoró la historia del carnaval vegano y de sus principales gestores, exhortando a los reunidos allì, todos artífice de su creación y desarrollo a mantenerse unidos para protegerlo y preservarlo.
Propuso que en La Vega sea creada una tienda exclusiva que se encargue de la venta y distribución de piezas carnavalescas creadas por sus creativos y que las mismas sean registradas en la ONDA, para que sean protegidas como manda la ley.
También recomendó que partes de esas piezas sean donadas al Museo del Carnaval de La Vega y que este se encargue de usarlas para promover esta manifestación cultural en el exterior en eventos como la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y otros eventos similares.
Gonell Cosme dijo que por entender que el carnaval es parte de la industria creativa, es que la sala estaban presentes representaciones de varias sociedades de gestión colectivas y derechos conexos, encabezadas por Nelson Jimenez, de Egeda Dominicana; Valerio de León, de Sagacedom y Pochi Familia de Sodaie y quien fue uno de los expositores del panel.
Luego del director de la ONDA disertó el doctor Edwin Espinal, quien hizo un repaso por las directivas constitucionales sobre el patrocinio cultural, destacando que la Constitución de la República Dominicana manda a proteger el patrimonio material e inmaterial y establece los derechos culturales que garantizan el acceso del ciudadano a los bienes y servicios culturales.
A seguidas agregó que entre la riqueza cultural dominicana el carnaval que debe de ser protegido y preservado como patrimonio folclórico y cultural tal y como se le ha definido.
Definió el Carnaval de La Vega como una expresión de la identidad de sus habitantes y de todos los dominicanos. Dijo que en la preservación del carnaval dominicano deben intervenir instituciones como el Ministerio de Cultura, los ayuntamientos y otras instituciones relacionadas.
Espinal observó que pese a que el merengue y la bachata hay sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de La Vega, esto no ha ocurrido mediante ley por el Congreso Nacional, aunque dijo que si tienen proyecciòn y reconocimiento por otras leyes, decretos presidenciales y resoluciones emanadas del Congreso Nacional.
En el panel también intervino la licenciada Meribel Moreta y Pochi Familia, quienes explicaron a los presentes los procedimientos para registrar una obra en la ONDA y de cómo pertenecer a una sociedad de gestión colectiva, que son las entidades que recaudan los beneficios de los autores.