SANTO DOMINGO, RD. – El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas, cuyo objetivo es facilitar el acceso al financiamiento frontal de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), así como las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios públicos o privados.
El proyecto indica que las MIPYMES revisten una gran importancia por su significativo aporte en el crecimiento del producto interno bruto, en la generación de empleos y en la reducción de la pobreza; favorecen un ambiente de gobernabilidad, estabilidad y paz social de la nación.
Señala, además, que, para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas es necesario contar con mecanismos y esquemas de garantías que les faciliten el acceso tanto a los servicios financieros en mejores condiciones, como a los no financieros, particularmente las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios públicos y privados, a fin de potenciar su capacidad económica, productiva y generadora de riquezas.
Esta pieza legislativa refiere que una forma de fortalecer el referido sector es creando un Sistema de Garantías Recíprocas, orientado a contribuir con la mitigación de las dificultades que afrontan las MIPYMES.
La iniciativa fue propuesta por el senador Ricardo de los Santos, quien, al agotar un turno en la sesión de este martes, llamó a sus pares a votar a favor de la pieza legislativa.
En la sesión de este martes los legisladores sancionaron el proyecto de ley que ordena la realización del tamizaje neonatal para la detección temprana de enfermedades congénitas y metabólicas en la población infantil de la República Dominicana. Esta iniciativa es propuesta por los senadores José Antonio Castillo (San José de Ocoa); Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal); y Lía Díaz Santana (Azua).
Esta ley señala que las pruebas del tamizaje neonatal es prevenir la muerte precoz, el retraso mental y otras discapacidades, mediante la detección bioquímica de ciertas enfermedades en el período neonatal.
Además, permite la disminución del costo moral y económico que conlleva la discapacidad y la muerte precoz por la ausencia o tardanza de un diagnóstico y tratamiento oportuno de ciertas enfermedades.
Los senadores sancionaron, también, en primera lectura aprobaron el proyecto de ley que crea el Monumento Natural Loma Miranda, iniciativa propuesta por el senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao.
Esta pieza tiene como finalidad procurar la preservación de Loma Miranda, mediante su designación y creación bajo la condición de área protegida.
También fue sancionado el proyecto de ley que eleva la sección Las Cabuyas, perteneciente al municipio de La Vega, provincia La Vega, a la categoría de Distrito Municipal; propuesto por el Ing. Ramón Rogelio Genao.
Además, el proyecto de Ley que designa con el nombre de Pedro Henríquez Ureña el edificio que aloja la sede central del Ministerio de Educación, iniciativa propuesta por el senador Franklin Rodríguez (San Cristóbal).
Los legisladores aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de “Ramón Matías Mella Castillo” la edificación que alberga al Ministerio de Defensa, iniciativa propuesta por Franklin Rodríguez (San Cristóbal).
En los trabajos legislativos de este martes, los senadores sancionaron varios nombramientos diplomáticos entre los que figura la ratificación del nombramiento de Julio César George Encarnación, como embajador en Belice con sede en la República de El Salvador.
Aprobaron, Además, el nombramiento de Georges Bahsa Hazim, como embajador en el Estado de Kuwait, con sede en el Estado de Qatar.
En la sesión fue aprobado el nombramiento diplomático de Francisco A. Caraballo como embajador en Rumanía con sede en la República Federal de Alemania. Del mismo modo fue aprobado el nombramiento diplomático concurrente de Francisco A. Caraballo, como embajador en Ucrania, con sede en Berlín, Alemania.
Asimismo, el nombramiento de Wellington Darío Bencosme Castaños como embajador recurrente en Barbados, con sede la República de Trinidad y Tobago.
Los senadores aprobaron también el nombramiento diplomático de José Alfonso Blanco Conde, embajador en la República de Iraq, con sede en New York, Estados Unidos de América (Misión Permanente ante la Organización de la Naciones Unidas).
También fue ratificado el nombramiento como embajador de Manuel Morales Lama, en la República de Argelina Democrática y Popular, con sede en Cairo, Egipto.
Además, fue aprobado el nombramiento de Laura Virginia Ramona Faxas Vargas de Jorgensen, como embajadora ante la República de Serbia, con sede en Viena, Austria.
También, fue aprobado el nombramiento concurrente de Laura Virginia Ramona Faxas Vargas de Jorgensen, como embajadora ante la República de Hungría, con sede en Viena, Austria y el nombramiento diplomático de Fidel Ernesto Santana Mejía, en la República Oriental del Uruguay.