SANTO DOMINGO, RD. – El Senado aprobó este jueves un proyecto de resolución que solicita al presidente Luis Abinader declarar a Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny Ventura), “Padre del Merengue Moderno Dominicano”.
Esta iniciativa es autoría de los senadores José Antonio Castillo; y Eddy Nolasco.
El proyecto de ley indica que solicita al presidente de la República declarar mediante decreto a Johnny Ventura como Padre del Merengue Moderno y, de manera póstuma, le otorgue la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el más alto grado, para que sea recibido por su viuda e hijos.
Asimismo, que ordene al Ministerio de Cultura la colocación de dos bustos de Johnny Ventura; uno en la explanada de la Plaza de la Cultura y otro en el Palacio de Bellas Artes de la capital dominicana.
También la pieza solicita que a la Sala Capitular y Alcaldía que corresponda a la casa donde vivía Johnny Ventura designe dicha calle con su nombre y, por igual, al puente que cruza la Avenida Jacobo Majluta hacia Villa Mella.
Otras iniciativas
De igual forma fue sancionada la resolución que reconoce de manera póstuma al doctor Paris Goico Jacobo, por su destacada trayectoria profesional al servicio del Senado de la República, marcada por la pulcritud, honestidad y transparencia a favor de las mejores causas. Esta pieza fue propuesta por el senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).
La iniciativa refiere que el doctor Paris Goico Jacobo ingreso al Senado de la República el 1 de junio de 1966, como abogado ayudante. Posteriormente, en 1968, fue promovido a ayudante de secretaría y jefe de todas las oficinas del Senado. Mientras que en el año 1994 fue ascendido al cargo de secretario general legislativa, hasta el 30 de abril de 2019.
En su considerando tercero dice que Goico Jacobo fue un asesor eficiente y oportuno para los legisladores, sirvió por más de cincuenta y tres años en el Senado, actuando apegado a los principios éticos y morales, características dignas de un servidor público. Además, que fue experto en materia legislativa y, sobre todo, amigo solidario y funcionario de probada lealtad.
Los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto de ley que modifica la Ley no.45-20 de Garantías Mobiliarias.
Esta iniciativa, remitida por la Cámara de Diputados, tiene la finalidad de modificar los artículos 51, 132 y 136 de la Ley No.45-20, del 18 de febrero de 2020, de Garantías Mobiliarias.
La pieza señala que la Ley No. 45-20, del 18 de febrero de 2020, de Garantías Mobiliarias, crea el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, como un nuevo marco jurídico, así como un régimen legal unitario para la constitución, efectividad, publicidad, registro, relación y procesos de ejecución relacionados con dichas garantías.
En su segundo considerando, indica que la Ley No. 45-20 dispone en su artículo 51 que el proceso de contratación del software para la operación y administración del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias deberá realizarse de acuerdo con los procedimientos rescritos en la Ley No. 340-06, del 18 de agosto de 2006, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de Obras del Estado, o como resultado de una alianza publicó privada.
Los senadores aprobaron, además, en segunda lectura el proyecto de ley de que modifica los artículos 1 y 2 de la Ley No. 9-96, que libera de todo tipo de impuestos de importación, los regalos que traigan al país los residentes en el extranjero a familiares y amigos que visiten para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, propuesta por Franklin Rodríguez (San Cristóbal), fusionado con la iniciativa propuesta por el senador Carlos Gómez (Espaillat).
La presente Ley modifica los artículos 1 y 2 de la ley 9-96, a la vez que actualiza el título de la misma de conformidad a su alcance. Es vinculante a toda la diáspora dominicana residente en el exterior, que se traslade a territorio nacional durante las vacaciones de verano y fiestas navideñas
En su considerando primero, esta Ley 9-96, del 9 de septiembre del 1996, establece la liberación de todo tipo de impuestos de importación todos aquellos regalos que traigan al país a familiares y amigos de residentes en el extranjero que no hayan entrado al territorio en los últimos seis meses, como gracia por las festividades navideñas.
Además, en segunda lectura los senadores sancionaron el proyecto de ley que ordena la realización del tamizaje para la detección temprana de enfermedades congénitas y metabólicas de la población infantil en la República Dominicana, iniciativa propuesta por el senador José Antonio Castillo.
En tanto que en primera lectura fue aprobaron el proyecto de Ley de Fomento al Desarrollo del Turismo Sostenible, que declara a San Cristóbal como provincia Ecoturística, propuesta por Franklin Rodríguez.
En los trabajos de hoy fue sancionada la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, gestionar un tratado bilateral con el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU), con la finalidad de que los ciudadanos dominicanos puedan obtener un visado temporal para trabajar en Puerto Rico, iniciativa propuesta por el senador Pedro Catrain (Samaná).
Esta iniciativa indica que, en virtud de sus atribuciones constitucionales, el presidente debe gestionar ante el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica la celebración de un nuevo tratado o convenio con la finalidad que nuestro país pueda ser considerado en la lista de los países que el Departamento de Estado incluye para obtener las visas de trabajo temporal denominadas H-2B de las cuales fue excluidos en el año 2017.