El Parlamento Centroamericano respaldó el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio (DR-Cafta) que ha iniciado la República Dominicana a favor de la protección de la producción arrocera ante la potencial desgravación arancelaria que vendría a favorecer la importación masiva del cereal, lo que afectaría la recuperación económica post pandemia.
La iniciativa fue presentada por el presidente del Parlamento Centroamericano, el diputado panameño Amado Cerrud Acevedo, durante el primer día de trabajo de la Asamblea Plenaria Ordinaria que se desarrolla en República Dominicana y que contó con las palabras de apertura, a nombre del gobierno dominicano, de la Vicepresidenta, Raquel Peña.
¨Ante la postura negativa a la reapertura o renegociación del compromiso de acceso del mercado bajo ese acuerdo: el Parlamento Centroamericano ratifica su convicción de que únicamente el dialogo fructífero y el esfuerzo conjunto beneficiarán a todos los países del RD-Cafta, por lo que insta al gobierno de los Estados Unidos a la renegociación del tratado iniciada por República Dominicana con la certeza que este diálogo encontrara vía de solución¨, amplia el documento.
Entiende que existe una diferencia abismal, tecnológicamente hablando, entre la producción de arroz en República Dominicana y Estados Unidos ¨lo que no permite una competencia equitativa ente los productores de ambos países¨.
Reiteró que, por esa razón, el organismo que preside está solicitando una renegociación del acuerdo comercial firmado durante la gestión del expresidente Hipólito Mejía, en el periodo gubernamental 2000-2004.
Acto inaugural
El acto protocolar comenzó con la entonación de los himnos Nacional, del organismo regional y con las palabras de apertura a cargo de la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña y por el presidente del Parlamento Centroamericano, el diputado panameño Amado Cerrud Acevedo, según un comunicado de prensa.
Agrega que durante el primer día de trabajo serán conocidas una serie de iniciativas se informes a cargo de honorables diputados que presiden importantes comisiones de trabajo del organismo regional.
Indica que el Parlamento Centroamericano está compuesto por 120 diputados, que representan a los Estados de Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, sede del organismo; y República Dominicana. Su elección se produce por voto directo del electorado y su periodo de permanencia está vinculado al periodo gubernamental que establece cada Constitución.
La República Dominicana cuenta con 22 diputados al Parlamento Centroamericano, quienes representan a diversas organizaciones políticas, reconocidas por la Junta Central Electoral (JCE).