SANTO DOMINGO, RD.- El Pleno del Senado aprobó este miércoles en segunda lectura y con modificaciones el proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
La iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo, contempla la investigación de cualquier acto cometido por personas, grupos o asociaciones, que atente contra la Constitución y las instituciones del Estado, subvierta el Estado de derecho, ponga en riesgo la seguridad nacional e interior, o trate de establecer una forma de gobierno contraria al ordenamiento constitucional.
La nueva normativa establece que la DNI deberá recopilar y procesar información relevante para la seguridad nacional y la protección de los intereses fundamentales de la nación; evaluar amenazas, internas y externas, al orden constitucional; y contrarrestar en el ámbito nacional o internacional actividades de personas, organizaciones o gobiernos extranjeros que puedan representar un riesgo, una amenaza, una agresión o subversión para la seguridad nacional, la paz social, la soberanía o la integridad territorial.
Como parte de sus facultades, la DNI contribuirá a la desarticulación de organizaciones criminales, además de la protección de las instituciones del Estado y a los recursos e instalaciones estratégicas públicas y privadas de actos de penetración, infiltración, espionaje, sabotaje u otras actividades de inteligencia desarrollada por personas, grupos, asociaciones, gobiernos extranjeros u organizaciones criminales armadas.
Durante la última sesión de la segunda legislatura ordinaria del 2021, los senadores también aprobaron en segunda lectura y con modificaciones el proyecto de ley sobre gestión de la ciberseguridad en República Dominicana.
Este proyecto, propuesto por la senadora Faride Raful, regula la prevención, gestión y respuestas a las amenazas e incidentes de ciberseguridad y otros aspectos relativos a la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas en el país.
Asimismo, los legisladores sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que declara a La Vega como provincia ecoturística; iniciativa propuesta por el senador Ramón Rogelio.
Igualmente, los senadores aprobaron en única lectura el proyecto de ley que declara el carnaval de La Vega como patrimonio cultural inmaterial de la nación dominicana. La iniciativa fue presentada por el senador Ramón Rogelio Genao.
El proyecto de ley tiene por objeto impulsar la protección cultural del carnaval que se celebra en la ciudad de La Vega, como patrimonio cultural inmaterial de la Nación y establecer las condiciones para su protección, desarrollo y promoción.
El presidente del Senado, Eduardo Estrella, dejó conformada la Comisión Especial para la fiscalización y gestión sostenible del litio y otros metales, por iniciativa del senador Iván Silva.
La comisión será presidida por el senador Iván Silva y la integran los senadores Ricardo de los Santos; Franklin Rodríguez; José del Castillo Saviñón; Ramón Rogelio Genao; Antonio Marte; Cristóbal Castillo; y Franklin Romero.
En la sesión, los senadores conocieron varias resoluciones entre las que figuran la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader que ordene la realización de los estudios geológicos, físico-químicos necesarios para evaluar las potencialidades de iniciar los procesos necesarios para la exploración y eventual explotación de litio en la mina de sal ubicada en el municipio de Las Salinas, provincia de Barahona, así como en Las Salmueras que operan en dicha provincia, Montecristi, Peravia y Azua, e instruir al ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, el diseño y la ejecución de un plan para estos fines. La propuesta fue hecha por el senador José Del Castillo Saviñón (Barahona).