5:17 AM | 31 de marzo de 2023
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Congresuales

Senado de la República concluye conformación de Comisiones Permanentes

Redacción El Universal Digital
Redacción El Universal Digital

10:08 AM | jueves, 1 septiembre, 2022
FacebookTwitterWhatsApp

SANTO DOMINGO, RD. – El Senado presentó la conclusión de la conformación de las Comisiones Permanentes, que concentrarán los trabajos legislativos en el período 2022-2024.

La Comisión Coordinadora del Senado leyó el informe que completa la integración de las diferentes comisiones de trabajo del Senado durante los próximos dos años.

Las Comisiones Permanentes se constituyeron a partir de la inscripción voluntaria de los senadores, procurando que su composición refleje la pluralidad de las fuerzas políticas, la equidad de género, proporcionalidad, especialidad, antigüedad del senador en una determinada comisión, conforme lo establece el Reglamento del Senado.

Las funciones principales de las Comisiones son informar al Pleno sobre los asuntos que se someten a su estudio, dictaminando su posición sobre las iniciativas, hacer consultas a cuantas personas consideren aptas para el mejor esclarecimiento del tema en consideración, y requerir informes, datos, documentos y todo lo que sea necesario a cualquier persona o entidad que tenga relación con el estudio en cuestión, para tener un juicio más acabado.

Las Comisiones Permanentes anunciadas este miércoles se componen de la siguiente manera.

Asuntos de la Familia y Equidad de Género: Melania Salvador, presidenta; Faride Raful, vicepresidenta; Franklin Peña, secretario; Iván Silva; Ginnette Bournigal; Lía Díaz Santana; y Valentín Medrano.

Contratos: Aris Yván Lorenzo, presidente; Pedro Catrain, vicepresidente; José Antonio Castillo, secretario; Iván Silva; Antonio Taveras Guzmán; Antonio Marte; y Ramón Pimentel.

Ética: Ramón Pimentel, presidente; Dr. Bautista Rojas Gómez, vicepresidente; Valentín Medrano, secretario; Iván Silva; Ricardo de los Santos; Carlos Gómez; y Milcíades Franjul.

Hacienda: Milcíades Franjul, presidente; Dionis Sánchez, vicepresidente; Ricardo de los Santos, secretario; Virgilio Cedano; Alexis Victoria; José del Castillo Saviñón; Ginnette Bournigal de Jiménez; Ramón Rogelio Genao; y Faride Raful.

Industria, Comercio y Zonas Francas: Alexis Victoria, presidente; José del Castillo Saviñón, vicepresidente; David Sosa, secretario; Cristóbal Castillo; Franklin Rodríguez; Antonio Taveras Guzmán; Ginnette Bournigal de Jiménez; Ramón Rogelio Genao; y Eddy Nolasco.

Justicia y Derechos Humanos: Pedro Catrain, presidente; Aris Yván Lorenzo, vicepresidente; Dionis Sánchez, secretario; José del Castillo Saviñón; Santiago José Zorrilla; Alexis Victoria; Franklin Romero; Félix Bautista; y Faride Raful.

Modernización y Reforma: Faride Raful, presidenta; Félix Rosario, vicepresidente; Valentín Medrano Pérez, secretario; Franklin Romero; Milcíades Franjul; Melania Salvador; y Cristóbal Castillo.

Presupuesto: Antonio Taveras Guzmán, presidente; Dionis Sánchez, vicepresidente; José del Castillo Saviñón, secretario; Alexis Victoria; Melania Salvador; Franklin Romero; José Antonio Castillo; Casado, Antonio Marte; y Milcíades Franjul.

Recursos Naturales y Medio Ambiente: Héctor Acosta, presidente; Antonio Marte, vicepresidente; Santiago José Zorrilla, secretario; Pedro Catrain; Aris Yván Lorenzo; Lenin Valdez; José Antonio Castillo; Bautista Rojas Gómez; y Franklin Romero.

Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional: Santiago José Zorrilla, presidente; Franklin Rodríguez, vicepresidente; Aris Yván Lorenzo, secretario; Pedro Catrain; Antonio Taveras Guzmán; Carlos Gómez; Bautista Rojas Gómez; Franklin Romero; y Dionis Sánchez.

Seguimiento, Control y Evaluación de la Agenda Parlamentaria: Ramón Rogelio Genao, presidente; Melania Salvador, vicepresidente; Aris Yván Lorenzo, secretario; Félix Bautista; Milcíades Franjul; Eddy Nolasco; y Héctor Acosta.

Seguridad Social, Trabajo y Pensiones: Bautista Rojas Gómez, presidente; Iván Silva, vicepresidente; Franklin Peña, secretario; Virgilio Cedano; Aris Yván Lorenzo; Ginnette Bournigal de Jiménez; Antonio Taveras Guzmán; Ing. Ramón Rogelio Genao; y Lía Díaz Santana.

Juventud: Iván Silva, presidente; Faride Raful, vicepresidenta; Lenin Valdez, secretario; Eddy Nolasco; David Sosa; Héctor Acosta; Antonio Taveras Guzmán.

Iniciativas

El Pleno del Senado aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley de Comercio Marítimo, iniciativa de los senadores Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) y Félix Bautista. La iniciativa busca regular dentro del territorio de la República Dominicana los hechos y relaciones jurídicas de las naves marítimas nacionales y extranjeras, así como aquellos que surgen del transporte y demás actividades marítimas.

En la sesión de este miércoles, los senadores aprobaron en primera lectura el Proyecto de Ley sobre la Devolución del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) al Turista Extranjero. La   normativa  tiene por objeto disponer de la devolución  del ITBIS a los turistas extranjeros y no residentes en el país que  realicen  compras de bienes de producción nacional o importada y establecer sanciones a las personas físicas que falseen informaciones para dicha devolución. Se trata de una iniciativa del vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla (El Seibo).

Además, aprobaron en primera lectura el Proyecto de Ley de Incentivo al Turismo Náutico de Recreo en la República Dominicana; propuesto por los senadores Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) y Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata).

La iniciativa legislativa tiene por objeto promover el turismo náutico a través de la reglamentación de la navegación en embarcaciones y artefactos náuticos que, con fin recreativo, particular, comercial y deportivo, se realiza en aguas de jurisdicción nacional, incluye también los aspectos relativos a la matriculación, construcción y reparación de las embarcaciones, así como el fomento e incentivos conexos a esta actividad.

En los trabajos legislativos del Senado, también fue aprobado el Proyecto de Ley que Declara a San Cristóbal como Provincia Ecoturística, propuesta por el senador Franklin Rodríguez. La normativa tiene por objeto impulsar la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, y el fomento de las manifestaciones culturales, en beneficio del desarrollo económico y social de la provincia San Cristóbal.

También en primera lectura, el Pleno senatorial aprobó el Proyecto de Ley que designa con el nombre de Pedro Henríquez Ureña el edificio que aloja la sede del Ministerio de Educación, presentado por el senador Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
Redacción El Universal Digital

Redacción El Universal Digital

Somos un medio informativo de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. (Contactar)

TE PUEDE INTERESAR

Presidente de la Càmara de la Càmara de Diputados
Congresuales

Càmara de Diputados celebra sesiòn este jueves

marzo 30, 2023
Presidente CD recibe visita de cortesía del Embajador del Reino Unido
Congresuales

Pacheco recibe a Embajador del Reino Unido

marzo 29, 2023
Hemiciclo del Senado de la RD
Congresuales

Senado aprueba ley que Incluye en Currículo Estudiantil Formación en Primeros Auxilios

marzo 29, 2023
Hemiciclo del Senado de la Repùblica
Congresuales

Siga en vivo sesiòn del Senado de la RD

marzo 28, 2023
Hemiciclo de la Càmara de Diputados
Congresuales

Siga en vivo sesiòn Càmara de Diputados

marzo 28, 2023
Alfredo Pacheco clama, en Asamblea del Parlacen, por más ayuda internacional para Haití
Congresuales

Alfredo Pacheco clama, en Asamblea del Parlacen, por más ayuda internacional para Haití

marzo 27, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

ÚLTIMAS NOTICIAS

INAIPI inaugura un CAIPI comunitario en Maimón, Puerto Plata

4:15 PM | marzo 30, 2023

LLYC adquiere BAM y duplica su presencia en EE.UU.

3:53 PM | marzo 30, 2023

Ministro de la Juventud encabeza delegación RD en cumbre “Construyendo Democracia” en Costa Rica

1:08 PM | marzo 30, 2023

Sergio Moya da la cara, se defiende de acusación

12:53 PM | marzo 30, 2023

Càmara de Diputados celebra sesiòn este jueves

11:53 AM | marzo 30, 2023

Abel Martínez contempla proyecto de ley para eliminar anticipo

11:12 AM | marzo 30, 2023

ENCUESTA

¿Apoya ultimas detenciones de ex funcionarios de Danilo acusados por supuesta Corrupción?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por Evolucion Design

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por Evolucion Design

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.