SANTO DOMINGO, RD. – El Senado aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley que establece tasa cero a 67 productos de la canasta básica familiar, la cual ya fue conocida y aprobada en dos sesiones en la Cámara de Diputados.
La pieza, que era “estudiada” por una comisión, solo se hizo durante una semana, en la cual, según queja de varios senadores, no se invitó a ningún sector para escuchar su
La ley procura apelar por un periodo de seis meses la inflación producida por fenómenos externos, como énfasis en la invasión de Rusia a Ucrania y la pandemia del COVID-19.
En la pieza legislativa están establecidos 67 productos de la canasta básica que podrán ser traídos sin el pago de aranceles, pero que serán regulados por una comisión.
Otros proyectos
Los senadores aprobaron también ayer en segunda lectura el proyecto de Ley que dispone la eliminación del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo señala en uno de sus considerandos que el CEA ha sido identificado como un órgano del Estado que representa un gasto ineficiente de recursos del presupuesto y que ha generado situaciones controversiales en el pasado, fruto de cuestionables ventas, cesiones en uso, arrendamientos y otras operaciones inmobiliarias.
Asimismo, establece que la Comisión Liquidadora de Órganos del Estado (CLOE) ha propuesto diseñar una estrategia integral para el traspaso del patrimonio de los ingenios azucareros del CEA al Estado dominicano, con el fin de garantizar la correcta evaluación de las operaciones realizadas y salvaguardar cualquier derecho adquirido por los ciudadanos.
En segunda lectura, también los senadores aprobaron el proyecto de ley que dispone la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados.
La iniciativa, presentada por los senadores Santiago José Zorrilla y Alexis Victoria, tiene por objeto establecer las regulaciones para el uso de energía renovable en áreas comunes de edificios públicos y privados de construcción o remodelados, fomentando así el empleo de fuentes alternas de energía y promoviendo el ahorro y la eficacia energética.
De igual forma los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que, de manera provisional, grava con tasa cero en el arancel de aduanas ciertos bienes que afectan el costo de los alimentos que forman parte de la canasta básica de la familia dominicana.
Sancionaron el proyecto ley orgánica que regula la protección al derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, presentada por la senadora Melania Salvador.
Esta iniciativa tiene por objetivo que los derechos a la intimidad, al honor, al buen nombre y a la propia imagen, establecidos como derechos fundamentales, serán delimitados y protegidos frente a todo género de intromisiones ilegítimas.
Los legisladores aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que declara las corridas de toros de la provincia El Seibo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la República Dominicana, un proyecto presentado por el senador Santiago José Zorrilla, vicepresidente de la Cámara Alta.
Además, los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto de Ley que crea los distritos judiciales de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste, una iniciativa presentada por el senador Antonio Taveras Guzmán.
De igual modo, aprobaron en segunda lectura el proyecto de Ley que designa con el nombre de padre Joaquín Soler el estadio de fútbol del municipio de Jarabacoa, de la provincia La Vega; iniciativa del senador Ramón Rogelio Genao.
Asimismo, aprobaron en segunda lectura el proyecto de Ley que designa con el nombre José Loweski Paulino (Quiquín), el edificio de la Gobernación Provincial de Elías Piña; presentado por el senador Aris Yván Lorenzo.
También, sancionaron el proyecto de Ley que designa con el nombre de “Machacho González”, la avenida Circunvalación San Francisco de Macorís-Nagua, de la provincia Duarte, una iniciativa de los senadores Franklin Romero; Melania Salvador; Ginette Bournigal de Jiménez; y Lía Díaz Santana.
En la sesión de este miércoles, también los senadores sancionaron varias resoluciones, entre las que figuran la que solicita al presidente Luis Abinader instruir al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión Burgos, para la terminación de la Ciudad del Conocimiento, en el municipio de Monte Plata, provincia Monte Plata; iniciativa del senador Lenin Valdez.
Además, aprobaron la Resolución que solicita al director general de Pasaportes, Néstor Julio Cruz Pichardo, la instalación de una oficina de Pasaportes en la provincia Sánchez Ramírez; presentada por el senador Lic. Ricardo de los Santos.
También, la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader que incluya en el Presupuesto General del Estado para el año 2023, la construcción de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia, en el municipio de Jamao al Norte, provincia Espaillat; iniciativa del senador Carlos Gómez.
Asimismo, la Resolución que reconoce a la Fundación Sinfonía por el 35 aniversario de su fundación; iniciativa presentada por el senador Franklin Romero.
De igual manera, aprobaron la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader que incluya en el Presupuesto General del Estado para el año 2023, la construcción de la Plaza Turística de la Uva, en Neiba, provincia de Bahoruco; iniciativa presentada por las senadoras Ginette Bournigal de Jiménez y Lía Díaz Santana.
Los senadores aprobaron, además, el acuerdo entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de la República de Colombia sobre el libre ejercicio de actividades remuneradas por parte de dependientes del personal diplomático consular, administrativo y técnico, firmado el 30 de agosto de 1999; iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo.
En la sesión, los senadores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de Nahim Contreras Aristy, estudiante del bachillerato de la Escuela Juan XXIII de La Salle, quien fue embestido por un vehículo el Jueves Santo, en Las Lagunas de Nisibón, Higüey. Ese gesto fue solicitado por el senador Aris Yván Lorenzo.