En un llamado urgente a unir esfuerzos contra la violencia que afecta a niños, niñas y adolescentes, el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) encabezaron este jueves un panel multisectorial junto a especialistas, académicos y representantes institucionales.
El encuentro, titulado «Panel Multisectorial Prevención de la Violencia: claves para proteger a la niñez y la adolescencia», reunió a más de 100 participantes y fue liderado por la primera dama y presidenta honorífica del GANA, Raquel Arbaje, y la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña.
“La vida de un niño hay que defenderla con el alma”
En su intervención, Raquel Arbaje destacó que la violencia infantil no tiene una única causa, pero sí múltiples factores que la alimentan.
“Hemos comprobado que es posible lograr cambios reales cuando trabajamos juntos”, afirmó.
Subrayó que la prevención debe ser un compromiso social:
“Cada uno de nosotros debe ser un faro de luz donde esté… El Estado orienta, pero el cambio verdadero ocurre cuando las familias se educan y se comprometen con el futuro de sus hijos.”
CONANI: cientos de casos cada año
La presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez, alertó sobre la gravedad del panorama: la institución recibe cada año cientos de casos relacionados con abuso físico, abuso sexual, negligencia, explotación, conflictos familiares y situaciones de calle.
“Cada caso es un recordatorio de que aún queda mucho por hacer”, subrayó, resaltando la necesidad de fortalecer la respuesta interinstitucional y la prevención.
Expertos analizan las causas y los impactos
El psicólogo clínico Dr. Luis Vergés abrió el espacio académico con un análisis profundo sobre la violencia que afecta a menores en el país.
Luego se desarrolló el panel principal, moderado por la periodista Edith Febles, con la participación de:
Luisa Mateo Dicló, socióloga (UASD)
Dilia Leticia Jorge Mera, abogada y coordinadora de la reforma a la Ley 136-03
Yira Vargas Caminero, psicóloga clínica (UNIBE)
Dra. Dhamelisse Then, directora del Hospital Pediátrico Hugo Mendoza
Rosa Morillo, directora de Hogares de Paso del CONANI
Los expertos coincidieron en que la violencia infantil es un fenómeno multifactorial que requiere políticas públicas sostenidas, educación familiar y fortalecimiento comunitario.
Próximos pasos: ampliar programas y llevar la prevención al territorio
La directora ejecutiva de CONANI, Alexandra Santelises, presentó la ruta de acción institucional, que incluye:
Mayor articulación entre instituciones estatales
Expansión de programas de crianza positiva, educación sexual integral, proyectos de vida y habilidades socioemocionales
Jornadas masivas de sensibilización en 10 territorios priorizados
Trabajo directo con familias, comunidades y autoridades locales
Estas medidas buscan atacar las raíces de la violencia y fortalecer la protección integral desde los entornos más cercanos al niño.
Un dato que preocupa: 62% de niños recibe disciplina violenta
Según la Encuesta ENHOGAR-MICS 2019, 6 de cada 10 niños entre 1 y 14 años han experimentado algún tipo de disciplina violenta en el hogar.
Esta cifra motivó la convocatoria del panel, que busca generar respuestas sostenibles frente a la realidad del maltrato y la negligencia infantil.
Marco legal: la niñez como sujeto de derechos
El CONANI recordó que la prevención de la violencia se sustenta en un marco jurídico robusto que incluye:
Constitución de la República
Ley 136-03
Convención sobre los Derechos del Niño
Bajo el principio del interés superior del niño, la institución reiteró que el fortalecimiento familiar es el pilar central para garantizar el desarrollo integral de la niñez dominicana.











