Con una agenda de alto nivel y la presencia de destacados expertos de la región, el Consejo Nacional de Consultores Impositivos (CONACI) inauguró formalmente su 2do. Congreso Internacional de Consultores Impositivos (CICI 2025). El evento, que se celebra bajo el lema “Tendencias de la fiscalidad y tributación: Una agenda necesaria para la República Dominicana”, se ha consolidado como el principal foro para el debate sobre el futuro del sistema fiscal del país.
El acto de apertura fue encabezado por el presidente del CONACI, Samuel Alexis Rodríguez, quien en su discurso dio la bienvenida a los cientos de profesionales reunidos en el hotel Paradisus Palma Real Golf & Spa Resort. “Este congreso es un llamado a la acción. Los temas que abordaremos aquí, desde la inteligencia artificial hasta las reformas fiscales y la economía digital, son cruciales para construir un sistema tributario más eficiente, justo y adaptado a los nuevos tiempos”, declaró Rodríguez.
Inspirando a los presentes a la innovación, citó a Albert Einstein: “La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original”.
“En el CONACI estamos comprometidos con la construcción de un sistema tributario, más moderno, justo, trasparente y eficiente. Por ello, este congreso se inspira en un contexto global de avances, oportunidades y lecciones para la administración tributaria dominicana, donde el consultor tributario es protagonista”, precisó Alexis Rodríguez.
Consideró que la administración tributaria ha experimentado importantes avances, pero que aún persisten grandes desafíos que afectan la sostenibilidad de las finanzas públicas, por lo que es necesario avanzar en temas de vanguardia y reinventarse hacia una economía cada vez más globalizada.
En el acto de apertura del evento el gobierno estuvo representado por el director general de Impuestos Internos, Luis Valdez, máxima autoridad en materia de Impuestos quien destacó el rol que juega en la sociedad, el Consejo Nacional de Consultores Impositivos (CONOCI).
“El CONACI es una institución que desde su creación en el año 2008 ha sabido consolidarse como un referente nacional en materia tributaria en la formación continua de sus miembros y el dialogo continuo con el Estado y el sector privado”, precisó Valdez.
Al mismo tiempo, consideró que la modernización fiscal no puede ser una tarea aislada, sino que requiere del diálogo permanente entre autoridades, empresarios, académicos, consultores y académicos.
La jornada inaugural culminó con la conferencia magistral de Márcio Ferreira Verdi, secretario ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), quien disertó sobre “Nuevos paradigmas, tendencias y mejores prácticas en las Administraciones Tributarias”, ofreciendo una visión global de las oportunidades para la República Dominicana.
Durante los próximos días, el CICI 2025 presentará un robusto programa que incluye conferencias sobre los temas más disruptivos en el ámbito fiscal. La agenda del viernes 26 de septiembre incluye a:
Alberto Barreix (Consultor Fiscal BID y CIAT), quien expondrá sobre las tendencias recientes en la tributación mundial, incluyendo el Pilar 2 y el uso de IA.
Ronald Giovanni Estrada Avila (Superintendencia de Administración Tributaria, SAT Guatemala), abordando el uso de la inteligencia artificial en procesos de fiscalización.
Leonel Melo Guerrero (presidente OMG), quien analizará las herramientas de IA para contribuyentes, abogados y consultores.
La Magistrada Mery Laine Collado Tactuk (Jueza TSA), disertando sobre la IA en las sentencias del Tribunal Superior Administrativo.
Paneles de Alto Nivel y Debates Cruciales
Uno de los puntos centrales del congreso será el panel “Reformas fiscales en América Latina: Experiencia regional, lecciones aprendidas y tareas pendientes en República Dominicana”. Este debate contará con la participación de Jerónimo Roca (Uruguay), Germania Montás, Edgar Morales, Miguel Collado Di Franco, Edgar Barnichta y Francisco Canahuate, bajo la moderación de Ramón Ortega y Nelson Hahn.
El sábado 27, la discusión se centrará en la “Economía digital: Servicios digitales y criptoactivos”, con un panel internacional compuesto por Andrea Riccardi Sacchi (Uruguay), Carlos Gutiérrez Puente (Chile), Edward Lantigua (Estados Unidos) y Argenis García del Rosario, moderado por Mariano Corral y Chaly Cruz.
El evento concluirá el sábado con las conferencias de clausura de los directores generales de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, y de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lovatón, quienes presentarán los avances y desafíos de las administraciones tributarias dominicanas.
¿Qué es el CONACI?
Es una institución sin fines de lucro cuyo objetivo es mantener en estudio permanente el sistema tributario dominicano y mantener actualizados a todos sus asociados en cuanto a los tributos que lo forman, sus reglamentos, normas generales, procedimientos formalmente establecidos y rutinas administrativas, entre otros. Está dirigida hacia asesores y consultores impositivos independientes.