El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) iniciaron un programa de diplomado para capacitar al personal de las áreas económicas y financieras de las instituciones estatales para que estos sepan cómo determinar los costos reales del proceso productivo de bienes y servicios públicos priorizados, conforme lo establece la Ley No. 126-01 y su Reglamento de Aplicación No. 526-09.
El diplomado surge como parte del proyecto de los costos, con la metodología para determinar los mismos, formulado por la DIGECOG y socializado con los principales involucrados en el proceso.
El acto de apertura estuvo presidido por los directores generales de ambas entidades, Carlos Castro Muñoz y Rómulo Moscat, respectivamente, acompañados por el Contralor General de la República, Félix Santana, Ivelisse Perdomo, directora de Recursos Humanos del ministerio de Hacienda, Raidan de Jesús, encargado Administrativo y Financiero de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), Jennifer Lois, directora de Análisis de la DIGECOG; cursantes del diplomado, encargados de áreas de las dos instituciones y directores de recursos humanos y capacitación de las dependencias del ministerio de Hacienda.
Acerca del diplomado
Los servidores públicos que participen en este adiestramiento sabrán determinar los costos de la producción pública priorizada, evaluar la eficiencia y eficacia del proceso productivo público; crear una estructura de costos, identificar y analizar las políticas, programas y proyectos prioritarios del plan plurianual del sector público (PNPSP).
El diplomado se realizará en dos etapas. La primera, está dirigida a técnicos de las áreas sustantivas de la DIGECOG; la segunda, al personal del sector público perteneciente a organismos que tienen a su cargo programas priorizados.