República dominicana presenta diversos retos en materia médica y legislativa en torno al abordaje de las enfermedades raras y el contexto actual que atraviesan los pacientes con padecimientos de salud poco comunes.
En ese aspecto se resalta la necesidad del Estado de asegurar los derechos y crear oportunidades que puedan garantizar la eficiencia en el diagnóstico, asistencia psicológica y cobertura de medicamentos para todas las personas con estas condiciones y asegurarles una mejor calidad de vida.
Reconocer el acceso a la salud y la inclusión de estas enfermedades en la actual legislación representa una necesidad inminente para un país que, a pesar de no tener una extensión territorial muy amplia, existen más de 7,000 enfermedades raras, afectando aproximadamente a 400,000 personas, una realidad que representa un camino costoso en temas de acceso a medicación, terapia e inversión en investigaciones.
En este sentido, la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF), en el marco del día de las enfermedades raras, que se conmemora el último día de febrero, de la mano de la Alianza Dominicana de Asociaciones de Pacientes (ADAPA) hacen un llamado a las autoridades dominicanas con el objetivo de promover un marco regulatorio legal y sanitario que reconozca y asista a las personas que padecen enfermedades complejas.