La seccional del partido Alianza País (AlPaís) en esta ciudad sugiere de los futuros diputados dominicanos para el exterior la firma de un acuerdo multipartidista que tenga como base una agenda común y no de acuerdo a intereses particulares.
La posición es del coordinador general de la entidad política para Ultramar, Luis Mayobanex Rodríguez, quien afirma que esto compromete a los congresistas que resulten electos para el próximo cuatrienio a trabajar por la implementación de los puntos mínimos e indispensables que se acuerden y que beneficien a la comunidad.
Asimismo “establecer nuevos mecanismos legales y administrativos que faciliten colocar en el inmenso mercado de consumidores de las comunidades dominicanas productos criollos sobre todo agrícolas”. “Esto requiere además de inversión estatal en infraestructuras físicas, tecnologías y maquinarias y un sistema fitosanitario de calidad.
“Crear programas en coexistencia con las remesas que sean útiles para el avance económico y social en provincias receptoras y bancarizar el envío de remesas de manera que se elimine el costo de los envíos y los receptores puedan abrir cuentas y poder pasar a ser sujeto de crédito”.
“Revocar mediante ley el ilegal cobro de US$10:00 de turismo a los dominicanos y los US$ 50:00 por hijo menor después de 30 días de estada y demandar del Ministerio de Hacienda un informe del destino final de los casi 50 millones de dólares que, violando la Constitución, el Estado se apropió del bolsillo de nuestros migrantes a través del decreto 430-17”.
Estas medidas políticas-administrativas, que en su aplicación hay que contar con la colaboración del ejecutivo, tendrán que complementarse con una reducción significativa en los costos de los servicios consulares, entre ellos costos de pasaporte, poderes o actos notariales, apostilla y ciudadanía dominicana, de manera especial para nuestros descendientes nacidos en ultramar.
Abrir oficinas comunes de los diputados en las 3 circunscripciones en ultramar, de manera que podamos tener legisladores cercanos a las comunidades y a sus constituyentes, especifica Mayobanex Rodríguez.