Afirman que esta es una enfermedad crónica que afecta a 339 millones de personas en todo el mundo y la República Dominicana no escapa a estas cifras.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, Plutarco Arias, afirmó, que se hace urgente la intervención de los cerca de 240 vertederos a cielo abierto que operan en el país, ya que estos se han constituido en una amenaza para la salud pública, en especial, para pacientes asmáticos.
Con la iluminación del monumento Fray Antonio de Montesinos quedó aperturada la semana del asma 2023 por parte de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, en conmemoración del Día Mundial del Asma, que se conmemora el primer martes de mayo de cada año. Este año 2023 tiene como lema: «Atención al asma para todos».
El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que se estima que afecta a 339 millones en todo el mundo, de las cuales se calcula que entre un 5 y un 10% lo padecen en su variante más grave.
El asma es la patología #14 más importante en el mundo en términos de duración y grado de discapacidad.
El sector mayormente afectado son los niños de entre 5 y 9 años. Esta patología afecta ya al 10% de la población infantil y va en aumento en los últimos años, según advierte la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica.
Organizaciones como Estudio Internacional sobre Asma y Alergias en la Infancia (ISAAC) ubican el asma como la primera causa de ausentismo escolar. Y es una de las principales causas de los costes sanitarios.
La sociedad de neumología recordó que los factores ambientales como la contaminación, el cambio climático y medioambientales bruscos aumentan los casos de asma en adultos y niños. Agregándole a esto factores externos como el clima, el polvo, el humo y sustancias químicas, los cuales pueden fácilmente desencadenar un brote de asma.
El asma moderada y, sobre todo, grave o de difícil control, puede afectar seriamente la actividad personal, social y laboral de las personas, de los estudiantes escolares y universitarios, ya que, a pesar de seguir adecuadamente el tratamiento, quienes la sufren padecen los síntomas todos los días y noches y sufren exacerbaciones frecuentes que pueden requerir de hospitalización.