11:06 AM | 26 de septiembre de 2023
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

8 premisas para una pensión digna

Nuestra Fundación hace un nuevo llamado a las autoridades nacionales, sectoriales, a los gremios y a la opinión pública a priorizar la reforma

Fuente Externa
Fuente Externa

12:48 PM | jueves, 10 agosto, 2023
Arismendi Diaz Santana

Arismendi Diaz Santana

FacebookTwitterWhatsApp

Arismendi Diaz Santana

Lamentablemente, muchos grupos y hasta profesionales bien formados justifican su sistema de pensión simplemente criticando el sistema contrario, tratando en vano de ocultar las falencias y los déficits de suyo. El fanatismo, de lado y lado, impide reconocer que ninguno de los sistemas fue diseñado para enfrentar los grandes retos del crecimiento de la esperanza de vida y de los cambios en el mercado laboral.

Ante la crisis e infuncionalidad de ambos sistemas, se formulan propuestas sin necesariamente aportar cálculos actuariales que demuestren su viabilidad y sostenibilidad. Y lo que es peor, se plantean con una carga política e ideológica que no deja espacio para un análisis y debate sosegado.

Mientras tanto, las crisis de infuncionalidad continúan su agitado curso, y sobre miles de millones de pensionados y jubilados en el mundo se cierne una creciente incertidumbre sobre su futuro. La Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT) insiste en la urgencia de un abordaje serio y constructivo para garantizar pensiones dignas y sostenibles para todos. A continuación, exponemos 8 premisas básicas.

1. Ya no es posible asegurar una vejez digna con pequeños aportes. Los años de vida de los pensionados aumentan constantemente, elevando el costo de una vejez digna y de los tratamientos médicos. A pesar de que vez los pensionados requieren de más recursos para vivir con dignidad, muchos sindicatos y políticos se oponen a elevar los aportes y la edad de retiro, cargando al Estado con crecientes subsidios.

2. Ningún sistema previsional será sostenible sin capitalizar el ahorro. Dado que se trata de un seguro de largo plazo, el ahorro, la inversión y la acumulación progresiva constituyen la forma más viable de financiarlo. La capitalización del ahorro previsional a largo plazo, reduce hasta a una cuarta parte el aporte de los trabajadores, sin subsidios y sin endeudar a las presentes y a las futuras generaciones.

3. La falta de sostenibilidad reduce el nivel de vida de los pensionados. Más tarde o más temprano, cualquier sistema de pensión deficitario obliga a apretarse los cinturones, reduciendo los gastos, mediante recortes necesarios pero indeseados en las pensiones, tendencia que se acentúa con la longevidad y el desempleo tecnológico.

4. Todos los trabajadores autónomos tienen derecho a una vejez digna. El carácter universal de los sistemas de seguridad social obliga a garantizar pensiones suficientes a los trabajadores independientes lo cual, independientemente del monto y de la modalidad, implica un costo fiscal mayor y recurrente.

5. La lucha contra la pobreza implica otorgar pensiones solidarias. De igual forma, la preservación de la gobernanza, obliga a los Estados a destinar crecientes recursos para subsidiar pensiones básicas no contributivas, a los mayores de 60 años de las familias más pobres y vulnerables, como parte de la lucha contra la pobreza e indigencia.

6. Toda propuesta previsional debe sustentarse en cálculos actuariales. Las propuestas demagógicas y populistas incluyen pensiones que generan un gran desequilibrio entre la necesidad y la posibilidad, generalmente desprovistas de la cuantificación de sus costos a largo plazo y de la identificación del financiamiento necesario para sustentarlas.

7. En materia previsional, es imprescindible el enfoque de largo plazo. Muy a pesar del inmediatismo propio de nuestra cultura, las políticas y propuestas para los planes de retiro, deben ser pensadas y formuladas garantizando su viabilidad actual, pero al mismo tiempo, su sostenibilidad a largo plazo.

8. Hay que evitar la contaminación ideológica de los debates. La tendencia a politizar el tema previsional, en nada ayuda a formular y sustentar nuevas propuestas viables y sostenibles, a favor de los actuales y futuros pensionados y jubilados. La ideologización de las críticas y el fanatismo de los debates impiden el conocimiento real de los problemas y bloquean las soluciones más viables y sostenibles.

1-Nuestra Fundación hace un nuevo llamado a las autoridades nacionales, sectoriales, a los gremios y a la opinión pública a priorizar la reforma del sistema de pensión. Ante los estudios ponderados que pronostican una bajísima tasa de reemplazo, constituye una responsabilidad colectiva evitar el retardado de las reformas necesarias para garantizar pensiones dignas y sostenibles para todos. ADS/498/09/08/2023

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
Fuente Externa

Fuente Externa

Noticia cortesía gracias a nuestro colaborador o medio externo.

TE PUEDE INTERESAR

José Ricardo Taveras, ex director de Migración
Opinión

Funcionarios inexpertos ponen en apuro el país en crisis con Haití

septiembre 26, 2023
Se cumplió el plan
Opinión

Entérate NY

septiembre 25, 2023
Rafael Méndez, ex diputado
Opinión

Un fantasma recorre el magisterio nacional

septiembre 24, 2023
Alfredo Cruz Polanco
Opinión

Señor Presidente. Ordene depurar y transparentar los visados haitianos

septiembre 23, 2023
Directiva del club el mayorista en San Francisco de Macorís le da la espalda al deporte.
Opinión

Directiva del club el mayorista en SFM da la espalda al deporte

septiembre 22, 2023
Opinión

Un intercambio oportuno y constructivo

septiembre 21, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bautista Sierra: «Es un orgullo diseñar para una obra como «Isla de Sangre»

10:51 AM | septiembre 26, 2023

Ex jefe Policía afirma haitianos “nos están invadiendo sin tirar un solo tiro”

10:38 AM | septiembre 26, 2023

Destacan en NY a Leonel como mayor activo político en RD; expresidente valora trabajo movimiento

10:23 AM | septiembre 26, 2023

Villarivenses en NY llaman apoyar huelga de su pueblo en RD

10:00 AM | septiembre 26, 2023

Universidad de Hostos en El Bronx inicia «Mes de la Herencia Hispana»

9:45 AM | septiembre 26, 2023

Prospecto de béisbol dominicano Ligas Menores USA jugará con el Licey en RD

9:36 AM | septiembre 26, 2023

ENCUESTA

¿Cómo califica las medidas del presidente Luís Abinader, de cerrar la frontera y negar el visado a los haitianos ?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.