4:40 PM | 9 de octubre de 2025
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

Incentivar la dedicación y el desempeño de los médicos

El costo real promedio de la atención hospitalaria supera el costo unitario de los servicios privados.

Fuente Externa
Fuente Externa

11:58 AM | jueves, 9 octubre, 2025
Arismendi Díaz Santana

Arismendi Díaz Santana

FacebookTwitterWhatsApp

Por Arismendi Diaz Santana

Cualquier inversión multimillonaria en la remoción de los hospitales públicos sin incentivar la dedicación y el desempeño de los médicos, equivale a hacer más de lo mismo sin garantía de resultados en cantidad, calidad y satisfacción

La semana pasada el presidente Luis Abinader inauguró el Hospital General Clínico Quirúrgico Dr. José Joaquín Puello de la Ciudad Sanitaria. Un gran centro con la unidad de quemados más completa del Caribe con 28 sillones para hemodiálisis, 14 quirófanos, 40 unidades de cuidados intensivos y 232 camas, a un costo de 3,207 millones de pesos.

Siempre los políticos y gobiernos han presentado la construcción y/o remozamiento como la panacea de los problemas de salud. El presidente Danilo Medina dispuso la reconstrucción de 56 hospitales y desafió a la clase media a utilizar los servicios públicos. Por cuarta vez el Hospital Salvador Gautier será reconstruido y reequipado por 660 millones.

Salvo excepciones, estas millonarias inversiones no han elevado las preferencias, ni reducido la privatización, ni el gasto familiar de bolsillo, que son los verdaderos problemas de la gente. Y los indicadores sanitarios se mantienen por debajo del nivel del crecimiento económico. ¿Por qué tanta inversión con tan pobres resultados?

Porque se trata de un enfoque unilateral y distorsionado. Porque el diagnóstico, el tratamiento y la medicina resultan incompletos. Los hospitales son sólo un medio, nunca un fin en sí mismo. La calidad y oportunidad de la atención depende muchísimo más de la dedicación y el desempeño de los médicos y del personal auxiliar, que de la majestuosidad de la infraestructura. Claro que un mayor confort ayuda, pero nunca determina la satisfacción.

Porque el problema de fondo nunca se ha tocado. Porque el personal recibe ingresos seguros y crecientes fijados sin tomar en cuenta la dedicación, el desempeño y los resultados. Porque esa contratación fomenta la ley del menor esfuerzo y no incentiva la cantidad, ni la calidad, ni la satisfacción de los pacientes, con o sin nueva infraestructura.

Está documentado que muchos médicos no acuden regularmente y cuando lo hacen duran muy poco, rechazando a una parte de los pacientes. En promedio, trabajan dos horas dos días a la semana. Pero, en cambio, acuden a su consulta privada todos los días mañana y tarde durante más de 8 horas y hasta los sábados al mediodía y nunca rechazan a sus pacientes privados porque de ellos dependen sus honorarios y copagos.

La diferencia esencial entre la práctica pública y la privada es que en la primera el salario está asegurado de antemano, sin importar la dedicación ni los resultados ni la satisfacción de los afiliados, y, en cambio, en la segunda depende de la prestación de servicios y mientras más oportunos y eficientes, mayores ingresos.

El costo real promedio de la atención hospitalaria supera el costo unitario de los servicios privados.

La corrupción, el clientelismo y estas distorsiones elevan, innecesariamente, el costo de los servicios públicos, con frecuencia por encima del costo privado. Hemos demostrado que con el presupuesto anual del Servicio Nacional de Salud (SNS) es posible duplicar la calidad de los servicios prestados y los ingresos de los médicos eficientes y dedicados. En los hospitales jamás se ha calculado el costo de los servicios, por temor a un escándalo mayúsculo.

Un ejemplo muy elemental y sencillo. El costo unitario de un equipo médico de 10 millones de dólares resulta muy alto en un hospital público porque los especialistas que lo utilizan solo atienden a pacientes durante unas 8 horas a la semana. En cambio, en el sector privado ese mismo equipo, asumiendo el mismo costo y aún sin corrupción, es utilizado unas 40 horas a la semana, cinco veces más. Calcule usted.

Con esta inauguración, el presidente Luis Abinader tiene la oportunidad de elevar la calidad y aceptación y de reducir el costo unitario de los servicios. Podría disponer un plan piloto en el nuevo hospital asignándole el 50% del presupuesto según la cantidad de servicios prestados, contratando a los médicos con fuertes incentivos a la dedicación y al desempeño. Y les aseguro que los resultados serían beneficiosos y sorprendentes para todos.

La simple inauguración de hospitales no garantiza calidad y satisfacción. Con un cambio en la asignación de los recursos y en la contratación de los médicos como dice la Ley 87-01, las autoridades lograrían un cambio sin precedentes a favor de las familias más pobres y vulnerables y de los médicos dedicados y laboriosos.  Continuará.

SUSCRIBETE A NUESTROS CANALES
Canal de WhatsApp | Canal de YouTube
Fuente Externa

Fuente Externa

Noticia cortesía gracias a nuestro colaborador o medio externo.

TE PUEDE INTERESAR

La defensora de derechos humanos Rebeca Henríquez denunció presuntas irregularidades en el peritaje forense del caso de Yaira Idraivia Encarnación Correa
Opinión

Derechos Humanos denuncia negligencia en muerte de joven discapacitado

octubre 7, 2025
Periodista Roberto Valenzuela
Opinión

Trujillo y mi tío Chachito

octubre 6, 2025
Logo de la Fuerza del Pueblo
Opinión

Entérate NY

octubre 6, 2025
Alfredo Cruz Polanco
Opinión

El desfalco y la quiebra del Senasa, un crimen de lesa patria

octubre 5, 2025
Marino Ramírez
Opinión

La suerte de la feria del libro

octubre 3, 2025
Freddy P. Galarza
Opinión

Nueva dirección del Colegio Dominicano de Periodistas debe poner la casa en orden

octubre 2, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

EDEESTE normaliza más de 22 mil clientes y desmantela cerca de 8 mil conexiones ilegales durante septiembre

4:20 PM | octubre 9, 2025

Diputados socializan con representante Ministerio Público modificación ley que regula Estado excepción

4:10 PM | octubre 9, 2025

Cámara de Diputados realiza conferencia sobre salud renal y de próstata

3:52 PM | octubre 9, 2025

Senador reconoce compromiso participantes programa “Labor Social y Promoción de Cultura Ciudadana”

3:29 PM | octubre 9, 2025

Senado transmite en vivo su sesión este jueves

2:43 PM | octubre 9, 2025

Incentivar la dedicación y el desempeño de los médicos

11:58 AM | octubre 9, 2025

ENCUESTA

¿ESTAS DE ACUERDO QUE ABINADER CANCELE A CELSO MARRANZINI DEL SECTOR LECTRICO?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

JCE

EDEESTE normaliza más de 22 mil clientes y desmantela cerca de 8 mil conexiones ilegales durante septiembre
Destacadas

EDEESTE normaliza más de 22 mil clientes y desmantela cerca de 8 mil conexiones ilegales durante septiembre

by Redacción El Universal Digital
octubre 9, 2025
0

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) ejecutó durante septiembre de 2025 un amplio programa de intervenciones técnicas en...

Read more
Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados

Diputados socializan con representante Ministerio Público modificación ley que regula Estado excepción

octubre 9, 2025
El evento, impartido por el destacado médico internista y nefrólogo Alfredo Polanco del Orbe

Cámara de Diputados realiza conferencia sobre salud renal y de próstata

octubre 9, 2025
Senador Gustavo Lara Salazar reconoce compromiso y esfuerzo de los participantes del programa “Labor Social y Promoción de Cultura Ciudadana”

Senador reconoce compromiso participantes programa “Labor Social y Promoción de Cultura Ciudadana”

octubre 9, 2025
Hemiciclo del Senado

Senado transmite en vivo su sesión este jueves

octubre 9, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.