7:35 PM | 16 de julio de 2025
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

Paternidad forense

Wilfredo Mora
Wilfredo Mora

10:42 AM | martes, 11 junio, 2024
FacebookTwitterWhatsApp

Leone Lattes, un médico forense italo-judío, inventor de la idea de la paternidad forense, que quiere decir identificación de un cadáver basándose en la sangre de los familiares, nació el 6 de febrero de 1887, y murió el 4 de noviembre de 1954, en Pavía, Italia, a la edad de 67 años.

Desarrolló la serología forense como un método inmunológico y bioquímico para descubrir la presencia de fluidos o tejidos corporales durante una investigación criminal.

Antes de que existieran los bancos de ADN, que en realidad son laboratorios antropológicos, en los que se analizan muestras de ADN de restos óseos humanos y se cotejan con otros para identificar familiares de víctimas, él había creados los primeros métodos serológicos sencillos, para diagnosticar el grupo sanguíneo ABO de una mancha de sangre seca.

El libro `La individualidad de la sangre en biología, la clínica y medicina forense´ (1923) se convirtió en un clásico, en el se describe los primeros procedimientos determinante en un grupo sanguíneo buscando las isoaglutininas en la mancha de sangre.

Hasta 1929, año en que emigró a Argentina, por los problemas raciales del régimen de Mussolini, el profesor Lattes ocupó varios puestos en los Institutos Médico-legales de Turín, de Pavía y de Múnich.

Su método, el cual consistió en detectar el grupo sanguíneo manipulando sangre seca (A, B, AB u O), se utilizó en los tribunales, por primera vez, en 1916, con el memorable descubrimiento del factor Rh por K. Landsteiner y S. A. Weiner, en 1901.

El concepto de paternidad forense que había introducido describió en detalle el “mosaico de antígenos individuales”. Así, por ejemplo, una persona con sangre en su cuerpo o en su ropa, puede tener o no una sangre diferente de la víctima.

Igual impacto tuvo sus experimentos en las acusaciones de violaciones sexuales. Pero el método Lattes también funcionaba para cuando dos o más personas tuvieran el mismo factor Rh de la sangre, pues, la técnica consistía en determinar anticuerpos ABO en las manchas de sangre.

En esencia, los aportes que recordamos de Lattes tienen que ver con la identificación de la paternidad, utilizando los grupos sanguíneos.

En el ámbito forense, fue el creador de los laboratorios de serología, demostrando el valor pericial del análisis de sangre en medicina forense, cuando se sabe que es más difícil evaluar la sangre seca que la húmeda. La sangre se seca de 3 a 5 minutos cuando se expone al oxígeno, cambiando de color rojo a marrón.

Este campo de la serología ha evolucionado tremendamente en el mundo de hoy. Gracias a la química, la física y la antropología, el conocimiento que se tiene de la escena de crimen (es preferible decir, lugar del suceso), la genética forense permite revelar detalles sorprendentes sobre los crímenes.

El primer caso que se utilizó ese método en República Dominicana fue en 1946, en un tribunal de la región del Cibao; pero, al día de hoy se han realizado miles de estos procedimientos.

Y es aquí el problema que hay en República Dominicana. La utilización del DNA para pruebas forenses y de paternidad debe avanzar en el país.

Pero para que la genética forense auxilie a la ley en el análisis de indicios criminales y en la investigación biológica de la paternidad, es necesario formar a estos especialistas.

A 20 años de ser creado el INACIF-RD, ni un sólo genetista forense, antropólogo forense (del área de la bioarqueología, paleopatología) posee un título en el mencionado organismo.

SUSCRIBETE A NUESTROS CANALES
Canal de WhatsApp | Canal de YouTube
Wilfredo Mora

Wilfredo Mora

Director de Investigación de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD). Egresado de la Universidad Estatal de Rostov del Don, antigua URSS, de Ciencias forenses criminología (1991) de abogado (UCSD) y de antropólogo (UASD). Investigador en el Instituto Especializado Superior de Formación Electoral y del Estado Civil (IESPEC)

TE PUEDE INTERESAR

Luis Henríquez Abogado y político
Opinión

¿Con comprobante o sin comprobante?

julio 16, 2025
Opinión

Cuando el voto se apaga

julio 15, 2025
Alfredo Cruz Polanco
Opinión

La autorización de haitianos indocumentados pone en peligro diálogo del CES

julio 14, 2025
Alejandro Santos
Opinión

El azar satura las calles dominicanas

julio 14, 2025
Frank Segura
Ingeniero y comunicador
Opinión

¿Qué está pasando realmente al interior del PRM?

julio 14, 2025
Alerta en el Alto Manhattan
Opinión

Entérate NY

julio 14, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Presidente Abinader anuncia sometimiento de ley orgánica de la PN

5:26 PM | julio 16, 2025

JCE-IESPEC anuncia ganadores del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”

4:29 PM | julio 16, 2025

Intrant se consolida como referente en transparencia: obtiene 100 puntos durante 11 meses consecutivos

3:59 PM | julio 16, 2025

Liga Rafael Báez realizó intercambio de béisbol con Castro Academy de Puerto Rico

3:47 PM | julio 16, 2025

Opret recibe dos nuevos trenes acoplables para operar con 6 vagones en el Metro

3:12 PM | julio 16, 2025

¿Con comprobante o sin comprobante?

1:19 PM | julio 16, 2025

ENCUESTA

¿Cree que justicia actuó correctamente con medidas de coerción impuesta a hermanos Espaillat?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

JCE

Presidente Luís Abinader y ministra de Interior y Policía Faride Raful
Destacadas

Presidente Abinader anuncia sometimiento de ley orgánica de la PN

by Redacción El Universal Digital
julio 16, 2025
0

El presidente Luis Abinader anunció este miércoles que el próximo 16 de agosto presentará una nueva ley orgánica de la...

Read more
Sede de la Junta Central Electoral (JCE)

JCE-IESPEC anuncia ganadores del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”

julio 16, 2025
Intrant se consolida como referente en transparencia: obtiene 100 puntos durante 11 meses consecutivos

Intrant se consolida como referente en transparencia: obtiene 100 puntos durante 11 meses consecutivos

julio 16, 2025
Liga Rafael Báez realizó intercambio de béisbol con Castro Academy de Puerto Rico

Liga Rafael Báez realizó intercambio de béisbol con Castro Academy de Puerto Rico

julio 16, 2025
Opret recibe dos nuevos trenes acoplables para operar con 6 vagones en el Metro

Opret recibe dos nuevos trenes acoplables para operar con 6 vagones en el Metro

julio 16, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.