5:12 PM | 2 de diciembre de 2023
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

Un fantasma recorre el magisterio nacional

Es urgente liberar a los docentes del secuestro y del estrés financiero en el que el insostenible endeudamiento los tiene sometidos.

Fuente Externa
Fuente Externa

7:11 PM | domingo, 24 septiembre, 2023
Rafael Méndez, ex diputado

Rafael Méndez, ex diputado

FacebookTwitterWhatsApp

Por Rafael Méndez

Desde hace muchos años vengo exponiendo mi preocupación por lo que he denominado “consecuencia de una política crediticia inadecuada, irresponsable y criminal de la Cooperativa Nacional de los Maestros, que ha colocado a los docentes en una situación de total iliquidez para atender sus requerimientos de corto plazo, o lo que es lo mismo, los requerimientos del día a día”. «Uno es amo de lo que posee y esclavo de lo que debe”.

“Hay maestros del sistema educativo público a los que se les deposita solo un peso de su salario, por sus deudas con la Cooperativa Nacional de los Maestros, y de otras instituciones financieras”, reseñaba un prestigioso diario local, en tanto esa lacerante realidad pende como una grave problemática social que, gravitando grandemente en el sistema educativo, y en el proceso enseñanza aprendizaje.

Esa situación se ha convertido en una de las retrancas para que el sistema se encamine hacia el logro de una educación de calidad, cumpliendo así una aspiración, una necesidad y demanda sentida por la sociedad dominicana, que tomó las calles, y obligó a los candidatos de entonces, a firmar un compromiso de asignar el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto Nacional a la educación pública pre-universitaria.

El endeudamiento impulsivo y compulsivo al que se ha inducido al magisterio nacional es consecuencia de una política crediticia y sindical inadecuada, que les ha colocado en una situación que muchos califican de total iliquidez para atender sus requerimientos de corto plazo. “Uno es amo de lo que posee y esclavo de lo que debe”.

Empero, el sacrificio que ha hecho el Estado Dominicano de asignar un cuatro por ciento del Producto Interno Bruto a la educación, y de esa manera crear las condiciones materiales para alcanzar esa educación de calidad, ha chocado con un mal endémico, que se expresa en una política crediticia irresponsable, que ha hecho metástasis en el ánimo y disposición de rendimiento del magisterio nacional.

Y la situación de indiferencia de las autoridades educativas y de la Asociación Dominicana de Profesores llega al extremo que ni siquiera en sus eventos más importantes se han detenido a estudiar ese problema económica y social que afectos sus miembros, como fue el caso del último congreso, muy concurrido y muy animado, por ciento.

En síntesis: Esas tendencias violatorias de los más elementales principios y filosofía del Cooperativismo y de su propia política crediticia, se ha producido ante la indiferencia, complicidad y hasta el desconocimiento de los sucesivos titulares del Ministerio de Educación, quienes parecería que poco le importa una situación, que gravita tan negativamente el rendimiento de los docentes.

Propuesta concreta

En tal sentido, les corresponde al Ministerio de Educación, a la ADP y a COOPNAMA, como instancias reguladora, representativa y crediticia, buscar las más diversas alternativas que supere la carga financiera que hace imposible que el magisterio lleve a cuesta, y sin cuyo alivio parecería difícil disipar la carga emocional y su libertad integral.

Se impone, pues, que esas instituciones, por medio de una o varias entidades bancarias, busquen un mecanismo de consolidación del endeudamiento que ha hecho colapsar los ingresos de los educadores, pero también ha hecho colapsar su estabilidad emocional, lo que hace urgente liberar los docentes del secuestro y del estrés financiero en el que el insostenible endeudamiento los tiene sometidos.

Oído al tambor: Tómese el municipio más pequeño, verifiquen el neto que cobran los docentes, verifiquen el costo del sector financiero privado, investiguen el costo de los electrométricos, y comparen los precios que COOPNAMA les vende a sus asociados, le dijo en una ocasión a un Ministro de Educación.

Sentí un suspiro hondo, como a quien atrapan con la mano en la masa, se recostó en su sillón, y solamente exclamó, Rafael, y eso no nada, si supieras…y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

El fantasma del endeudamiento

Al decir de muchos tratadistas, “todas las deudas tienen un lado macroeconómico… Cuando una persona se endeuda, es sólo un problema para la persona, pero cuando muchos se endeudan, el país puede sufrir muchos problemas, y eso significa que aquellos que no se endeudaron, o los jóvenes y niños de hoy y de mañana, pagarán el precio.

“La situación de endeudamiento afecta directamente al consumidor, en su capacidad económica, dado las progresivas limitaciones al acceso de los bienes y servicios necesarios para mantener su estándar de vida, y en su capacidad de integración social, frente a relaciones familiares y sociales resentidas fuertemente por la pérdida de la capacidad adquisitiva, y, por ende, su capacidad de integrarse socialmente por esta vía”.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
Fuente Externa

Fuente Externa

Noticia cortesía gracias a nuestro colaborador o medio externo.

TE PUEDE INTERESAR

Alfredo Cruz Polanco
Opinión

Urge la modificación Ley de compras y contrataciones de bienes y servicios         

diciembre 2, 2023
Rebeca Henríquez 
Directora Nacional de Unidos por La Paz y los Derechos Humanos capitulo RD.
Opinión

Director PN tiene gran reto para mantener paz

noviembre 30, 2023
¿Regidores realizan sus funciones o solo buscan beneficios?
Opinión

¿Regidores realizan sus funciones?

noviembre 27, 2023
Aumentaría tarifa viajeros RD a partir 1 diciembre
Opinión

Entérate NY

noviembre 26, 2023
Arismendi Días Santana
Opinión

Un análisis en defensa del derecho de los afiliados

noviembre 23, 2023
Desnivel de la 27 de Febrero con Máximo Gómez
Opinión

La Desgracia Pluvial de la 27 de Febrero y las Responsabilidades

noviembre 21, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

LIDOM sanciona a jugador Alfredo Simón

5:08 PM | diciembre 2, 2023

Abel Martínez visita Monte Plata y destaca entrega de 1,535 títulos en Mamá Tingó por el PLD

4:56 PM | diciembre 2, 2023

Abinader entrega 400 nuevos apartamentos en Santiago

4:40 PM | diciembre 2, 2023

Empleado de Aduanas muere tras recibir un impacto de bala

1:51 PM | diciembre 2, 2023

Haina: El número de fallecidos aumenta a 12 tras impactante accidente

1:29 PM | diciembre 2, 2023

Filipinas en Alerta: Potente sismo de 7,6 grados desata temores de tsunami en el pacífico

1:24 PM | diciembre 2, 2023

ENCUESTA

¿Los haitianos con este conflicto han demostrado ser mas patriotas que los dominicanos?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.