2:06 PM | 31 de marzo de 2023
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Actualidad

El Vendedor de Arte, ascenso del cine dominicano gracias a una generación de nuevos talentos.

Esta producción dignifica el cine dominicano y abona el trayecto hacia una marca fílmica nacional sostenida y digna de ser tomada en cuenta para la historia de la industria iberoamericana

Fuente Externa
Fuente Externa

10:34 AM | lunes, 30 enero, 2023
Escenas del Vendedor del año

Escenas del Vendedor del año

FacebookTwitterWhatsApp

José Rafael Sosa
Una observación previa y necesaria antes de la crítica de El Vendedor de Arte (Marcel Andrés Fondeur Méndez, 2023): Se debe resaltar la importancia del XV Festival de Cine Global Santo Domingo, dejando de lado prejuicios partidarios, sociales y los tabúes o enjuiciamientos racionales que usted quiera, es gran acontecimiento cinematográfico del inicio del 2023.
Baste ver su oferta en (https://tamoencine.org/en-competencia-2/). Un festival que ha logrado establecer su marca y que es parte de la Federación Internacional de Productores de Festivales de Cine (FIAPF)
Sobre el proyecto de Fondeur
El vendedor de arte es un drama que expone un abanico desafiante de ópticas: las corrientes estéticas del arte visual, el mercantilismo, modas y modismos, los curiosos criterios de los merchandises y galerías y galeristas, el drama del arte verdadero). A este enfoque agrega una temática humana desafiante y actual: el discrimen, racismo, prejuicios y la condena social a comportamientos sexuales.
El director no se plantea un diseño de producción costoso y se vuelve hábil para representar los dos ambientes sociales contrapuestos: el mundo finísimo de los espacios de comercialización y la creación del arte visual y el universo marginal, con residencia a las orillas del Ozama, y sus respectivos pobladores de cada uno.
El director seleccionó actores generalmente los vemos como actores de reparto o de relleno, para mostrar cuánta capacidad puede emanar de la zona histriónica no preferencial.
Lo actoral
Las actuaciones son dignas, intensas. rompedoras de patrones para sus protagonistas. Interpretaciones guerrilleras y precisas
Gerardo Mercedes (El Cuervo) fue (al fin) sacado de sus personajes marginales que ya lo estereotipan como el marginal pobre poblador, urbano o rural, envejecido y golpeado socialmente, para demostrar que puede representar a un ejecutivo de galería con todo el glamour que comporta esa función. Empoderado de su personaje, Mercedes es uno de los aportes cruciales.
Anderson Mojica y Francis Cruz, en sus protagónicos, nos entregan sendas actuaciones dignas de reconocimiento, por la fuerza con que asumen sus roles, la emotividad en instantes cruciales, alejados de la sobreactuación y del expresivo que se limita a lo primario y previsible.
Antonio Melenciano nos convence plenamente en su rol de reparto. Claudio Rivera es responsable de una actuación impecable como antagonista. Acentoh asume con seriedad un papel que le amplía sus posibilidades expresivas en el cine, Pachy Méndez, esta justa y correcta en sus minutos en pantalla, la actriz haitiana Cindy Lundy (que los encandiló en Perejil (José María Cabral) nos impresionó con su bien logrado cambio de rol y edad. Ahora es irreconocible pero adecuada a los fines de la producción.
Los actores haitianos, todos con experiencias previas, algunas muy exitosas, son Merionne Toussaint Derby Guerrier aportan mucho a la calidad del proyecto.
¡Que vuelva a verse!
Él vendedor de arte toca un tema universal: el valor del arte y las emociones que cruzan tanto a sus creadores como a sus traficantes, a partir de historias individuales sentidas y bien trabajadas desde su concepto.
Es el tipo de cine que dignifica nuestra industria audiovisual y que abona el trayecto hacia una marca fílmica sostenida y digna de ser tomada en cuenta para la historia de la industria audiovisual iberoamericana. Ojalá el público tenga pronto la oportunidad de recibir el impacto del cine cuando es belleza creada y concepto compartido. Trascendencia a partir de lo simple y expresión de un compromiso, ese que cuenta historias que nos pueden transformar en mejores seres humanos.
Ficha Técnica
Título El Vendedor de Arte
Dirección Marcel Fondeur
País República Dominicana
Año 2021
Duración 90 Minutos
Género Drama
Productora Razante Films
Guión Marcel Fondeur
Productor Hans García / Ingrid Cruz
D. Fotografía Jaime Gómez
Productor en Línea Ingrid Cruz Espinal
Edición Isaac Morantus, Leslie García, Marcel Fondeur
Casting Héctor Then
Vestuario Elizabeth Jiménez
Reparto
Anderson Mojica, Francis Cruz, Gerardo Mercedes (El Cuervo), Claudio Rivera, Acentoh, Pachy Méndez, Antonio Melenciano, Cindy Lundy, Merionne Toussaint, Derby Guerrier
Formato: 35 mm. Digital (Cam. Arri Alexa XT)
Sinopsis: Un vendedor de artes en ruinas ve en un nuevo talento la salvación de su negocio y la redefinición de su vida, pero primero debe convencerse a sí mismo y a la vez cambiar su visión del arte.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
Fuente Externa

Fuente Externa

Noticia cortesía gracias a nuestro colaborador o medio externo.

TE PUEDE INTERESAR

Jay Wheeler continúa creando música y ahora trae “Xexo”
Actualidad

Jay Wheeler continúa creando música y ahora trae “Xexo”

marzo 31, 2023
LLYC adquiere BAM y duplica su presencia en EE.UU.
Actualidad

LLYC adquiere BAM y duplica su presencia en EE.UU.

marzo 30, 2023
Humberto Che Castellanos, Magnolia Núñez y Luis Arambilet.
Actualidad

Agasajan a Magnolia Núñez por nominación en la X edición Premios Platino

marzo 30, 2023
¿Cómo garantizar que tus dispositivos de seguridad funcionen ante cortes de electricidad?
Actualidad

¿Cómo garantizar que tus dispositivos de seguridad funcionen ante cortes de electricidad?

marzo 29, 2023
Blas Duràn el Peluche
Actualidad

Muerte de bachatero Blas Duràn causa pesar

marzo 28, 2023
Liceo Benito González Jiménez, celebra el Día Internacional de la Francofonía.
Actualidad

Liceo Benito González Jiménez, celebra el Día Internacional de la Francofonía.

marzo 28, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT

ÚLTIMAS NOTICIAS

 Directora Equidad de Género preocupada por cantidad de feminicidios de este año  

1:03 PM | marzo 31, 2023

Atlético San Cristóbal buscan primer triunfo en Jarabacoa

12:35 PM | marzo 31, 2023

En vivo lectura expediente calamar

12:23 PM | marzo 31, 2023

Periodistas dominicanos conocen el origen del auténtico bacalao noruego

11:56 AM | marzo 31, 2023

Condenan envenenamientos perros, en la UASD

11:30 AM | marzo 31, 2023

Jay Wheeler continúa creando música y ahora trae “Xexo”

11:09 AM | marzo 31, 2023

ENCUESTA

¿Apoya ultimas detenciones de ex funcionarios de Danilo acusados por supuesta Corrupción?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por Evolucion Design

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por Evolucion Design

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.