SANTO DOMINGO, RD. La Facultad de Humanidades, a través de su Escuela de Letras de la UASD, presentará este martes la obra “Reminiscencias de la Piel”, escrita por el poeta y catedrático montecristeño Berson Rosario.
La información la proporcionó el académico de la Facultad de Humanidades, doctor Gerardo Roa Ogando, director de la Escuela de Letras de la UASD.
El también narrador y ensayista Roa Ogando, sostuvo que el libro de Berson Rosario constituye un ejercicio poético cuyo autor viene cultivando desde hace mucho tiempo, por lo que en esta ocasión ha correspondido a la Facultad de Humanidades, a través de su histórica Escuela de Letras, destacar el valor de tan significativa obra literaria.
El análisis estará a cargo de los críticos literarios y narradores Ibeth Guzmán, José Miguel García y Miguel José Ibarra, como una de las actividades propias de la Cátedra de Teoría Crítica e Investigación literaria de la Escuela de Letras de la UASD.
En el acto también participará el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Augusto Bravo Mena, quien tendrá a su cargo las palabras iniciales del evento.
La importante actividad académica será efectuará el martes 9 de marzo de 2021, a las seis de la tarde y será dedicada al Patricio Francisco del Rosario Sánchez, por tratarse del día de su natalicio.
El doctor Roa Ogando informó que el acto de publicación de carácter educativo será retransmitido desde la plataforma Zoo.us y a través de la cuenta de Facebook live @Gerardo Roa Ogando.
Sobre la obra De acuerdo con el director de la Escuela de Letras Roa Ogando, la obra escrita por el profesor Berson Rosario contiene cuarenta producciones poéticas, estructuradas en soliloquios, rompimientos y consecuencias.
Informó que la edición de la obra corresponde a Editorial Cilya, mientras el diseño y diagramación estuvo a cargo del profesor Jesús Alberto de la Cruz.
Los versos representan lapsus y vivencias del poeta, a través de los cuales describe sus andanzas, aventuras y consecuencias de asumir un estilo de vida comprometido con las más auténticas causas sociales.