La diputada Soraya Suárez expresó su firme oposición al proyecto de ley que propone regular el uso de dispositivos electrónicos para fumar, argumentando que la iniciativa representa un riesgo significativo para la salud pública, especialmente para los jóvenes.
La diputada inició su discurso deseando bendiciones de salud para sus colegas y sus familias en este nuevo año, subrayando que el Congreso tiene un compromiso ineludible con la sociedad. «Todo lo que es perjudicial para la salud, nosotros, los legisladores, tenemos un compromiso de no apoyarlo», afirmó.
«Este país tiene serios problemas respiratorios y no es verdad que, con tantos casos de neumonía, bronquitis o cáncer, vamos a apoyar un proyecto que tiene un título bonito pero que es engañoso», agregó.
Impacto en los jóvenes y la familia:
En su intervención, Suárez compartió una experiencia personal para ilustrar el alcance del problema en los hogares dominicanos.
«En mi casa, donde no se fuma, tuve una situación con mi hijo. Tuve que sentarme con él y sus amigos para explicarles los peligros de estas sustancias», relató. Con firmeza, expresó su postura radical frente al consumo de estos productos dentro de su hogar: «El que quiere fumar, que lo haga en la calle. Pero en mi casa, no».
La diputada advirtió sobre los riesgos que estos dispositivos representan para los jóvenes, describiendo cómo el uso de «papeles» y el atractivo de los olores agradables han llevado a muchos a probarlos, sin conocer sus consecuencias graves, como el aumento de casos de tuberculosis y cáncer.
Un llamado a reconsiderar el proyecto de ley
Soraya Suárez solicitó formalmente que el proyecto de ley sea remitido nuevamente a la comisión para un análisis más profundo, considerando los informes presentados por expertos en salud, como el doctor Plutarco Arias, presidente de la Sociedad de Neumología, quien destacó lo «mortal» de estos dispositivos.
«Debemos tomar decisiones conscientes, sin pasiones, para proteger la salud de nuestras familias y de toda la población dominicana», concluyó.
La salud como prioridad legislativa
La diputada reiteró su compromiso de trabajar en favor de una legislación que no solo regule, sino que prohíba estos dispositivos, destacando que ya existen propuestas pendientes de discusión.
La intervención de la diputada Suárez resonó como un llamado a la reflexión para sus colegas legisladores, subrayando que proteger la salud pública y garantizar el bienestar de las futuras generaciones debe prevalecer sobre cualquier otro interés.