La Comisión Especial de la Cámara de Diputados realizó este martes una vista pública para conocer la opinión de los distintos sectores sobre el proyecto de ley general de alquileres de bienes inmuebles y desahucios en el país.
Resaltó que en la República Dominicana hace falta una legislación que regule este tipo de relaciones contractuales, como lo es el proyecto de ley de alquileres.
“Nosotros pretendemos aprobar este proyecto en segunda lectura antes de que concluya la presente legislatura”, añadió.
En su intervención, el presidente de la Comisión Esppeial, el diputado Eugenio Cedeño, manifestó: “nosotros como representantes escucharemos sus opiniones para sacar las mejores conclusiones, a fin de lograr una ley que pueda satisfacer las aspiraciones y las necesidades tanto de los inquilinos como de los propietarios”.
Participantes
En su participación, en le vista pública celebrada en el Salón de la Asamblea Nacional la presidenta de la Asociación Dominicana de Construcciones y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, manifestó que la Organización de la Naciones Unidas ratifica que el déficit habitacional aproximadamente ronda en un millón trescientos cincuenta mil.
Por otro lado, la titular de la Fundación Madre Soltera y Jóvenes Excluidos, Ruth Miuler, precisó que esta iniciativa está bastante definida, pero hay que agregar las sanciones al inquilino por los atrasos con el pago del alquiler.
Mientras que la representante de la Asociación de Agentes de Empresas Inmobiliarias, Reyna Eduviges, destacó la elección de parte del inquilino al hacer el pago en pesos dominicanos, cuando en el contrato habla de la moneda extranjera.
Puntualizó que cuando el inquilino tome la decisión de pagar en pesos, debe elegir la tasa del banco comercial, para que así el propietario no pierda dinero del arrendamiento.
Igualmente la directora de Control de Alquileres y Desahucios, y miembro del Ministerio Público, Carmen Alardo Peña, expuso: “sugerimos crear una dirección general de mediación y conciliación generatoria para los contratos hasta 50 mil pesos y opcional para los contratos mayores al referido”.