SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó este miércoles en segunda lectura y con modificaciones el proyecto que regula el otorgamiento de la fuerza pública para implementar medidas conservatorias y ejecutorias, acción que deberá contar con la autorización de un juez de Primera Instancia.
La iniciativa, sometida por los diputados Henry Merán y Demóstenes Martínez, busca asegurar la legalidad y la razonabilidad de las actuaciones de los ministeriales actuantes, y agentes que lo asistieren en el otorgamiento de la fuerza pública.
El presidente de la Comisión de la justicia del Senado, Arístides Victoria Yeb, dijo que esta normativa evitará que muchos alguaciles que tienen bandas, realicen embargos y otras medidas ejecutorias, donde se pierden bienes a los afectados.
Dijo que la iniciativa fue consensuada con los diversos sectores del país que vendrá a terminar con la incertidumbre que se da con el otorgamiento de la fuerza pública.
La pieza legislativa tiene aplicación para la ejecución de las medidas conservatorias y ejecutorias sobre muebles e inmuebles; a los actos comprobatorios propios de los embargos y apropiaciones inmobiliarias y desalojos, además medidas para las cuales se requiera la presencia de la fuerza pública.
Para implementar las medidas previstas por la iniciativa legislativa, el ministerial actuante tendrá que hacerse acompañar de la fuerza pública otorgada por el juez de primera instancia, previa consulta al Ministerio Público, quien dará su opinión en un plazo no mayor de 15 días.
Mercenazgo
El pleno de senadores aprobó con modificaciones el proyecto que establece el Régimen de Incentivo y Fomento del Mecenazgo Cultural de la República Dominicana, de los diputados Franklin Romero Morillo, Ana Mercedes Rodríguez, Graciela Fermín y Juan Julio Campos.
La iniciativa retorna a la Cámara de Diputados para su conocimiento y debate, ya que los senadores la aprobaron con varias modificaciones.
Primera lectura
El pleno del Senado aprobó en primera lectura el proyecto para la protección y adquisición del Patrimonio Cultural de la República Dominicana, sometido por el representante de Barahona, Eddy Mateo.
Igual fue aprobada en primera lectura el proyecto que crea la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan (Coraasanjuan), propuesto por el representante de esa provincia, Félix Bautista.
Única lectura
El senado aprobó en única lectura el acuerdo entre la Republica Dominicana y el Gobierno de la Federación de Rusia, sobre las condiciones de supresión de formalidades de visado en viajes mutuos de los nacionales de ambas nacionales.
Además, se aprobó la resolución que otorga un pergamino de reconocimiento a Olivo Andrés Rodríguez Huertas, embajador dominicano en el Reino de España, por su extraordinaria labor a favor del fortalecimiento y desarrollo de los intercambios culturales entre ambos países.
Contrato terrenos
El pleno de senadores aprobó cuatro contratos de venta de terrenos firmado entre el Estado dominicano e igual número de particulares.
Minuto de Silencio
El pleno del Senado guardó un minuto de silencia a la memoria de los fallecidos, Hugo Tolentino Dipp, historiador, expresidente de la Cámara de Diputados, excanciller y rector de la UASD; Félix Reynoso, propulsor deportivo de Nagua, y Wilson Miuler, vicealcalde y presidente del PLD en el municipio de Guaymate, moción que solicitaron los senadores José Ignacio Paliza, Arístides Victoria Yeb y Amarilis Santana.