SANTO DOMINGO. – Con una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América y una ofrenda floral en el Altar de la Patria, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) celebró el XXII aniversario de su creación mediante la Ley 33-98.
Las actividades fueron encabezadas por el subdirector general de la institución, Nelson Acevedo, quien ostentó la representación del director ejecutivo de la entidad, ingeniero Jorge Minaya, quien tuvo que acudir a cumplir compromisos de última hora propios del cargo.
El acto religioso fue oficiado por el padre Nelson Clark y contó con la presencia del viceministro de Educación, Luis de León, en representación del ministro, Antonio Peña; Cristina Rivas, vicerrectora del Instituto de Formación Docente Salome Ureña (Isfodosu); Niurka Herrera, directora de deporte escolar del Ministerio de Deportes (Miderec); Tammy Villar, del Ministerio de Obras Públicas; entre otros representantes de distintas instituciones del Estado.
Además, Román Celedonio, César Gerónimo y William Tapia, subdirectores de la institución, así como directores zonales y empleados del INEFI. También, alumnos de la escuela pública General Antonio Duvergé.
“En nuestros 22 años, estamos más que firmes en el compromiso de contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, así como a la construcción de escuelas más activas, a preparar ciudadanos más completos, más integrales”, afirmó Acevedo, al pronunciar unas palabras durante la conclusión de la homilía.
Llamó al personal del INEFI y a los educadores en general a que renueven el compromiso con la obesidad infantil que, a su juicio, va en crecimiento.
“Hay que renovar el cuerpo de la niñez en República Dominicana. Este 2020 fue declarado por el presidente de la República como el Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria. En esa estrategia que plantea el mandatario y todo su equipo, se está haciendo énfasis en las dificultades que existen en el país en materia de obesidad, y que se plantea como un problema grave”, sostuvo Acevedo.
Calificó la obesidad como “la enfermedad del pueblo” y que la misma proviene del sedentarismo o falta de educación física en los niños desde temprana edad.
“Nuestro compromiso con la calidad de vida es lograr que ese hábito de los niños cambie para que tengamos una sociedad más saludable. Ante esa situación, hago un llamado a toda la comunidad de la educación física, tanto a aquellos que estamos en el Inefi, como a las instituciones que nos apoyan a que, como una sola familia, mostremos un sentido de cuerpo y un sentido de unidad”, expuso Acevedo.
Al concluir la misa, el personal del INEFI se trasladó desde la catedral hacia el Altar de la Patria, donde depositó una ofrenda floral en honor a los Padres de la Patria.
La banda de música del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional interpretó el himno nacional dominicano, además de la marcha Luperón y la marcha dragón volador.