La Comisión Especial que estudia el proyecto de ley del Régimen Electoral escuchó este viernes las opiniones de los jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE), al presidente del Consejo Económico y Social (CES) en relación a tan importante pieza legislativa, que ya fue aprobada en el Senado de la República.
La Comisión Especial, presidida por el diputado Elías Wessin Chávez se tomó media mañana escuchando a los jueces del TSE presidido por el magistrado Ignacio Camacho.
A su salida del encuentro celebrado en el Salón Hugo Tolentino Dipp explicó sus propuestas se circunscribe al aspecto que tiene que ver con el sistema de competencia del Tribunal Superior Electoral.
“Es decir nosotros hicimos propuestas que tienen que ver con los procedimientos pacifistas, no desde el punto de vista de cuotas de poder, de distribución de candidaturas, porque son asuntos que en el día de mañana pueden llegar hasta nosotros”, precisó Ignacio Camacho. Indicó que cuando se habla de procedimiento de cómo acceder al tribunal, en cuales casos y cómo hacerlo.
Presidente de la Cámara Alfredo Pacheco
El presidente de la cámara de Diputados, Alfredo Pacheco que estuvo presente en los trabajo de la jornada de la comisión, manifestó que luego de escuchar a los miembros de la Junta Central Electoral, Participación Ciudadana, a la Fundación Institucionalidad y Justicia, al Tribunal Superior Electoral y otros importantes sectores se debe concluir que el proyecto de ley del Régimen Electoral debe ser modificado.
“La gran discusión es si tenemos el tiempo o no ¿Dónde debe ser modificado?, parece ser que tenemos mucha identidad las diferentes bancadas en el sentido que habrá que producir la eliminación y la reformulación del artículo 27 que es el que alegan los miembros de la JCE y que nosotros creemos que así es que le reduce sus facultades reglamentarias” precisó Pacheco.
Agregó que también existen divergencias con el proyecto de ley aprobado en el Senado de la República, en lo que tiene que ver con los topes de campaña sobre los recursos que deben invertir los candidatos.
Consejo Económico y Social
El Coordinador del Consejo Económico y Social y Coordinador General de Convocatoria Presidencial del Diálogo por la Reforma, Rafael Toribio recordó a la Comisión, que el 14 de julio de 2022 hizo llegar una correspondencia al presidente de la Comisión de Junta Central Electoral de la cámara de Diputados, Elías Wessin Chávez con la matriz de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19, contentiva de los consensos y dice que se llegó en los trabajos de la Mesa Temática.
En la reunión Rafael Toribio reiteró la conveniencia de validar, por parte del Poder Legislativo los consensos producto del valioso aporte realizado por la Mesa de Reforma Electoral e insistió que esa validación será la expresión legítima de las aspiraciones de los representantes de los partidos políticos, Movimientos y Agrupaciones políticas.
Elías Wessin Chávez
El presidente de la Comisión Especial, el diputado Elías Wessin Chávez, al término del encuentro con los representantes de los distintos partidos políticos, manifestó que los representantes de los distintos partidos políticos ratificaron las posiciones de consenso y disenso que tuvieron en la Mesa de Reforma Electoral celebrada en el Consejo y Social.
“Las posiciones de los partidos políticos están ratificadas en los consensos y disensos que se hicieron CES, ellos lo ratificaron, tomamos nota de todo en los puntos donde hay divergencia, esos son los que vamos a discutir, primeramente cuando entremos ya en el método de trabajo”, puntualizó Wessin Chávez.
La Comisión según manifestó su presidente está convocada para el próximo lunes, donde pudiera anunciarse lo que se hará con el proyecto de Régimen Electoral que ya aprobó el Senado de la República.
Elías Wessin Chávez no descartó que en esa reunión de trabajo de la Comisión Especial el próximo lunes evacue un informe para ser presentado en el hemiciclo que tendrá reunión martes 10, miércoles 11 y jueves 12 del presente mes.