El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo presenta la “Radiografía del agua e iniciativas para una reforma inclusiva y sostenible en República Dominicana” durante los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2023, en Santiago de Chile,que se extiende desde el primero al tres de febrero de 2023.
Asimismo, disertó sobre las necesidades para el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de políticas híbridas en el país en el lanzamiento de la Red y Observatorio para la sostenibilidad del agua (Rosa).
En su presentación, Isa Contreras explicó que, en promedio, la República Dominicana cuenta con un balance hídrico-climático privilegiado en el contexto mundial. Sin embargo, dijo que ese balance muestra significativas diferencias territoriales y que hay un escaso aprovechamiento del potencial hídrico del país y una baja capacidad de almacenamiento.
Precisó que, en la actualidad, en el país el 43% de la oferta total de agua se destina al riego y el 7% para uso de los sistemas de agua potable y saneamiento. Indicó además que, aunque hay una alta cobertura nominal de los hogares con esos servicios, equivalente a un 87%, la cobertura efectiva es baja porque el servicio es precario debido a su intermitencia.
El economista señaló que el 54% de los hogares dominicanos reciben servicios de agua tres días a la semana o menos y que el 9% la recibe un día a la semana. No obstante, a lo largo de los últimos años la cobertura se ha incrementado a a razón de 0.9 puntos porcentuales por año.
El ministro de Economía indicó que el gobierno dominicano está haciendo una apuesta fuerte por la transformación y modernización del sector agua y por ello propuso lograr un Pacto Nacional por el Agua. El documento de propuesta fue sometido a una amplia consulta en todas las provincias del país.