Con el fin de abordar las demandas urgentes planteadas por el Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) y otros grupos locales, representantes del Gobierno dominicano y de una destacada empresa de energía sostuvieron una reunión con pescadores y organizaciones ecoturísticas del municipio de Pepillo Salcedo, en la provincia Montecristi.
Dicho encuentro, celebrado en el salón de sesiones del Ayuntamiento, buscó esclarecer las preocupaciones de más de cien pescadores que se han visto afectados por la ejecución de proyectos energéticos y portuarios dentro del área protegida Parque Manglares Estero Balsa.
Frank Valenzuela, presidente de la organización no gubernamental, destacó que en el encuentros del jueves participaron el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el de Energía y Minas, Joel Santos, así como Alejandro Campos, presidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Dominicana, además de la gobernadora provincial, Nelsy Cruz.
En la reunión del pasado viernes también estuvo presente el señor Guillermo Estrella, de la empresa Energía 2000, la gobernadora provincial, Nelsy Cruz.
Asimismo, asistieron el alcalde del municipio, Enercido Metz; Helvio Bejarán Álvarez, del Consejo Municipal de Desarrollo; y diversos líderes de las asociaciones pesqueras, entre ellos Joaquín Cabrera y Jorge André Jiménez, junto a representantes del ecoturismo local, como Nelson Blanco, de Manzanillo Eco Aventura.
“La gente es el centro de las políticas públicas de nuestro Gobierno. Por eso, en el día de hoy conversamos con los líderes comunitarios de Pepillo Salcedo para entender sus principales necesidades y conocer sus inquietudes. Se avecinan buenos tiempos para la gente de Manzanillo, Montecristi, y toda la zona noroeste”, escribió el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su cuenta de Facebook, tras finalizar el encuentro.
En su intervención, Helvio Bejarán manifestó su preocupación ante el impacto socioambiental que generan los proyectos energéticos en Manzanillo, especialmente para el sector pesquero y el ecoturismo.
El líder comunitario expuso que la construcción de un muelle y terminales de gas sin una planificación adecuada amenaza la biodiversidad del Parque Manglares Estero Balsa, además de poner en riesgo el sustento de decenas de familias que dependen de la pesca artesanal.
Asimismo, los líderes comunitarios solicitaron al ministro de la Presidencia que se concrete, a la mayor brevedad, la promesa gubernamental de ejecutar un muelle exclusivo para los pescadores, proyecto que estaba previsto ejecutarse en el presupuesto del presente año que concluye y otras obras vitales para garantizar la sostenibilidad del municipio.
Desde la perspectiva de este colectivo, el Gobierno y el sector empresarial deben asumir un compromiso real y no solo brindar respuestas temporales que pospongan las soluciones definitivas que la comunidad de Manzanillo exige desde hace tiempo.
Entre las propuestas expuestas para proteger el modo de vida de más de 100 pescadores y sus familias, los grupos sociales coincidieron en la necesidad de establecer un fondo de emergencia respaldado por líneas de crédito accesibles. Dicho fondo permitiría impulsar iniciativas productivas y de ecoturismo, así como ideas de proyectos enfocadas en el uso responsable de los manglares, la diversificación de la pesca artesanal y la producción de valor agregado.