El Buró del Censo de los Estados Unidos señala que la tasa de pobreza en el condado de Manhattan, dividido en 51 vecindarios, alcanzó el 14.8% en 2021, superando ligeramente el promedio estatal del 13.9%.
Los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, habitados mayoritariamente por dominicanos, figuran entre los cinco sectores más pobres que hay en dicho condado, donde reside 1.6 millones de personas.
Washington Heights, a pesar de su diversidad y riqueza cultural, lucha contra la pobreza, delincuencia y gentrificación. Es el hogar de unas 155,000 personas, en su mayoría hispanos y afroamericanos. El ingreso familiar promedio es de $49,375 y una tasa de pobreza del 23%. Enfrenta niveles más altos de pobreza en comparación con el promedio del condado.
Inwood, con aproximadamente 40 mil residentes en su mayoría hispanos y blancos. El ingreso promedio es de $52,083, menos de la mitad del promedio del condado. La tasa de pobreza alcanza el 19%, superando el promedio del condado.
Morningside con unos 55 mil residentes, en su mayoría blancos y asiáticos. El ingreso familiar promedio es de $47,902, por debajo del promedio del condado. Su tasa de pobreza se sitúa en el 25%, superando el promedio del condado.
East Harlem con 115 residentes, en su mayoría afroamericana e hispana. El ingreso familiar es de $37,500, menos de la mitad del promedio del condado. El vecindario enfrenta una abrumadora tasa de pobreza del 32%, más del doble del promedio del condado.
Chinatown con aproximadamente 90 mil habitantes, principalmente asiáticos e hispanos. El ingreso familiar promedio es de $54,375, inferior al promedio del condado. Su tasa de pobreza del 21% supera el promedio del condado.
El condado de Manhattan es uno de los lugares donde residen más millonarios en el territorio estadounidense.