El Metro de Santo Domingo que inició sus operaciones el 29 de enero de 2009, en la gestión del presidente Leonel Fernández, en cuyo gobierno fue construido, y desde ese momento se ha convertido en el principal transporte masivo de la República Dominicana.
Con el cambio de gobierno del propio Partido de la Liberación Dominicana, específicamente en los gobiernos de Danilo Medina, la extensión del Metro fue llevada hasta la provincia de Santo Domingo que concluye en la avenida San Vicente de Paúl, por una solicitud encarecida del entonces alcalde del municipio Juan de los Santos.
Con la llegada al poder del actual presidente Luís Abinader, los trabajos de continuación de la línea uno del Metro de Santo Domingo sigue en marcha con el propósito de llevarlo hasta el sector de los Alcarrizos.
Es innegable que la oposición política del momento, no escatimará esfuerzos para desacreditar al actual gobierno en la implementación de una series de servicios públicos, como el servicio eléctrico, la salud, la educación, el 9-1-1 y el M etro de Santo Domingo no está exento de esa campaña de descrédito, con el solo fin de hacer creer que solo los gobiernos del PLD son capaces de ofrecer con eficacia esos servicios.
El primer tramo de la campaña de descrédito del valioso servicio que ofrece el Metro de Santo Domingo, fue una huelga auspiciada por empleados de esa dependencia por supuestos asuntos políticos.
Ahora sucede y viene a ser que dos vagones de ese importante método de transporte chocaron de frente al llegar y salir a la parada Mamá Tingo en el municipio de Santo Domingo Norte.
Todo el que utiliza ese servicios, se da cuenta que es uno de los servicios de transporte más seguro con que cuenta la República Dominicana, ya que son mínimas las posibilidades de chocar de frente a menos de que se trate de un sabotaje.
De encontrar algún tipo de responsabilidad, es indudable que se trata de un acto catalogado en el Código Penal como un acto de terrorismo igual que el ocurrido con un joven que aún guarda prisión por lanzar un artefacto explosivo en uno de los vagones del Metro.
Según datos del año 2020, antes de la pandemia de COVID-19, se estima que alrededor de 450,000 pasajeros se transportaban diariamente en el Metro de Santo Domingo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos números pueden variar dependiendo de diferentes factores, como días festivos, eventos especiales, entre otros.
El Metro de Santo Domingo comienza a operar a las 6:00 de la mañana de lunes a sábado, y a las 8:00 de la mañana los domingos y días feriados.
El horario de cierre varía dependiendo de la estación y el día de la semana, pero generalmente es alrededor de las 10:00 de la noche.