Más de 10 organizaciones de San Juan demandaron de las autoridades de Salud Pública una mayor partida presupuestaria para la Fundación Nacional de Cardiología y Asistencia Médica (Fundacam) y criticaron la decisión de la institución de rebajar la asignación que le tenían en más de un 60 por ciento.
Al hablar en rueda de prensa a nombre de un conjunto de organizaciones comunitarias, religiosas, empresariales, sindicatos del transporte público, obreros, ganaderos, agricultores y amas de casa, Bolívar Céspedes consideró esa medida como criminal, cruel e infrahumana, ya que la fundación es la única entidad que de manera seria realiza tres jornadas al año a favor de los más necesitados.
El vocero de las organizaciones dijo que para la región sur del país en especial para la provincia de San Juan y el municipio de Las Matas de Farfán es un día triste, porque hombres y mujeres valientes, luchadoras y trabajadoras, se ven imposibilitados de recibir asistencia médica a la que solo tienen acceso a través de la Fundacam.
Destacó que es la primera vez en los últimos 12 años que los ciudadanos de a pie, los que no tienen un seguro de lujo para cuando ocurre un evento cardiovascular, una subida de presión, o carecen de los medicamentos para bajarla, son maltratados de esa manera.
Testimonios
Durante la rueda de prensa, varios de los pacientes que se han beneficiado de los operativos médicos de la Fundacam y la entrega de medicamentos gratuitos también rechazaron la medida de Salud Pública, ya que ellos han sido los más perjudicados con la decisión.
Señalaron que en los últimos años Fundacam se ha convertido en su bastón de apoyo, no solo con la entrega de medicamentos gratuitos, sino con las jornadas de salud en la que son atendidos por especialistas de diferentes áreas como cardiología, urología, ginecología, oncología, odontología, medicina general, pediatría, así como la vacunación contra distintas enfermedades, pruebas de laboratorio y los chequeos a pacientes de alto riesgo.
Declararon que todos los sureños son testigos de cómo se llena de hombres y mujeres el parque de Las Matas y la sede regional de la UASD, en San Juan de la Maguana, cuando el doctor Roa Castillo tiene una jornada, es un hormiguero humano, y no es de paseo que la gente acude a las mismas, sino en busca de salud.
Pidieron encarecidamente a las autoridades del sector salud, y todos los actores del gobierno que de una forma u otra tienen que ver con el tema de presupuesto para las fundaciones sin fines de lucro que pongan sus oídos en el corazón de los sureños, y aumenten las partidas de lugar a favor de la Fundacam, a fin de que dicha entidad pueda seguir salvando vidas y previniendo enfermedades catastróficas como hasta ahora ha venido haciendo de manera exitosa por más de 15 años.