El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó hoy que llevará a cabo un estudio forense en túneles, elevados y pasos a desnivel con más de 15 años de antigüedad. La medida surge como respuesta a la reciente perturbación tropical que causó pérdidas de vidas y daños severos a la infraestructura vial en todo el país.
El ministro Deligne Ascención anunció la convocatoria a licitación para contratar a entidades especializadas en ingeniería forense para evaluar posibles vicios o debilidades en estas estructuras. En un comunicado dirigido a la prensa, Ascención destacó la necesidad de evaluar el estado de estas obras ante el cambio climático, que ha llevado a fenómenos atmosféricos más frecuentes y fuera de los períodos tradicionales de huracanes.
«Ante la calamidad generada por el reciente disturbio tropical y considerando el tiempo transcurrido, así como las constantes lluvias, es necesario convocar a firmas especializadas para evaluar los daños posibles a las referidas obras», afirmó el ministro.
Ascención destacó que las lluvias del pasado 18 de noviembre alcanzaron los 430 milímetros, una cifra récord en los últimos 40 años, lo que ha saturado los suelos en áreas críticas como la Capital, la provincia Santo Domingo y Santiago. Esta saturación, combinada con la antigüedad de las infraestructuras, ha motivado la decisión del MOPC de realizar un estudio técnico forense.
El funcionario subrayó la importancia de este estudio al recordar el colapso del puente de Pontón en La Vega, construido en administraciones anteriores y que tuvo que ser reemplazado por la actual administración.
«Queremos reiterar el interés del actual Gobierno en preservar la infraestructura vial, dando los mantenimientos en el tiempo razonable, a los fines de preservar la vida y los bienes de los ciudadanos», expresó Ascención.
La convocatoria a licitación busca garantizar la transparencia y la participación de firmas especializadas en este tipo de evaluaciones. El MOPC espera obtener resultados detallados que permitan tomar medidas preventivas y correctivas para salvaguardar la seguridad de la población y mantener en óptimas condiciones las infraestructuras viales del país.