La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía, la Misión Permanente ante las Naciones Unidas en Viena, la Embajada y Misión Permanente de República Dominicana en Austria y el Programa de Cooperación Alemana realizó un curso de detección de tráfico ilícito de armas de fuego y un taller sobre recolección y análisis de datos.
La actividad, que tuvo una duración de cuatro días, se desarrolló en un hotel de esta ciudad, con la participación de 33 representantes de otras 13 instituciones públicas de la República Dominicana.
El objetivo de la jornada fue de reforzar la capacidad de los agentes de diversas instituciones en la detección ese ilícito, que constituye un problema transnacional, así como proporcionarles herramientas y métodos para mejorar su capacidad de evaluación, gestión de riesgos y amenazas.
El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, destacó en el acto de clausura del evento, que el gobierno, a través de diversas instancias, ha intensificado sus esfuerzos para controlar y regular el tráfico ilegal de armas de fuego, con estricto apego a las regulaciones internacionales y las leyes.
Destacó que el gobierno da un abordaje integral a la problemática debido a que es relevante para garantizar la protección de la República Dominicana.
En tanto que, Roberto Rodríguez Codesal, oficial de Prevención del Delito y Justicia Penal de la UNODC (por sus siglas en ingles), destacó que el curso demuestra el compromiso de la República Dominicana para acabar con el gran problema del tráfico ilícito de armas de fuego.
Otro de los objetivos del curso fue mejorar las capacidades de las instituciones de justicia penal y los servicios de gestión integrada de fronteras para coordinar y colaborar más efectivamente en la detección y prevención del tráfico de armas ilícitas. Eso debido a que se trata de un problema transnacional que involucra a múltiples agencias e instituciones no sólo a escala internacional sino también nacional.
Entre los temas abordados en la jornada de capacitación figuran los procedimientos y tácticas operativas, identificar y examinar las características de las armas ilícitas y detección de metales y como se deben llevar a cabo las inspecciones físicas, entre otros.
En el evento se puso de manifiesto que uno de los principales desafíos en los esfuerzos por contrarrestar el tráfico ilícito de armas de fuego es la falta de cooperación y coordinación entre las agencias de aplicación de la ley y los servicios de gestión de fronteras.
Recibieron certificados los participantes de 14 instituciones, entre las que figuran Interior y Policía, Dirección de Aduanas, los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, la Policía Nacional, el Ministerio Público, La Autoridad Portuaria Dominicana, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Nacional de Investigaciones, la Dirección General de Control de Drogas (DNCD), el Centro Especializado de Seguridad Aeroportuaria, el Consejo Nacional de Drogas, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y la Embajada Alemana.
Entre los expositores figuran expertos internacionales y nacionales de la UNODC, las agencias de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA), Estadounidense para el Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).