SANTO DOMINGO. – El encargado de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mauro Canario Lorenzo, justificó la solicitud hecha por esa institución al Gobierno de un incremento en el presupuesto para el año 2020 de 7 mil 207.5 millones de pesos, para cubrir sus necesidades perentorias y el déficit acumulado de 4 mil millones.
Canario Lorenzo, quien es vicerrector de Investigación y Postgrado, en representación de la rectora, Emma Polanco, pronunció el discurso central del acto de investidura que con motivo del 156 aniversario de la Restauración de la República se llevó a cabo este jueves en el Aula Magna de la casa de altos estudios, donde se graduaron 1,201 nuevos profesionales en distintas áreas del conocimiento.
El funcionario dijo que para dar respuesta a la realidad del crecimiento exponencial de la matrícula estudiantil, producto de que son certeras las ejecutorias de las autoridades encabezadas por la rectora Polanco, “la universidad está obligada a presentar, como ya lo ha presentado, un proyecto de presupuesto en el que se solicita al Gobierno Central un incremento de 7,207.5 millones de pesos en la asignación presupuestaria para el año 2020”.
Expresó que, con ese incremento, la universidad podrá ejecutar importantes proyectos de desarrollo institucional y estará en condiciones de enfrentar un déficit de 4 mil millones de pesos, que limita el desempeño de la UASD desde hace varios años.
Indicó que sólo en la sede central de la institución se proponen destinar RD$5,632,650.77 millones para la ejecución de unos 30 proyectos, entre los que citó la construcción de un edificio para las oficinas de Registro, un edificio-laboratorio para el Instituto de Química y la remodelación del edificio que aloja Bienestar Estudiantil.
Dijo también que está previsto equipar los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud, la restauración y equipamiento del Instituto de Anatomía, el remozamiento de la Facultad de Ciencias, la construcción y equipamiento de un Centro de Investigación Oncológica, la reparación del paraninfo de Ingeniería y Arquitectura y la construcción de un edificio de 12 niveles para el Postgrado, así como la remodelación del Comedor Universitario, la Residencia Estudiantil y el Dispensario Médico, la adquisición de butacas y acondicionamiento de las aulas.
Agregó que otros proyectos inaplazables son el fortalecimiento de la investigación, la actualización pedagógica del profesorado, el desarrollo de la educación virtual, el rediseño curricular con un enfoque de competencia, lo que implica el inicio de 60 nuevos planes de estudios en la sede central, recintos, centros y subcentros, los que demandan la creación de 1,906 secciones para el año 2020.
Canario Lorenzo precisó que estos nuevos profesionales que egresan “salen de una UASD que está cambiando, y cambiando para mejor, como se verifica en el hecho de que en el ambiente nacional se advierte una nueva imagen pública institucional, lo cual se refleja en que los dos primeros semestres administrados por la actual gestión se inscribieron más de 48 mil nuevos estudiantes, por lo que la matrícula actual supera los 226 mil alumnos y, según las proyecciones, en el próximo año sobrepasará los 250 mil estudiantes”.
Felicitó a los graduandos y a sus familiares, especialmente a los 175 que se invistieron con honores, al tiempo de exhortarles a que pongan por delante siempre su vocación de servicio y su respeto por los demás.
Graduados con honores
De los 1,201 investidos, 175 se graduaron con honores, obteniendo la mayor puntuación, de 94.7, en la categoría Magna Cum Laude, Javich Ramón Peralta Liriano, Licenciado en Teatro Mención Dirección, quien pronunció las palabras de agradecimiento en nombre de sus compañeros.
Peralta Liriano agradeció a la UASD, por brindarles las experiencias vivenciales que fueron obtenidas con el paso de los años, donde forjaron amistades, compañerismo, fomentando el trabajo en equipo, tareas de voluntariado, charlas e intercambios culturales.