1:16 PM | 17 de junio de 2025
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

Besamanos, el matrimonio rural dominicano

La muchacha campesina acordaba con su novio la noche que se iban a unir.  Al efecto, se marchaba provista de una maleta, bulto o funda atiborrada de ropa a encontrar el novio en un lugar próximo a la casa, convenientemente acordado.

Rubén Moreta
Rubén Moreta

3:02 PM | lunes, 29 mayo, 2023
FacebookTwitterWhatsApp

En las comunidades campesinas de San Juan de la Maguana la ceremonia del matrimonio se hacía a través del “besamanos”.  Este es un ritual esencialmente rural que migró a los barrios marginales sanjuaneros, pero que poco a poco se ha ido desvaneciendo por la modernidad urbana.

La muchacha campesina acordaba con su novio la noche que se iban a unir.  Al efecto, se marchaba provista de una maleta, bulto o funda atiborrada de ropa a encontrar el novio en un lugar próximo a la casa, convenientemente acordado.

La joven solía escapar por una ventana de la casa después que los padres estaban durmiendo.  Por eso la expresión de fulanita se “julló», que es la forma vulgar como los campesinos dominicanos mal utilizan el verbo huir.  En menores casos, la huida amorosa se hacía en horario diurno.

El festejo del besamanos se realiza nueve (9) días después de consumada la unión.  La ceremonia se organiza de la siguiente forma: el novio junto a sus padres y hermanos se presentan a la casa de la novia.  Llegan organizados en dos filas.  El padre y la madre primero, le siguen los hermanos de dos en dos, y de ultimo los novios.  La novia bien vestida, se coloca un velo en la cabeza.  Esta debe penetrar a la habitación de su madre, hincarse sobre una almohada, pedir la bendición y besarle la mano a la progenitora sumergida en un estridente llanto. El chillido lloroso dura solo unos instantes, quince a treinta segundos. Al besarle la mano a su madre esta procede a levantarle el velo.  Luego madre e hija se confundían en un cálido y emotivo abrazo y conversan animadamente entre sonrisas y mimos.  Durante esa conversación familiar, tras la novia “besar la mano a la madre”, la progenitora suele darle consejos de cómo tratar y atender al esposo.

En esa fiesta matrimonial campesina fabulosa que es el besamanos, se invitan a todos los vecinos, allegados y amigos de ambas familias, quienes se confunden en una verbena animada.  Se brinda un sancocho o “víveres con carne” de chivo guisada, se ofrece café y se toma ron abundante.  También se juega domino y barajas.

El besamanos podía confrontar inconvenientes, especialmente si la novia no era “señorita”.  Alguien en el ágape podía ofrecerle al novio un primer trago y si la botella de ron estaba destapada significaba que la novia ya había probado acción coital.

Otra forma poco delicada usada en algunas comunidades era al otro día de la huida, el novio aparecerse a la residencia de los padres de la novia con una botella de Malta Morena, un refresco rojo u otra bebida gaseosa destapada, lo cual significaba que la novia no era virgen o señorita.  Quedaba a opción del novio quedarse o no con la pareja. Si la novia era devuelta a la casa de los padres, esa joven mujer era motivo de habladurías y chismes en la comunidad.

En otras comunidades campesinas sanjuaneras, la noche de la ceremonia del besamanos el hombre llevaba a la madre o al padre una botella.  Si era a la madre, el parejo le entregaba una botella de Malta Morena.  Si la tradición en ese campo era entregar la botella al padre, el novio llevaba una botella de ron.  En ambos casos, si la botella estaba sin destapar, la joven era señorita y si estaba abierta, significaba que no, pero que se iba a quedar con la hembra.

En resumen, el besamanos es una fiesta muy animada que simboliza la consumación del matrimonio en la zona rural de San Juan de la Maguana, la cual está en extinción.

El autor es Profesor UASD. 

SUSCRIBETE A NUESTROS CANALES
Canal de WhatsApp | Canal de YouTube
Rubén Moreta

Rubén Moreta

Prominente investigador y conferencista, graduado de Licenciatura en Ciencias Sociales, Magíster en Ciencias Sociales, con Especialidad en Educación, Mención Ciencias Sociales, Maestro Normal Primario y candidato a Doctor en Sociología. (Contactar)

TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Santos
Opinión

Relevo y transición en los partidos políticos en la RD (Duodécima parte)

junio 16, 2025
Comunidad RD-NY se siente huérfana
Opinión

Entérate NY

junio 16, 2025
Alfredo Cruz Polanco
Opinión

Consecuencia del otorgamiento indiscriminado de visas a nacionales haitianos

junio 14, 2025
Opinión

Abinader convierte PRM en compraventa

junio 13, 2025
Marino Ramírez
Opinión

La abundancia de iglesias con sus privilegios fiscales

junio 12, 2025
El  denominado detective Angel Martínez esposado y maltratado
Opinión

Las barbaridades y represalias innecesarias de justicia en caso detective Ángel Martínez

junio 12, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Motorola se une al Mundial de Clubes FIFA™ 2025 como Official Smartphone Partner

1:14 PM | junio 17, 2025

Ministra de Interior y Policía afirma agentes reciben educación y supervisión continúa

12:44 PM | junio 17, 2025

¡Cuidado! tiendas en línea falsas ofrecen Labubu y roban datos personales

11:13 AM | junio 17, 2025

Diputados transmiten en vivo sesión de este martes

10:51 AM | junio 17, 2025

Sobre la situación actual del proyecto The Reef – Playa Bonita, Las Terrenas

10:38 AM | junio 17, 2025

Golf View 2025 despega con fuerza: Networking, innovación y causa social

8:48 AM | junio 17, 2025

ENCUESTA

¿A QUIEN PREFIERES EN LA FUERZA DEL PÚEBLO COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL PARA EL 28 ?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

JCE

Motorola se une al Mundial de Clubes FIFA™ 2025 como Official Smartphone Partner
Deportes

Motorola se une al Mundial de Clubes FIFA™ 2025 como Official Smartphone Partner

by Redacción El Universal Digital
junio 17, 2025
0

Motorola ha sido confirmada como Official Smartphone Partner del Mundial de Clubes FIFA™ 2025. La compañía llevará a cabo actividades...

Read more
Fadul afirma agente reciben educación

Ministra de Interior y Policía afirma agentes reciben educación y supervisión continúa

junio 17, 2025
¡Cuidado! tiendas en línea falsas ofrecen Labubu y roban datos personales

¡Cuidado! tiendas en línea falsas ofrecen Labubu y roban datos personales

junio 17, 2025
Hemiciclo de la Cámara de Diputados

Diputados transmiten en vivo sesión de este martes

junio 17, 2025
Sobre la situación actual del proyecto The Reef – Playa Bonita, Las Terrenas

Sobre la situación actual del proyecto The Reef – Playa Bonita, Las Terrenas

junio 17, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.