SANTO DOMINGO, RD. – Hoy escribimos esta nota con el objetivo de aunar nuestras voces, para reclamar nuestros derechos. ¿por qué? Se lo resumiré lo más sencillo posible, en estas líneas:
El concurso de oposición inició el miércoles 8 de septiembre del presente año, el mismo, no estuvo acorde con lo estipulado por el Minerd, se prometió un concurso diferente a los que se habían aplicado en los años anteriores, donde la falta de transparencia es lo que lo caracteriza. Los resultados obtenidos por los postulantes que tomaron las pruebas validan lo que estoy explicando, se enfrentaron a situaciones totalmente inhumanas, una plataforma colapsada, un examen fuera de contexto y un algoritmo amañado, tanto así, que menos del 5% de los que tomaron las pruebas aprobaron el concurso.
Hoy el ministerio se da a la tarea de cuestionar 4, 5 o más años de preparación de más de 80,000 postulantes, diciendo que las universidades no los formaron con las competencias debidas, diciendo que no están preparados, sin embargo, esos postulantes que el ministro dice hoy que no tienen las competencias ideales, son los que precisamente, las autoridades educativas, tienen varios años contratando, evaluándolos como excelentes, al final de cumplir con su labor como docentes.
Le voy a explicar sencillamente, por que como contratados son buenos o excelentes, no es cuestión de preparación, no es cuestión de conocimiento, es cuestión de dinero, un contratado representa al Ministerio de Educación un ahorro de más de un 80%, es decir con 5 contratados, EL ministro, se ahorra 4 docentes. Esa es la verdad y la situación por la que ustedes señor ministro y otras instituciones involucradas tienen la necesidad de desacreditar a los postulantes.
Si la tendencia no cambia de los 19, 181 nuevos docentes que el MINERD necesita sólo aprobarán 3888 docentes, lo que significa que faltarían 15293 docentes que tendrían que posteriormente ser contratados, claro eso refleja un éxito total del concurso para el Minerd, como expresaron en las redes el primer día.
Si, así como ustedes lo escuchan un éxito rotundo porque el problema no es cuestión de preparación, es cuestión de números, pero en pesos. Se lo demuestro:
15,293 docentes contratados a 18000 pesos que es lo que recibe mensual por 9 meses que dura el contrato ascienden aproximadamente a 2 mil millones de pesos, en lugar de aproximadamente 9 mil millones que tendrían que pagar si fuesen nombrados como docentes en un año, es decir que contratando el ministerio se ahorra más de 6 mil millones al año. (aquí no está calculado el seguro médico ni otras prestaciones laborales)
Me pregunto si ese dinero que se ahorra el ministerio vale el daño social y psicológico al que están siendo sometidos los postulantes y sus familiares. Están destruyendo el sueño de muchas personas simplemente por hacer las cosas de esa manera representa un ahorro para el ministerio.
El sistema educativo tiene más de 10 años tratando de encunar el término competencia, en todo ese tiempo, lo que más se ha recalcado a los docentes es no evaluar todo un año de los estudiantes por un examen, cuestión con la que estamos de acuerdo. Todo el trabajo que realiza un estudiante durante un año no se puede medir por un examen dejando atrás todo las actividades y esfuerzo realizado que trajeron consigo el logro de competencias.
Entonces señor ministro ¿Por qué usted quiere medirnos de la manera con la que ningunos estamos de acuerdo? Nosotros señor ministro, estamos preparados para trabajar el día a día en las aulas, elaborar una planificación por competencias, trabajar con los alumnos y lograr con ellos desarrollar las competencias establecidas en el currículo dominicano. ¿Puede un examen evaluar eso? Pues la respuesta es sencilla, claro que no señor ministro, lo que podemos hacer en las escuelas no lo evalúa una prueba. Exigimos que cambien el examen que ningún sistema de educación por competencia aprueba y que nos evalúen dentro de las aulas, que es donde rendiremos cuenta de nuestra preparación.
Aclaro señor ministro, no le tenemos miedo a un examen, no señor, le tenemos miedo a la manipulación de los resultados, al algoritmo que presenta el sistema, a una prueba totalmente descontextualizada con respuestas ambiguas que sólo lo puede interpretar el “Todo Sabio” que elaboró la pregunta, a una prueba que no está acorde con lo que establece la orden departamental que rige este concurso, le tenemos miedo a un proceso que al finalizar da una supuesta calificación obtenida pero que no transparente para nada ese resultado, no nos presenta aquellas preguntas donde fallamos y la respuesta que el sistema tiene como correcta. Esa prueba arbitraria no nos da la oportunidad de sentirnos satisfecho con el resultado porque no nos permite identificar los fallos, pero entiendo, todavía nuestra educación está en la era donde el profesor le dice al estudiante “Usted se quemó” y el estudiante pregunta ¿por qué? Y la respuesta que obtiene es sencillamente porque se quemó.
Y como si eso fuera poco ahora también el instituto ISFODOSU está convocando a todos sus egresados de la carrera de educación a este próximo lunes 27 de septiembre a depositar los expedientes para ir concurso de oposición, pisoteando así la dignidad de los maestros que ya fueron al concurso y que aún es la fecha que no han dado ninguna respuesta.
Exigimos que nuestros derechos sean respetados, nuestras demandas son las siguientes:
1- Repetir las pruebas a todos los que reprobaron
2- Contextualizar las pruebas acordes a lo que establece la orden departamental.
3- Que aparte de las pruebas cognitivas y disciplinares valoren las prácticas de las aulas de cada postulante.
4- Al terminar cada prueba los postulantes tengan la calificación obtenida y que pueda confirmar sus aciertos y fallos.