10:51 PM | 10 de diciembre de 2023
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

El pecado de opinar en el periodismo

Sin embargo, el comunicador social que abraza el carácter crítico contra una gestión gubernamental determinada no solo se afecta desde el punto económico, sino que desde el poder se le percibe como un agitador

Danilo Cruz Pichardo
Danilo Cruz Pichardo

5:09 PM | jueves, 16 marzo, 2023
FacebookTwitterWhatsApp

El sistema presidencialista otorga al Poder Ejecutivo el control del Presupuesto de la Nación, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, todas las instituciones estatales, centralizadas y descentralizadas (excepto la UASD), el Poder Legislativo, pues regularmente el partido ganador también domina el Congreso Nacional, el Ministerio Público y gran influencia en la Suprema Corte de Justicia, la Cámara de Cuentas, la Defensoría del Pueblo, la Junta Central Electoral, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Superior Electoral.

Adicionalmente los gobiernos dominicanos, en las últimas décadas, controlan también a los poderes fácticos, tales como el empresariado, las iglesias y los medios de comunicación social, a través de su avasallante inversión en publicidad y la enorme cantidad de periodistas que copan las nóminas públicas.

Es la razón por la cual un presidente dominicano se convierte en una figura superpoderosa, a la que se le suele rendir culto, veneración y reverencia, cultura que se arrastra desde cuando Trujillo. Y desde el periodismo, de forma ilógica, se destaca todo lo que hace un jefe de Estado. En un ejercicio de positividad todos los gobiernos hacen obras que pueden beneficiar a la población, pero precisamente para esos fines se les elige y, por ende, se convierten en administradores de las instituciones públicas y de todo el dinero que ingresa al fisco, producto del pago que hacemos los contribuyentes con impuestos directos e indirectos. Es un deber de cada dominicano demandar que se respete nuestro dinero. Los derechos se exigen, no se mendigan.

Como los gobiernos son tan poderosos lo ideal sería colocarse al lado de la población, formulando observaciones respecto a las medidas negativas, velando por la transparencia en el manejo de los fondos públicos, demandar derecho al trabajo y a la alimentación de los dominicanos, mediante asequibles precios en los productos de la canasta familiar, así como  abogar por servicios públicos eficientes, tales como educación, salud, agua, energía, transporte, viviendas y demás.

En un país con tanta desigualdad social y económica no hay razón para ser conformista. Y ese conformismo luce menos a un comunicador, cuyo objeto debía ser informar, orientar y edificar a la opinión pública. Lamentablemente, en la mayoría de los casos, se hace todo lo contrario.

Sin embargo, el comunicador social que abraza el carácter crítico contra una gestión gubernamental determinada no solo se afecta desde el punto económico, sino que desde el poder se le percibe como un agitador inadaptable, adquiere montones de enemigos que no conoce, le tiran a Impuestos Internos y a los organismos de seguridad y su vida se expone a múltiples peligros. Ese es el pecado de opinar en el periodismo, sobre todo cuando se exige el cumplimiento de la ley a los que ostentan el poder.

La censura de prensa en la República Dominicana es muy vieja. En la época de Trujillo opinar contra el jefe era sentenciarse a la muerte. En los doce años de Balaguer cerca de una decena de comunicadores fueron asesinados, otros desaparecieron, algunos fueron a parar a las cárceleso sufrieron atentados, mientras no faltaron los que tuvieron que salir huyendo del país por temor al terror político.

A raíz del año 1978, cuando el PRD asciende al poder con don Antonio Guzmán, la censura no desaparece. Simplemente los métodos empezaron a ser más suaves, porque cambiaron las circunstancias. Se ha observado, en todo este trayecto, mayor respeto a los derechos humanos y oferta de libertades ciudadanas. En los últimos 45 años la democracia ha ganado terreno en todos los países de la región y los regímenes militaristas desaparecieron.

La censura periodística se aplica en la actualidad, pero con otros métodos, como la quiebra de medios dé comunicación y espacios de entrevistas o comentarios, presión para la cancelación de reporteros, comentaristas o exclusión de ciertos colaboradores, así como el chantaje gubernamental. Dé igual manera, se han reportado amenazas a comunicadores de parte de funcionarios civiles y militares, sabotajes a canales de Youtube, espionajes y hackeo de cuentas contra periodistas, en búsqueda de datos personales.

Por temor a ese tipo de persecución y por los beneficios económicos es que resulta cómodo ser gobiernista. ¿O acaso es pura casualidad que en casi tres años de gobierno no haya salido a luz pública resultados de encuestas hechas por firmas de prestigio? ¿Usted no se ha formulado esa pregunta?

Cabe precisar que, mediante el espionaje, inclusive a través de métodos ilícitos, cuando encuentran algo que compromete al comunicador lo hacen viral con el bocinaje en los medios tradicionales, las redes y el uso de bots. Una verdadera perversidad, con la agravante que se hace con recursos públicos.

Naturalmente, en el marco de persecución y la censura, nunca faltan militares y espalderos que expresan a un jefe de Estado  –para referirse a un periodista con enfoques sistemáticos contrarios al régimen–: “’¡Déjemelo a mí!” Empero, solo un presidente borracho de poder y extremadamente intolerante cae en un error similar, en un país donde se celebran elecciones cada cuatro años y en política todo lo que sube baja tarde o temprano.

El derecho a expresión está consagrado en nuestra Constitución. La opinión periodística, indistintamente de que lesione intereses de un lado u otro y genere enemistades gratuitas, es propia de los países democráticos, sistema que se fortalece con la pluralidad y el libre juego de las ideas. Y cuando un comunicador, con sus opiniones, exhibe un carácter crítico contra el gobierno de turno está contribuyendo con el equilibrio, si partimos de la realidad de que en República Dominicana quien dirige los destinos de la nación lo controla todo, casi todo.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
Danilo Cruz Pichardo

Danilo Cruz Pichardo

Articulista para varios medios digitales, profesor de generaciones de estudiantes en las aulas de la Universidad autónoma de Santo Domingo UASD. (Contactar)

TE PUEDE INTERESAR

L. Ramfis Domínguez-Trujillo
Opinión

La grotesca discriminación a la diáspora dominicana

diciembre 10, 2023
Alfredo Cruz Polanco
Opinión

Presidente. Ordene urgentemente bloquear las señales telefónicas en los recintos carcelarios

diciembre 10, 2023
Rebeca Henríquez 
Directora Nacional de Unidos por La Paz y los Derechos Humanos capitulo RD.
Opinión

Día Internacional contra la Corrupción

diciembre 9, 2023
Jesús Antonio Fernández Olmedo
Opinión

Libertades Civiles

diciembre 9, 2023
Arismendi Díaz Santana
Opinión

Mejores pensiones y mayor solidaridad social

diciembre 7, 2023
Alejandro Santos
Opinión

Alianza RescateRD el riesgo del reciclaje

diciembre 4, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

UNPHU y FAMA, firman acuerdo en beneficio de la música

11:05 AM | diciembre 10, 2023

proclama a Ulises Rodríguez como candidato a alcalde de Santiago

10:52 AM | diciembre 10, 2023

Ministerio de Economía: RD destaca con desempeño macro en 2023

10:40 AM | diciembre 10, 2023

La grotesca discriminación a la diáspora dominicana

10:33 AM | diciembre 10, 2023

Presidente. Ordene urgentemente bloquear las señales telefónicas en los recintos carcelarios

10:17 AM | diciembre 10, 2023

La JCE realiza taller sobre el derecho de las mujeres a una vida política sin violencia

10:13 AM | diciembre 10, 2023

ENCUESTA

¿Los haitianos con este conflicto han demostrado ser mas patriotas que los dominicanos?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.