10:07 AM | 13 de junio de 2025
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

El reto de afiliar a los cuentapropistas

En varios países de América Latina crece el interés por la afiliación de los trabajadores autónomos o por cuenta propia.

Fuente Externa
Fuente Externa

10:16 AM | jueves, 11 julio, 2024
Arismendi Diaz Santana

Arismendi Diaz Santana

FacebookTwitterWhatsApp

Por Arismendi Diaz Santana

Reiteramos la necesidad de la afiliación de los cuentapropistas porque constituyen el 57% de los trabajadores dominicanos y tienen características laborales y sociales específicas

En varios países de América Latina crece el interés por la afiliación de los trabajadores autónomos o por cuenta propia. Por diferentes razones, la suerte de estos cuentapropistas es motivo de preocupación, convocando a especialistas de diversos países en la búsqueda común de estrategias y soluciones adecuadas.

Tal es el caso del Perú, donde casi el 75% de la población económicamente activa (PEA) se dedica a actividades informales, una realidad lo suficientemente preocupante como para llamar la atención de las autoridades nacionales, e incluso de las organizaciones internacionales especializadas.

Durante la semana pasada en Perú participé en una intensa jornada organizada por We Social Movements (WSM), de Bélgica con la participación de su embajador. Un taller de un día con más de 15 organizaciones laborales y populares; sendas visitas a la dirección del Seguro de Salud del Perú, al Ministerio del Trabajo, y a la Dirección Regional de la OIT con sede en Lima Perú.

La mejor noticia es que en el centro de todas esas actividades estaba AMUSSOL (Asociación Mutual de Servicios Solidarios) en reconocimiento a la originalidad de su creación y a los resultados obtenidos: 30,416 titulares + 71,378 dependientes; con pagos acumulados a la TSS por 2,933.5 millones de pesos.

En el centro de esos tres días de intensa labor estuvo Francisca Altagracia Jiménez, la directora de AMUSSOL, con su liderazgo contagioso. Mi participación consistió en explicar las características del SDSS, el tratamiento especial que le asigna a los trabajadores autónomos, y la forma en que AMUSSOL se inserta en el sistema. Todo bajo la organización de Alexandra Arguedas Jiménez y la coordinación de Abraham Calderón.

Llena de satisfacción y orgullo la admiración de organismos internacionales y de sindicatos lejanos por la originalidad y los logros alcanzados por AMUSSOL a favor de los cuentapropistas. Una admiración y orgullo casi inexistente en nuestro propio país. Es importante resaltar que la OIT mundial presenta a AMUSSOL como un modelo de buena práctica a favor de los trabajadores informales.

Y es que el propio impulso del desarrollo económico y social y la gobernanza están en juego. Por ejemplo, en Perú el 80% de los periodistas del país se desempeñan como informales mediante la tercerización de sus contratos. Zuliana Lainez, es la primera mujer en 94 años de fundada que dirige el ANP, y está decidida a utilizar su entusiasmo y fuerte liderazgo para lograr la afiliación de los periodistas.

En Panamá los autónomos tampoco están afiliados al Seguro Social

Panamá es otro país que cada vez vuelca su atención sobre los trabajadores que se ganan la vida realizando actividades consideradas informales, porque supuestamente no pagan impuestos y, sobre todo, porque no están afiliados a la seguridad social.

Allí dictamos una cena conferencia, con la participación de 5 recién electos diputados (en Panamá solo son 71), de varios ex consultores de la OPS/OMS, de actuales funcionarios de la Caja Panameña del Seguro Social (CPSS), de médicos y profesionales, y de influyentes asesores técnicos de las dos principales bancadas del Congreso de la República. Gracias al Dr. Rigoberto Centeno por la iniciativa y su alta capacidad convocatoria,

En Panamá la informalidad ronda el 49% de la PEA, cerca del promedio de América Latina. Tampoco están afiliados porque tendrían que aportar el 100% de la cotización. El problema central de la CPSS es un fuerte déficit del sistema público de reparto, el mayoritario. Una parte de los afiliados tiene capitalización individual, con una posición financiera muy holgada, con sólo 20 años de operación.

Las nuevas autoridades panameñas plantean “reformas paramétricas” para enfrentar el déficit, pero muchos no están seguros de que sean suficientes y que los trabajadores las acepten. Otros contemplan la afiliación  de los trabajadores autónomos para obtener nuevas aportaciones. La mayoría de los presentes apuntaron hacia una reforma integral de la Caja Panameña, pero se enfrentan a la oposición de los sindicatos.

La Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT) reitera la necesidad de una mayor atención de los cuentapropistas porque constituyen el 57% de los trabajadores dominicanos y porque tienen características laborales y sociales específicas que deben ser tomadas en cuenta para facilitar su afiliación al SDSS.

SUSCRIBETE A NUESTROS CANALES
Canal de WhatsApp | Canal de YouTube
Fuente Externa

Fuente Externa

Noticia cortesía gracias a nuestro colaborador o medio externo.

TE PUEDE INTERESAR

Opinión

Abinader convierte PRM en compraventa

junio 13, 2025
Marino Ramírez
Opinión

La abundancia de iglesias con sus privilegios fiscales

junio 12, 2025
El  denominado detective Angel Martínez esposado y maltratado
Opinión

Las barbaridades y represalias innecesarias de justicia en caso detective Ángel Martínez

junio 12, 2025
Lanzamos una Campaña Nacional para Promover Nuestros Derechos Fundamentales
Opinión

Lanzamos una Campaña Nacional para Promover Nuestros Derechos Fundamentales

junio 9, 2025
PRM en movimiento ante debilidad
Opinión

Entérate NY

junio 9, 2025
Opinión

Gobierno entretiene población con banalidades

junio 7, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Abinader convierte PRM en compraventa

10:00 AM | junio 13, 2025

ICE ha detenido 158 mil inmigrantes ilegales; poco más de 142 mil han sido deportados

9:47 AM | junio 13, 2025

Este sábado es último día para registrarse en proceso electoral NYC; dominicanos participan

9:42 AM | junio 13, 2025

Entra en vigor NYC Ley prohíbe pagar comisión agente por hallar apartamento alquiler; dominicanos se beneficiarán

9:34 AM | junio 13, 2025

Empresario Antonio Espaillat duerme su primera noche tras las rejas

9:03 AM | junio 13, 2025

Dominicanos se unirán a miles de neoyorkinos este sábado en acto contra autoridades de Inmigración

8:45 AM | junio 13, 2025

ENCUESTA

¿A QUIEN PREFIERES EN LA FUERZA DEL PÚEBLO COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL PARA EL 28 ?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

JCE

Opinión

Abinader convierte PRM en compraventa

by Danilo Cruz Pichardo
junio 13, 2025
0

El presidente de la República, Luis Abinader, participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Acéanos, la cual...

Read more
ICE ha detenido 158 mil inmigrantes ilegales

ICE ha detenido 158 mil inmigrantes ilegales; poco más de 142 mil han sido deportados

junio 13, 2025
Panorama electoral en NYC

Este sábado es último día para registrarse en proceso electoral NYC; dominicanos participan

junio 13, 2025
Entra en vigor NYC Ley prohíbe pagar comisión agente por encontrar apartamento alquiler

Entra en vigor NYC Ley prohíbe pagar comisión agente por hallar apartamento alquiler; dominicanos se beneficiarán

junio 13, 2025
Antonio Espaillat mientras era trasladado a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva

Empresario Antonio Espaillat duerme su primera noche tras las rejas

junio 13, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.