9:02 AM | 13 de junio de 2025
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

¿Es RD un pueblo racista?

Redacción El Universal Digital
Redacción El Universal Digital

12:12 PM | jueves, 1 agosto, 2019
FacebookTwitterWhatsApp

El racismo está escondido en el ser dominicano. Es un fantasma que se hace presente en todas nuestras formas de socialización y aflora porque hemos sido educados a través de la escuela, la familia y los medios de comunicación reproduciendo cánones estéticos eurocéntricos, indicativos de que lo “bello y hermoso” es lo blanco y lo “feo” es lo negro.

En este paradigma equivocado, la mujer bella es la de piel blanca, alta de tamaño y con nariz puntiaguda. Pero el ochenta y un porciento de los dominicanos somos mulatos, otro diez por ciento son negros y apenas un ocho o nueve por ciento es blanco.

En 2015 fue electa Reina de las Fiestas Patronales de las cinco veces centenaria ciudad de San Juan de la Maguana una hermosa mulata, de sonrisa espléndida: Heidy Alcántara.  Esta es una joven espigada, entusiasta, inteligente, con muchos sueños, que exhibe candidez y dulzura. Es una Anacaona de este tiempo. Pero en algunos medios de comunicación y las redes sociales digitales, le llovieron ácidas críticas por su cara y color, evidenciando un sesgo racial.

Las críticas a la bella Heidy fueron malsanas. Mulata como ella son el 81 por ciento de las mujeres sanjuaneras y dominicanas en general.  Contra ella brotó el racismo escondido en los túneles mentales de los sanjuaneros y dominicanos en general.

Los prejuicios raciales dañan la socialización humana.  Sobre el tema hay mucha hipocresía, porque los dominicanos -en general- practican formas  de discriminación racial, aunque lo niegan.  A pesar de la República Dominicana ser una nación afro descendiente, la negritud es un elemento que suele esconderse.  En el imaginario de los dominicanos, negros son los haitianos.

La negritud, ya lo he establecido en otros trabajos, es la herencia incómoda del pueblo dominicano. Institucionalmente, a través de la escuela se ha entronizado una hispanofilia que pretende sepultar los elementos africanos de nuestra etnicidad.

La escuela es el principal instrumento de ideologización racista en República Dominicana, porque el currículo oficial pondera solo los apartes de los conquistadores españoles  en nuestra composición social, ocultando los factores aborígenes y africanos.

Recientemente a una niña mulata de dos (2) años de edad y que apenas articula palabras, una tía recién llegada del exterior,  con desbordante sonrisa de alegría la saludó exclamándole: “Hola mi negra linda”.  La niña le respondió “yo no negra… yo no negra tía”.

Ante la respuesta de la infante, todos rieron a carcajadas.  Para el colectivo familiar eso fue un gran chiste.  La realidad es que el hecho en cuestión tiene implicaciones profundas: visibiliza  que desde la infancia comenzamos a ocultar nuestra afro descendencia y solo reconocer y resaltar nuestros ribetes hispánicos.

En República Dominicana la socialización de los niños y niñas dominicanos se va construyendo rechazando nuestras raíces africanas.  Ese modelo sesgado de explicación y definición de nuestra etnicidad lo hemos ido prohijando y reproduciendo desde la socialización temprana.  A eso se le llama racismo actitudinal.

En nuestra cédula de identidad el dictador Trujillo impuso que los mulatos, el grupo étnicamente preponderante de nuestra sociedad, resultado de la mezcla racial del negro con el blanco conquistador-  se le denomine “indio”.  A ningún mulato hoy se le identifica como tal.  Además de indio, al mulato es denominado como: moreno, morenito, lavadito o moreno claro.  Insisto en destacar que en la sique del dominicano, los únicos negros son los haitianos.  Por eso, dizque de forma juguetona, en nuestros hogares o en el trabajo, al de piel más negra se le llama “haitiano”.  Eso también es racismo actitudinal.

Recientemente hice una encuesta con mis estudiantes de la universidad y el 81% dijo tener “total rechazo” y “mucho rechazo” contra los inmigrantes haitianos.  Al preguntarle en torno a la razones de su rechazo a los inmigrantes del país vecino, la mayoría contesto que lo rechazaban “porque eran feos” (21%), “porque eran muy negros” (18%), “porque eran malagradecidos” (24%), “porque olían mal” (11%), “porque mataban a dominicanos” (8%)”porque hacían brujería y maldad” (7%),  “porque eran pobres” (5%) y no sabe el resto 6%.

La mayoría revelo que aprendieron a rechazar a los haitianos en su hogar, en el vecindario o la comunidad donde viven o han vivido.  Otros dijeron haber aprendido  en la escuela o escuchándo a través de los medios de comunicación que a los “haitianos hay que sacarlos del país”.

Los prejuicios han dañado la sana convivencia entre haitianos y dominicanos.  Hemos construido una animadversión en contra de los vecinos.  No sucede lo mismo con los inmigrantes españoles, alemanes, norteamericanos, que existen por millares, quienes son tratados correctamente con respeto y cariño.  Esos son blancos.  El prejuicio es contra los haitianos por ser negros y pobres.

Tendremos una verdadera revolución educativa cuando logremos derribar el racismo de la sociedad dominicana.

 

El autor es Profesor UASD.

SUSCRIBETE A NUESTROS CANALES
Canal de WhatsApp | Canal de YouTube
Redacción El Universal Digital

Redacción El Universal Digital

Somos un medio informativo de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. (Contactar)

TE PUEDE INTERESAR

Marino Ramírez
Opinión

La abundancia de iglesias con sus privilegios fiscales

junio 12, 2025
El  denominado detective Angel Martínez esposado y maltratado
Opinión

Las barbaridades y represalias innecesarias de justicia en caso detective Ángel Martínez

junio 12, 2025
Lanzamos una Campaña Nacional para Promover Nuestros Derechos Fundamentales
Opinión

Lanzamos una Campaña Nacional para Promover Nuestros Derechos Fundamentales

junio 9, 2025
PRM en movimiento ante debilidad
Opinión

Entérate NY

junio 9, 2025
Opinión

Gobierno entretiene población con banalidades

junio 7, 2025
Néstor Estévez
Opinión

¿Para qué sirve el 30 de mayo?

junio 5, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dominicanos se unirán a miles de neoyorkinos este sábado en acto contra autoridades de Inmigración

8:45 AM | junio 13, 2025

Autoridades NYC destruyen más de 200 ciclomotores ilegales

8:35 AM | junio 13, 2025

Iniciará en NYC Dominican Taste Festival 2025

8:25 AM | junio 13, 2025

Indomet pronostica lluvias locales hacia el interior

8:07 AM | junio 13, 2025

“Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en República Dominicana”

4:14 PM | junio 12, 2025

Ministerio Trabajo conmemora Día Mundial contra Trabajo Infantil

3:57 PM | junio 12, 2025

ENCUESTA

¿A QUIEN PREFIERES EN LA FUERZA DEL PÚEBLO COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL PARA EL 28 ?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

JCE

Dominicanos se proponen participar acto contra Inmigración este sábado junto a miles de neoyorkinos
Destacadas

Dominicanos se unirán a miles de neoyorkinos este sábado en acto contra autoridades de Inmigración

by Ramón Mercedes
junio 13, 2025
0

Dominicanos residentes en esta ciudad se proponen unirse a miles de neoyorkinos en un acto que contra el Servicio de...

Read more
Autoridades NYC destruyen más de 200 ciclomotores ilegales

Autoridades NYC destruyen más de 200 ciclomotores ilegales

junio 13, 2025
Iniciará en NYC Dominican Taste Festival 2025

Iniciará en NYC Dominican Taste Festival 2025

junio 13, 2025
Sede de la Onamet en RD (Foto de archivo)

Indomet pronostica lluvias locales hacia el interior

junio 13, 2025
Ángel Puello

“Likes que matan: la nueva cara invisible de la violencia en República Dominicana”

junio 12, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.