1:39 PM | 8 de julio de 2025
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

IESPEC y la Formación Electoral: Especialización para Desafíos Democráticos

En coherencia con ello, el IESPEC puso en marcha el pasado martes 6 de los corrientes, con la presencia de la Junta de Regentes, encabezado por el presidente de la misma, Román Andrés Jáquez

Fuente Externa
Fuente Externa

8:22 AM | martes, 20 agosto, 2024
Felipe Carvajal, rector interino de IESPEC

Felipe Carvajal, rector interino de IESPEC

FacebookTwitterWhatsApp

Con la resolución 15-2023 del 21 de abril del 2023, el Conescyt aprobó la creación del Instituto Especializado Superior en Formación Político Electoral y del Estado Civil (IESPEC), facultándole a impartir programas y otorgar titulaciones propias en los niveles de grado y posgrado en los ámbitos que son competencia constitucional de la JCE es decir, la administración electoral y el registro civil.

En coherencia con ello, el IESPEC puso en marcha el pasado martes 6 de los corrientes, con la presencia de la Junta de Regentes, encabezado por el presidente de la misma, Román Andrés Jáquez Liranzo y el Consejo Académico directivo, su primera Especialidad en Administración Política Electoral.

El contexto a partir del cual se crean las condiciones que generan la necesidad de profesionalizar la administración electoral, parte de la complejidad que plantean los procesos electorales, que en la actualidad exigen profesionales altamente capacitados, con un profundo conocimiento de la normativa constitucional, el marco legal y regulatorio, la logística, la tecnología y la gestión de recursos humanos.

Además, la profundización del proceso de democratización de la República Dominicana y la creciente participación de organismos de la sociedad civil, demandan un sistema electoral eficientemente gestionado, capaz de garantizar la imparcialidad, la transparencia y la legitimidad de las elecciones.

En respuestas a las demandas ciudadanas de una mayor integridad electoral, el IESPEC consiente de su rol, y desde la visión estratégico académica de su equipo docente, presenta uno de sus esperados entregables, una especialización en Administración Política Electoral puesta en marcha desde sus aulas, ya que responde al reto de impartir un programa de especialidad en función de la necesidad de profesionalizar la administración electoral, dotándola de futuros profesionales que la gestionen a partir de las herramientas necesarias para enfrentar exitosamente los desafíos que se presentan en este campo.

En ese hilo, este hito académico crucial en la historia democrática del país impulsado ahora por el IESPEC, significa en la práctica, el ensanchamiento de su intervención formativa, que viene a consolidar la reflexión y discusión en torno a los temas de gestión y buenas prácticas en la administración de los procesos electorales, desde un espacio académico propicio para análisis tanto de la arquitectura institucional y del propio sistema electoral, integrando desde una visión holística, la perspectiva comparada respecto de la administración electoral, que vincula además, la visión de los propios especialistas y actores políticos.

En coherencia con el planteamiento precedente, también cabe destacar el compromiso asumido por el IESPEC, que a partir del desarrollo de esta Especialidad, evidencia los esfuerzos orientados y conducentes al fortalecimiento de capacidades de los dicentes que participan en la misma, poniendo a su disposición, marcos teóricos-conceptuales y categorías vinculadas a la dinámica de la administración electoral, cuyo objetivo se orienta en la creación de una masa crítica de especialistas con las competencias instaladas, para crear las condiciones de una gestión de procesos electorales óptimos y con el nivel de integridad que demanda el sistema político dominicano y su democracia.

La puesta en marcha de este programa formativo nivel especializado, auspiciado por el IESPEC, se plantea dentro de sus objetivos, la formación de un liderazgo gerencial con una visión de compromiso con la democracia y una profunda comprensión del sistema electoral dominicano, en cuyas metas puntuales cabe destacar: el desarrollo de competencias en la gestión de procesos electorales; diseño y planificación; organización, ejecución y el control de cada etapa del proceso.

El desarrollo del presente programa dirigido a la formación de expertos en el área de la Administración Política Electoral, enmarcado dentro de la labor formativa del IESPEC, que se orienta en ensanchar el horizonte de oportunidades que se abren a un nuevo nicho profesionales del ámbito de altos estudios electorales y de investigación vinculados a la materia de administración de procesos electorales, permitiéndole desarrollar sus actividades académicas en torno a la gestión de procesos políticos que tienen su origen en elecciones competitivas, conducidas por una administración electoral autónoma, independiente y profesionalizada.

La creación de este formato de cuarto nivel, surge de la necesidad de contar con expertos que comprendan a fondo las normas, procedimientos y tecnologías que rigen los procesos electorales, a través de un currículo integral, donde los estudiantes adquirirán competencias técnicas desde una visión ética necesarias para desempeñarse en instituciones electorales y organizaciones civiles, contribuyendo de manera efectiva a la consolidación de sociedades más justas y participativas.

La inauguración de este programa de posgrado, no sólo simboliza el compromiso del IESPEC con la formación político- electoral de calidad, sino también su dedicación a fomentar la cultura democrática en el país, al capacitar a profesionales del ámbito de la administración electoral, con lo cual se busca robustecer la confianza ciudadana en los procesos democráticos y garantizar que las elecciones se lleven a cabo de manera justa, equitativa y que aseguren la integridad electoral.

El plan de estudio en que se sustenta la especialidad, donde participan unos 40 representantes de organismos de la sociedad civil y personal de la JCE, estará respaldado por un cuerpo docente compuesto por expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los dicentes. Además, se fomentará la participación activa de los estudiantes a través de proyectos prácticos y la colaboración con instituciones del sistema electoral, mediante visitas guiadas a instituciones y direcciones generales de la JCE de mayor incidencia en la gestión electoral.

El inicio de la capacitación de cuarto nivel en la administración electoral, marca el comienzo de una nueva era en la formación de líderes en el ámbito de la gestión electoral, comprometidos con el bienestar de la democracia y el desarrollo de una ciudadanía informada y activa.

Esta iniciativa formativa del IESPEC, impulsada a través de su Junta de Regentes y su Consejo Académico, reafirman el papel de este auspicioso espacio como referente en la educación superior electoral y su contribución con la construcción de un futuro más democrático y participativo. Este programa representa un avance fundamental en la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos actuales del siglo XXI en la gestión de procesos electorales, promoviendo así la integridad y la transparencia en nuestra democracia.

En cuanto a las metas, la especialidad se orienta al fortalecimiento del conocimiento de la legislación electoral, mediante la profundización en la interpretación y aplicación de las normativas legales que rigen el sistema electoral dominicano, haciendo énfasis en el recorrido a lo largo de más de dos décadas, del uso de tecnologías de la información y comunicación en nuestra gestión electoral, examinando la diversidad de herramientas digitales disponibles para eficientizar dicha gestión, en procura de asegurar la certeza en el escrutinio y la transmisión de resultados, que aseguren la transparencia y minimicen la incertidumbre en los procesos electorales.

Estamos conscientes del impacto positivo que el desarrollo de este novedoso plan de estudio tendrá en el futuro inmediato de la calidad de la democracia dominicana, en la medida en que con la misma saldrá fortalecida, sustentada en la profesionalización de la administración electoral, lo cual contribuye en la elevación de la calidad servicio electoral y de la propia carrera laboral de sus egresados, impulsando las garantías de eficiencia, la transparencia y la legitimidad de los procesos electorales, mediante el fomento de la confianza ciudadana en el sistema democrático, a partir de la generación de una masa de profesionales altamente capacitados y comprometidos éticamente con los valores de la democracia.

Finalmente me remito a las palabras de valoración de esta modalidad formativa, de parte del presidente de nuestra Junta de Regentes, Román Andrés Jáquez Liranzo, en el solemne acto de apertura de la misma, cuando sintetizó de manera asertiva, el espíritu del presente artículo señalando que: «este programa no solo representa un avance académico, sino también una oportunidad invaluable para los primeros estudiantes en alcanzar un estudio de cuarto nivel. Sin duda, un hito que será recordado como el comienzo de una nueva era en el IESPEC».

 

SUSCRIBETE A NUESTROS CANALES
Canal de WhatsApp | Canal de YouTube
Fuente Externa

Fuente Externa

Noticia cortesía gracias a nuestro colaborador o medio externo.

TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Santos
Opinión

El espectáculo de la guerra

julio 8, 2025
Luís Abinader, Leonel Fernández y Danilo Medina
Opinión

Entérate NY

julio 7, 2025
Darwin Feliz Matos
Opinión

Luis Abinader y la Crisis Haitiana: Una Llamada Ineludible a la Responsabilidad Internacional

julio 4, 2025
Marino Ramírez
Opinión

Hay gente en este gobierno que debe cuidarse la espalda

julio 4, 2025
Rebeca Henrriquez, de los Derechos Humanos
Opinión

Defensora Derechos Humanos envía comunicación a ministra de Interior

julio 3, 2025
Luis Henríquez Abogado y político
Opinión

La reforma del juego no puede ser al azar

julio 2, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gisef celebra 20 años creciendo en valores

1:19 PM | julio 8, 2025

Defensa Civil certifica veinticinco guías en Primeros Auxilios Básicos en Blanco, Bonao .

1:08 PM | julio 8, 2025

Gobierno deja iniciado trabajos de titulación en la localidad de Boruco, provincia Mao, Valverde

12:49 PM | julio 8, 2025

Ministerio de Trabajo autoriza reinicio de labores en dos empresas de la carretera Mella, en Guerra

12:31 PM | julio 8, 2025

¿Le cuesta concentrarse o terminar tareas? Pruebe un menú de dopamina para darle un respiro al cerebro

11:34 AM | julio 8, 2025

El espectáculo de la guerra

11:13 AM | julio 8, 2025

ENCUESTA

¿Cree que justicia actuó correctamente con medidas de coerción impuesta a hermanos Espaillat?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

JCE

Neskys Liriano e Ysabel Díaz, conferencistas Gisef 2017_ María Esther Fernández y Mirna Pimentel, presidente Asociación Dominicana de Cronistas Sociales.
Actualidad

Gisef celebra 20 años creciendo en valores

by Redacción El Universal Digital
julio 8, 2025
0

En el marco de este festejo fue anunciada, para el jueves 6 de noviembre, su décima conferencia anual con motivo...

Read more
Director de la Defensa Civil Juan Salas

Defensa Civil certifica veinticinco guías en Primeros Auxilios Básicos en Blanco, Bonao .

julio 8, 2025
Gobierno dejó iniciado los  trabajos de titulación en la localidad de Boruco, provincia Mao, Valverde para beneficiar a 3,600 personas

Gobierno deja iniciado trabajos de titulación en la localidad de Boruco, provincia Mao, Valverde

julio 8, 2025
Ministerio de Trabajo autoriza reinicio de labores en dos empresas de la carretera Mella, en Guerra

Ministerio de Trabajo autoriza reinicio de labores en dos empresas de la carretera Mella, en Guerra

julio 8, 2025
¿Le cuesta concentrarse o terminar tareas? Pruebe un menú de dopamina para darle un respiro al cerebro

¿Le cuesta concentrarse o terminar tareas? Pruebe un menú de dopamina para darle un respiro al cerebro

julio 8, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.