6:58 AM | 17 de junio de 2025
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

Incumplimiento de los funcionarios públicos a la Ley 311-14

Alfredo Cruz Polanco
Alfredo Cruz Polanco

8:53 AM | lunes, 23 septiembre, 2024
FacebookTwitterWhatsApp
Todos los funcionarios públicos electos (senadores, diputados, alcaldes, directores de los distritos municipales, regidores y vocales, así como los nombrados por el Poder Ejecutivo, deben presentar la declaración jurada de su patrimonio ante la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos, en la Cámara de Cuentas de la República, tanto al inicio de sus funciones como al final de las mismas, según lo establece la Ley número 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio.
Desgraciadamente los funcionarios electos, en vez de ser los primeros en hacerlo y así servir de ejemplo para los demás funcionarios públicos,  a regañadientes, por presion de la sociedad y poniendo siempre muchos pretextos, son muy pocos los diputados y senadores que han decidido hacerlo, dejando vencer el plazo otorgado para ello.
Además, no presentan la declaración jurada de su patrimonio de forma real. Algunos la presentan muy por debajo del monto que realmente poseen, posiblemente para que no se conozca la realidad de la misma. Otros, en cambio,  declaran una  suma sobrevaluada, con fines desconocidos, persiguuendo otros propósitos. Esto constituye una vergüenza y una aberración para el país, pues con este proceder dejan mucho que desear y dan a entender la clase de legisladores que dicen representarnos en el Congreso Nacional.
Dicha oficina debe fiscalizar y verificar las informaciones suministradas en dichas declaraciones, cruzando las mismas con las de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), para comprobar que dichos funcionarios pagaron los impuestos correspondientes al valor declarado; con los de la Superintendencia de Bancos, para comprobar que las inversiones, los depósitos en certificados a plazos fijos, así como los préstamos contraídos, son correctos.
También, en la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas, para confirmar si son contratistas del Estado y si los  contratos realizados cumplen con la Ley 340-06;  con la Jurisdicción Inmobiliaria, para confirmar si los certificados de títulos de los inmuebles declarados son correctos.
No basta con recibir dichas declaraciones juradas, hay que transparentar y confirmar las informaciones que se recibieron, para dar cumplimiento de manera eficaz y oportuno a dicha Ley.
Estas auditorías son sumamente importantes y necesarias, en un momento en que el Presidente de la República está sometiendo al Congreso Nacional una reforma fiscal para aumentar sus recaudaciones.
Desgraciadamente en nuestro país no existe ni se tiene arraigada una cultura de rendición de cuentas, de parte de quienes administran recursos públicos, aun existiendo leyes y organismos de control que la exigen y a pesar de que el fundador de la República, el patricio Juan Pablo Duarte y Diez fue el primer dominicano en presentar una rendición de cuentas a la nación, sin que existiera una ley o una institución que se lo exigiera.
Exigimos transparencia y rendición de cuentas a los demás, condenamos los actos de corrupción, siempre que no sean los nuestros. El flagelo de la corrupción administrativa es un mal globalizado que afecta todos los niveles de la sociedad, por lo que debe ser combatido y enfrentado por los organismos de control y por la sociedad, con los medios que se disponen.
Todo el que administra recursos públicos, debe tener siempre presente  que hay que rendir cuentas de ellos al país, informando lo que se recibió, lcuándo, cómo  y en qué se gastaron o invirtieron los miamos, pues son de todos los dominicanos; cómo se administraron dichos recursos y si se hizo atendiendo a las demandas de las obras y servicios que la ciudadanía requiere, no a caprichos personales. En esto consiste el principio de transparencia, es decir, que se puedan observar todos los procesos que se llevaron a cabo en
una transacción.
Si se actúa de esta manera, se estaría contribuyendo con el fomento de una cultura de transparencia, de fortalecimiento institucional y sobre todo, de rendición de cuentas, que es la base fundamental  para enfrentar la corrupción administrativa, tomando como estandarte la primera rendición de cuentas que conoció nuestro país: la presentada por el Patricio Juan Pablo Duarte y Diez en 1844, pues en este sentido se ha avanzado muy poco.
SUSCRIBETE A NUESTROS CANALES
Canal de WhatsApp | Canal de YouTube
Alfredo Cruz Polanco

Alfredo Cruz Polanco

Fue miembro de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, adema, de ser diputado al Congreso Nacional, ha escrito artículos en distintos medios de comunicación social. (Contactar)

TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Santos
Opinión

Relevo y transición en los partidos políticos en la RD (Duodécima parte)

junio 16, 2025
Comunidad RD-NY se siente huérfana
Opinión

Entérate NY

junio 16, 2025
Alfredo Cruz Polanco
Opinión

Consecuencia del otorgamiento indiscriminado de visas a nacionales haitianos

junio 14, 2025
Opinión

Abinader convierte PRM en compraventa

junio 13, 2025
Marino Ramírez
Opinión

La abundancia de iglesias con sus privilegios fiscales

junio 12, 2025
El  denominado detective Angel Martínez esposado y maltratado
Opinión

Las barbaridades y represalias innecesarias de justicia en caso detective Ángel Martínez

junio 12, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Policía recupera materiales eléctrico de la Línea 2 del Metro valorados en más 300 mil euros

4:13 PM | junio 16, 2025

Yeni Berenice justifica 18 meses de coerción contra Antonio Espaillat

4:08 PM | junio 16, 2025

JCE concluye presentación proyecto nueva cédula a líderes católicos; continuará con otros sectores

3:53 PM | junio 16, 2025

David Collado inaugura vuelo a Nueva York de Arajet

3:32 PM | junio 16, 2025

Transportistas reciben capacitación en habilidades blandas como parte de los preparativos para el Corredor Independencia

3:19 PM | junio 16, 2025

RD destaca a nivel global con el reconocimiento de la OGTIC en los Premios WSIS 2025

3:07 PM | junio 16, 2025

ENCUESTA

¿A QUIEN PREFIERES EN LA FUERZA DEL PÚEBLO COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL PARA EL 28 ?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

JCE

Metro de Santo Domingo
Destacadas

Policía recupera materiales eléctrico de la Línea 2 del Metro valorados en más 300 mil euros

by Fuente Externa
junio 16, 2025
0

La Policía Nacional y el Ministerio Público recuperaron materiales eléctricos robados en la construcción de la extensión de la línea...

Read more
Yeni Berenice Reynoso

Yeni Berenice justifica 18 meses de coerción contra Antonio Espaillat

junio 16, 2025
La miembro suplente Anibelca Rosario; los directores de Cedulación y de Elecciones, Américo Rodríguez y Mario Núñez

JCE concluye presentación proyecto nueva cédula a líderes católicos; continuará con otros sectores

junio 16, 2025
David Collado inaugura vuelo a Nueva York de Arajet

David Collado inaugura vuelo a Nueva York de Arajet

junio 16, 2025
Transportistas reciben capacitación en habilidades blandas como parte de los preparativos para el Corredor Independencia

Transportistas reciben capacitación en habilidades blandas como parte de los preparativos para el Corredor Independencia

junio 16, 2025

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 - 2024 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.