2:56 AM | 3 de octubre de 2023
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

Movilidad 3.0

Redacción El Universal Digital
Redacción El Universal Digital

10:32 AM | martes, 2 noviembre, 2021
FacebookTwitterWhatsApp

Hace unos días en una distendida conversación con una amiga, abordamos temas inherentes a los centros urbanos, sus desafíos, retos, posibilidades y perspectivas en el mediano y largo plazo; la amena platica nos llevó hasta un texto que quiero compartir con ustedes, que si bien aborda problemáticas de países como México, Brasil y Colombia, su realidad social no dista mucho de la República Dominicana. El texto, escrito hace unos años por Alfonso Vélez y Jaime Ferrer, se denomina Movilidad 3.0.

Al adentrarme en el estudio de esta obra, surgieron variables interesantes que nos ayudan a comprender las debilidades estructurales que padecen nuestras ciudades y que el devenir de los años —sin planificación— han ayudado a consolidar. El gran desafío de las urbes en todo el mundo es saber equilibrar entre su mejor rostro, el del crecimiento económico, el de ser generador de riquezas, con lo contrapuesto, la inseguridad publica, deterioro medioambiental, entre otros. 

Para asumir con mayor rigor el abordaje de estos temas cotidianos, que tienen gran impacto en la vida de los ciudadanos y de manera transversal, es importante comprender que la gran base que permite, a su alrededor, la mejora de aspectos como igualdad social, seguridad publica, cuidado medioambiental, desarrollo sustentable a través del crecimiento económico y el desarrollo social, lo constituye la movilidad urbana.

Partiendo de un estudio desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat) que indica que para el año 2050 el 80% de la población mundial estará viviendo en ciudades, se hacen necesarias crear las condiciones para readecuar nuestros territorios, dando respuestas a las demandas ciudadanas, incorporando nuevas tecnologías que permitan hacer de la movilidad sostenible, una movilidad inteligente.

Al hablar de la movilidad inteligente, se hace referencia a una política publica que pone al servicio del gobierno y la sociedad las tecnologías necesarias para mitigar los problemas que se desprenden de la movilidad urbana.

Concepto 3.0

El modelo de Movilidad 3.0 integra tres ejes fundamentales de acción que debe incluir una política publica para que mejore la movilidad en las urbes de manera integral, estos son: movilidad y seguridad vial, movilidad y gestión del trafico, y movilidad y medioambiente.   

Dentro del eje de movilidad y seguridad vial, se busca enfrentar los cinco segmentos que provocan los percances viales con las consecuencias más graves: cruceros o intersecciones inseguras, exceso de velocidad, uso del celular al volante, conducir en estado de embriaguez y la no utilización de cascos, en casos de motociclistas, o el cinturón de seguridad, en caso de automovilistas.

En la movilidad y gestión del trafico, el componente tecnológico es esencial, ya que este eje se caracteriza por la colocación de sensores para medir el flujo vehicular y ciclista; dichos sensores permitirían la recolección de los siguientes datos: cantidad de vehículos circulando, promedios de velocidad, clasificación vehicular, tiempos de recorridos origen-destino, y conteo de bicicletas en circulación por carriles de ciclo vía.

Y como tercer eje, movilidad y medioambiente, también agregaría componentes tecnológicos como la colocación de sensores medioambientales; estos sensores podrían registrar gases y partículas contaminantes, al tiempo de recabar información necesaria para tomar decisiones como: aislar puntos críticos de contaminación a nivel de la calle, como reaccionarían los gases antes condiciones meteorológicas, en cantidad y tipo de vehículos, poder planear la infraestructura vial y espacios públicos, poder sincronizar los semáforos en verde en las zonas mas contaminantes y organizar las rutas del transporte publico en función de los puntos mas conflictivos en contaminación, entre otros tantos usos.

La movilidad en la República Dominicana 

La solución a los males estructurales que nos aquejan en la implementación de una movilidad sostenible, debe pasar un proceso de planificación y articulación entre los actores sociales, teniendo en cuenta que las medidas adoptadas deben ser integrales para que perduren en el tiempo, tales como cambios conductuales de los ciudadanos, construcciones de obras de infraestructura viales, introducción de valores tecnológicos que ayudan a gestionar mejor nuestras ciudades en materia de seguridad vial, respeto al medioambiente, tener un observatorio para velar por el cumplimiento estricto de los procesos y de las leyes que forman los marcos éticos y normativos. 

Estas referencias contenidas en el texto que he citado en este articulo, serian de gran utilidad para una aplicación inmediata en territorio dominicano. El crecimiento económico que experimenta el país no puede detenerse, de ahí la necesidad de ser eficientes en la implementación de políticas publicas de movilidad. No hay tiempo que perder, el desarrollo nos espera, organicémoslo.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
Redacción El Universal Digital

Redacción El Universal Digital

Somos un medio informativo de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. (Contactar)

TE PUEDE INTERESAR

Votos PRM computados
Opinión

Entérate NY

octubre 2, 2023
Danilo Cruz Pichardo
Opinión

En primarias del PRM podría haber sorpresas

septiembre 27, 2023
José Ricardo Taveras, ex director de Migración
Opinión

Funcionarios inexpertos ponen en apuro el país en crisis con Haití

septiembre 26, 2023
Se cumplió el plan
Opinión

Entérate NY

septiembre 25, 2023
Rafael Méndez, ex diputado
Opinión

Un fantasma recorre el magisterio nacional

septiembre 24, 2023
Alfredo Cruz Polanco
Opinión

Señor Presidente. Ordene depurar y transparentar los visados haitianos

septiembre 23, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Propietarios de bodegas en NYC afectadas por los aguaceros pueden solicitar préstamos a SBA

9:03 PM | octubre 2, 2023

PRD-NY efectúa asamblea informativa y presenta Polanco como miembro y candidato diputado

8:55 PM | octubre 2, 2023

Dominicano es nombrado subjefe Policía ciudad de Heledon-Nueva Jersey

8:48 PM | octubre 2, 2023

Representante de la ONU en Haití confía fuerza multinacional traerá paz y estabilidad a esa nación

8:35 PM | octubre 2, 2023

Bertico Santana trabajará en SDE para que PRM retenga alcaldía

8:22 PM | octubre 2, 2023

ONU aprueba resolución para envío de fuerza multinacional a Haití

8:07 PM | octubre 2, 2023

ENCUESTA

¿Cómo califica las medidas del presidente Luís Abinader, de cerrar la frontera y negar el visado a los haitianos ?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.