12:44 PM | 26 de septiembre de 2023
No Result
View All Result
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
El Universal Digital
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial
No Result
View All Result
El Universal Digital
No Result
View All Result
Portada Opinión

Un análisis en defensa del derecho de los afiliados

Autonomía de Gestión Hospitalaria II

Fuente Externa
Fuente Externa

11:54 AM | jueves, 6 julio, 2023
Arismendi Diaz Santana

Arismendi Diaz Santana

FacebookTwitterWhatsApp

Arismendi Diaz Santana

Para garantizar servicios oportunos y de calidad, es imprescindible despolitizar y desburocratizar los procesos, otorgándoles real autonomía y capacidad gerencial a los hospitales y demás centros públicos, a fin de detener la privatización de la salud y reducir el gasto familiar de bolsillo

En el artículo anterior señalamos que, para elevar la calidad y oportunidad de los servicios públicos de salud, el mayor reto consiste en transformar a los hospitales tradicionales en hospitales de autogestión, abandonando el tratamiento de simples oficinas públicas, y su manejo a control remoto desde el nivel central.

El problema del sistema público de salud es que quienes concentran el poder de decisión y los recursos, desconocen las necesidades de los afiliados, y quienes tienen el compromiso con los pacientes, carecen del control de los recursos y de la autoridad suficiente. Esta polarización acentúa las ineficiencias, la privatización, el gasto de bolsillo y la insatisfacción popular.

Los dominicanos no juegan con su salud. Para las familias más pobres y vulnerables lo más importante es mantener y/o recuperar su salud, sin importar si el servicio es público o privado. Por eso, cuando lo público no le resuelve, acude a lo privado, aun aumentando el gasto de bolsillo.

¿Cómo avanzar hacia la verdadera autonomía y gestión hospitalaria?

Para elevar el cuidado de la salud de la población, es imprescindible despolitizar y desburocratizar los procesos, otorgándole verdadera autonomía y capacidad gerencial a los hospitales y demás centros públicos:

1) Asignando los recursos de acuerdo con la demanda de la población. El SENASA pagará de acuerdo con los servicios prestados, basado en los costos y las tarifas establecidas: a mayor demanda de los afiliados, mayores recursos recibirán las PSS públicas más productivas y eficientes.

2) Designando a los gerentes por capacidad, independientemente de su profesión. Despolitizar los nombramientos, valorando la especialización en gerencia hospitalaria, con garantía de permanencia, en función de las metas alcanzadas.

3) Contratando a los recursos humanos con un salario básico e incentivos al desempeño. Para garantizar ingresos justos según la dedicación, la productividad, el logro de metas, y el trato más considerado a los pacientes. Facultando al Consejo de Administración a premiar y sancionar al personal.

4) Entregando recursos suficientes a los hospitales para comprar medicinas e insumos, asegurando una atención rápida e integral, evitando los reenvíos y la compra privada de servicios públicos esenciales que elevan el gasto de bolsillo.

5) Asegurando recursos suficientes para reparar los equipos y mantener la planta física. Directores eficientes se quejan presentado hasta 7 solicitudes escritas y varias llamadas al nivel central, solicitando arreglos urgentes, sin resultados.

6)  Ampliando y cumpliendo la jornada de trabajo de los médicos especialistas. No se justifica una jornada de 4 horas, que, además, no se cumple. Una jornada extendida garantizará mejor atención, menos horas de espera y reducirá la mortalidad materno-infantil, entre otras ventajas para los afiliados.

7) Integrando funcionalmente a los hospitales y a las unidades de atención primaria. Representación de la comunidad en el Consejo de Administración de la red local de salud.

Estas recomendaciones no son originales, ni nuevas. Son una síntesis de la práctica exitosa del país, donde quiera que se hayan controlado la politiquería, el clientelismo y la corrupción. Para no citar a las clínicas privadas, basta con señalar la mayor afluencia e impacto de los hospitales públicos auto administrados.

Una real autonomía de los hospitales públicos garantiza mayor eficiencia en la gestión de los recursos: mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades de la población y a los cambios locales; mayor autoridad para elevar la dedicación y el rendimiento de los recursos humanos y mayor compromiso y acercamiento a los líderes comunitarios.

Históricamente, salvo excepciones, los hospitales han sido notoriamente deficientes: enclaves manejados a control remoto, sin autonomía y sin control de los recursos, a cargo de directores, sin gerencia. La Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT) considera que es tiempo de eliminar la politización y el clientelismo, a fin de elevar la calidad y oportunidad de los servicios públicos de salud.

Subscribete a Nuestro Canal de YouTube
Fuente Externa

Fuente Externa

Noticia cortesía gracias a nuestro colaborador o medio externo.

TE PUEDE INTERESAR

José Ricardo Taveras, ex director de Migración
Opinión

Funcionarios inexpertos ponen en apuro el país en crisis con Haití

septiembre 26, 2023
Se cumplió el plan
Opinión

Entérate NY

septiembre 25, 2023
Rafael Méndez, ex diputado
Opinión

Un fantasma recorre el magisterio nacional

septiembre 24, 2023
Alfredo Cruz Polanco
Opinión

Señor Presidente. Ordene depurar y transparentar los visados haitianos

septiembre 23, 2023
Directiva del club el mayorista en San Francisco de Macorís le da la espalda al deporte.
Opinión

Directiva del club el mayorista en SFM da la espalda al deporte

septiembre 22, 2023
Opinión

Un intercambio oportuno y constructivo

septiembre 21, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jóvenes empiezan capacitación para impulsar turismo cultural y religioso

12:13 PM | septiembre 26, 2023

Siga en vivo transmisión de la sesión Cámara Diputados

12:00 PM | septiembre 26, 2023

Funcionarios municipales aseguran PRM solo gana con Manuel Jiménez

11:25 AM | septiembre 26, 2023

Bautista Sierra: «Es un orgullo diseñar para una obra como «Isla de Sangre»

10:51 AM | septiembre 26, 2023

Ex jefe Policía afirma haitianos “nos están invadiendo sin tirar un solo tiro”

10:38 AM | septiembre 26, 2023

Destacan en NY a Leonel como mayor activo político en RD; expresidente valora trabajo movimiento

10:23 AM | septiembre 26, 2023

ENCUESTA

¿Cómo califica las medidas del presidente Luís Abinader, de cerrar la frontera y negar el visado a los haitianos ?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos

Somos un medio de carácter profesional e independiente, que pone todo su énfasis en un periodismo moderno, abierto, objetivo y plural, fundado en Junio del 2017. Para mayor información Contáctanos.

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Congresuales
  • Economía
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
    • Editorial

© 2022 El Universal Digital | República Dominicana
Máximo Zabala (809) 330-0508 (Director)
Envía tú nota de prensa a eluniversaldigitalrd@gmail.com

Desarrollado por EVOLDESIGN NETWORK, SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad.