SANTO DOMINGO.- La sede del Congreso Nacional fue desmilitarizada luego que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez solicitara al Ministro de Defensa y al Director general de la Policía, el retiro inmediato de los militares de las Fuerzas Armas y policiales que vigilaban todo el perímetro del Congreso Nacional y que afectaban otras instituciones estatales.
Todos los militare3s y poliicias que habiansido colocados en todo el rededor de la sede del primer poder del Estado fueran retirados, ya los vehiculos pueden circular libremente por los alrededores y por el presidente del Palacio del Congreso Nacional.
Reinaldo Pared Pérez dijo que solicitó al teniente general Rubén Darío Paulino Sem y al director general de la Policía, mayor general Ney Bautista Almonte, el retiro de manera precavida las tropas militares y policiales.
La zona que rodea el Congreso Nacional se encontraba militarizada desde hacía nueve día, luego que Pared Pérez y Radhamés Camacho, presidente de la Cámara de Diputados, solicitaran la protección de la sede legislativa, ya que habían recibido informes de sectores tenían los aprestos de ocupar la sede del Palacio Congresional.
La situación provocó que varios diputados fueran agredidos con gases lacrimógenos cuando agentes de la Policía trataron de impedir que un grupo de estudiantes de medicinas realizara una protesta en la explanada frontal del Congreso.
La decisión causó reacciones negativas en la población, debido a que el área parecía una zona de guerra, por la gran cantidad de policías y militares desplegados en la zona.
También esa militarización produjo a que los diputados del bloque del Partido de la Liberación Dominicana que siguen al ex presidente Leonel Fernández y los del Partido Revolucionario Moderno (PRM), boicotearan las sesiones en la Cámara Baja, al abstenerse de votar por los proyectos hasta que no se desmilitarizada el Congreso Nacional.
PROYECTOS APROBADOS
El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto es la Ley de Certificación de Cítricos, que tiene como establecer la regulación fitosanitaria para la propagación, comercialización y movilización de material propagativo de cítricos, que incluye todas las especies botánicas en la familia rutácea, libre de virus, tristeza y otros patógenos asociados a cítricos.
La iniciativa del senador Rubén Darío Cruz, establece que desde el ámbito de aplicación del proyecto abarca desde el material propagativo de cítricos (plantas, semillas etc.) áreas de producción (plantaciones, viveros, laboratorios etc.), medios de transporte (contenedores y vehículos) e instalaciones comerciales (expendios de plantas).
Precisa la pieza legislativa que toda persona, física o moral, productora de material de propagación, debe contar con una certificación, expedida por el Ministerio de Agricultura, que especifique que el mismo cumple con las reglamentaciones necesarias para poder propagar y vender plantas cítricas.
Indica que las personas físicas o morales interesadas en producir y movilizar material propagativo de cítricos certificado, deberán presentar al Ministerio, una solicitud de inicio de funcionamiento para cada una de las unidades de producción de interés.
Establece el proyecto, que el certificado será otorgado en un plazo no mayor de 10 días hábiles, y señala que la vigencia de la certificación será de un año a partir de su emisión.
En proyecto establece los requisitos y el procedimiento que deberán seguir las empresas que deseen renovar o certificar un banco de germoplasma, su bloque o lote de fundación, así como, las huertas productoras de semillas o yemas.
La iniciativa expone las pautas de clasificación y los requisitos de movilización, donde especifica que cada despacho de material propagativo de las unidades de producción certificadas que se movilice hacia cualquier parte del país, deberá contar con el certificado fitosanitario para la movilización nacional, que deberá expedir un personal oficial, a petición de parte y el cual se entregará al momento de despachar el material propagativo.
Otros proyectos
El pleno del Senado aprobó esta tarde con modificaciones el proyecto que establece el Régimen de Incentivo y Fomento del Mecenazgo Cultura de la República Dominicana, sometidas por los diputados Franklin Romero Morillo, Ana Mercedes Rodríguez, Graciela Fermín y Juan Julio Campos.
La iniciativa vuelve a la Cámara de Diputados por las modificaciones introducidas en la Cámara de Senadores.
Además, En primera lectura los senadores aprobaron el proyecto que declara a “Los Platanuses” de Cotuí Patrimonio Inmaterial de la Nación, sometida por el senador de Sánchez Ramírez, Félix Vásquez.