SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Soberanía y Seguridad Alimentaria celebró este martes su primera reunión la cual estuvo encabezada por el presidente Danilo Medina.
“No descansaremos hasta asegurar que la República Dominicana sea capaz de alimentar hasta al último de sus hijos e hijas y de darle una vida digna, feliz y plena de oportunidades”, dijo Medina durante el encuentro.
Medina aseguró que desde la República Dominicana, eliminar el hambre y alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria ha sido un objetivo constante desde el primer día de “este Gobierno”.
El jefe de Estado hizo las afirmaciones durante el lanzamiento del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, iniciativa que creará las condiciones para que todas las dominicanas y los dominicanos tengan acceso a los alimentos que necesitan para desarrollar vidas dignas y sanas.
Virus en los pollos
Previo al encuentro, el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, reveló que lo que está sucediendo en algunas granjas de pollo en la República Dominicana es que ahora hay un nuevo brote de Newcastle, debido a que algunos productores abandonaron el programa de vacunación.
“esta es una enfermedad respiratoria que apareció aquí cuando todavía no teníamos la industria de los pollos gringos y que se reporta a principios de los años 70, y que se envió a certificar a los Estados Unidos y se determinó que se trata de Newcastle, una enfermedad respiratoria que tiene 40 años aquí y esa es la que está produciendo esta mortalidad de algunos pollos”. Reconoció que también se ha sumado la gripe aviar.
El funcionario sostuvo que hace dos semanas esta enfermedad se detectó por primera vez en dos granjas de Baní.
“Y cuando investigamos qué pasó se determinó que los productores abandonaron el programa de vacunación, que los productores se han alejado del programa de vacunación que recomiendan las autoridades que es vacunar el primer día de nacido y luego a los 14 días” precisó Benitez.
“Muchos lo abandonaron por alguna razón que no sabemos, puede que sea por razones económicas, por descuido o sencillamente porque también aparecieron vendedores que antes les vendían una vacuna que decían que era completa, que era un combo, que era combinada y que nada más había que vacunar una sola vez”, agregó.